Connect with us

Arte y Cultura

Obra ‘La Zorra Vanidosa’ se presentará en Centro Cultural CAFAE

Webmaster

Published

on


Palosanto Teatro inició sus actividades del año con la obra de Ismael Contreras “La Zorra Vanidosa”, basada en tres cuentos andinos recopilados por José María Arguedas. La dirección está a cargo de Marisa Contreras.

Esta temporada de verano va hasta el 23 de Abril, sábados y domingos a las 5 p.m. en el Centro Cultural CAFAE-SE, avenida Arequipa 2985- San Isidro

Argumento: La zorra tiene una hermosa cola y su única preocupación es cuidarla para que todos la admiren, sin importarle que los productos de belleza que utiliza dañan el ambiente.

Por lucir su cola, no trabaja y cuando tiene hambre inventa una serie de argucias para engañar a los vecinos y quitarles su comida. Para terminar con estos abusos ellos deciden quitarle la cola. La obra trata sobre las aventuras de la zorra por recuperar su cola, secundada por el compadre Chivo, su admirador incondicional.

Es una obra interactiva, que se desarrolla entre juegos, humor y diversión, con canciones, bailes y otros elementos dramáticos. Una característica muy especial es que cuenta con elementos folklóricos tanto a nivel de contenido, como en música y vestuario convirtiéndola en una pieza intercultural.

ELENCO: Yasmine Incháustegui, Francisco Rodríguez, Isabel Falcón y Juan De Los Santos. Efectos y música en vivo: Juan Diego Rondón.

Las canciones son de Ismael Contreras, y los arreglos musicales, de Gustavo Chávez.

Telones pintados por el reconocido artista Pepe Sialer.

Luces: Alex Nacarino. Sonido: Chiky Navarro.

Producción: Cecilia Zapata. Dirección: Marisa Contreras

Las funciones son sábados y domingos a las 5 pm en el Centro Cultural CAFAE-SE Avenida Arequipa 2985- San Isidro.

El local cuenta con aire acondicionado y estacionamiento privado según disponibilidad

Venta de entradas en Teleticket, en la web de Palosanto y en la Boletería del Teatro (el mismo día de la función, según disponibilidad).



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura: Último día para postular al Fondo Cultural Concursable para los Centros Históricos de Rímac y Huamanga

Webmaster

Published

on


Presenta tu postulación para implementar o fortalecer planes de negocio dedicados a las industrias culturales y creativas y/o artes, hasta las 11:59 p. m.

El Ministerio de Cultura anunció que están abiertas las postulaciones al Fondo Cultural Concursable del Proyecto de Mejoramiento de los Centros Históricos de Rímac y Huamanga, que permitirá implementar o fortalecer planes de negocio dedicados a las industrias culturales y creativas y/o artes.

El formulario estará habilitado en la plataforma de atención al ciudadano del Ministerio de Cultura hasta las 11:59 p. m. de hoy, 22 de mayo.

Se invita a trabajadores de las artes y la cultura en el Rímac y Huamanga a participar de esta postulación y acceder a financiamiento que les permita aportar directamente al trabajo en sus localidades.

Encuentra el enlace de postulación en la plataforma de atención al ciudadano aquí.

En esta misma plataforma se encuentra la información necesaria para la postulación, incluyendo, además de las bases, las presentaciones de los instructivos para el desarrollo de modelos de negocio.

Este proyecto ofrece a la ciudadanía el Fondo Cultural Concursable, como parte de las actividades de su componente 2, “Promoción del Patrimonio Cultural”. Este es un mecanismo de financiamiento para impulsar el trabajo cultural sostenible en el eje de intervención del Proyecto.

El Fondo Cultural Concursable cuenta con dos categorías de postulación, una para crear iniciativas y otra para potenciar negocios existentes:

Modalidad I: “Implementando mi plan de negocio en Industrias Culturales Creativas”. Dirigido a personas naturales con o sin negocio y personas jurídicas con menos de 2 años de actividad. Esta modalidad otorga hasta S/56 100 para postulaciones de manera individual o colectiva.

Modalidad II: “Fortaleciendo mi negocio en Industrias Culturales y Creativas”. Dirigido a personas naturales o personas jurídicas con más de 2 años de actividad. Esta modalidad otorga hasta S/74 800 para postulaciones de manera individual y de S/149,600 hasta S/336,600 para postulaciones de personas jurídicas de manera colectiva.

Este es un mecanismo mediante el cual se brinda el acceso a recursos públicos a organizaciones que aporten a la sostenibilidad de negocios culturales, y con ello sean parte de procesos de desarrollo económico desde la gestión del Patrimonio Cultural, mejorando la calidad de vida de la población y la oferta de servicios culturales y turísticos, en los Centros Históricos del Rímac y Huamanga.



Source link

Continue Reading

Arte y Cultura

BNP capacitará a editoriales para acceder al beneficio del reintegro tributario del IGV

Webmaster

Published

on


Continuando con su loable labor de llevar el libro y la lectura a los diferentes rincones del país, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), capacitará a las diferentes editoriales para acceder al beneficio del reintegro tributario del Impuesto General a las Ventas (IGV).

Esto se dará en la “Conferencia sobre la Ley de Medidas Estratégicas y Disposiciones Económicas y Tributarias para el Fortalecimiento y Posicionamiento del Ecosistema del Libro y la Lectura, y su Reglamentación”, donde se presentará el servicio de Constancia de Producción de Libros y/o Productos Editoriales Afines.

Tendrá lugar este miércoles 22 de mayo, a partir de las 10:00 a.m., en el Teatro Auditorio “Mario Vargas Llosa”, ubicado en nuestra sede institucional (avenida De La Poesía 160, San Borja). Del mismo modo, se presentará un tutorial de cómo realizar este trámite mediante la página web de la BNP (www.bnp.gob.pe).

Se contará con la presencia del jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa; de la directora de la Dirección de Gestión de las Colecciones (DGC) de la BNP, Catalina Zavala; así como representantes de la Dirección del Libro y la Lectura del Mincul, de editoriales invitadas, autoridades y público interesado en general.

DINAMIZAR EL SECTOR EDITORIAL

El 15 de octubre de 2020, se publicó, en el diario oficial “El Peruano”, la Ley N° 31053, que reconoce y fomenta el derecho a lectura y promueve el libro, la misma que estableció un nuevo marco normativo. Es así que la publicación de su reglamento efectiviza la Ley N° 31893, referente a medidas estratégicas y disposiciones económicas tributarias para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y de la lectura.

En este se disponen medidas económicas y tributarias, entre las cuales tenemos: 1. Exoneración a la importación o venta en el país de libros y productor editoriales afines; 2. Reintegro tributario del IGV; 3. Exoneración del Impuesto a la Renta a las regalías por derecho de autor. Cabe indicar que estos tres beneficios buscan dinamizar el sector editorial mejorando el ecosistema del libro.

DATO:

*También se llevarán a cabo cuatro charlas: Medidas estratégicas para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y la lectura contempladas en la Ley N° 31893, Beneficios tributarios que otorga la Ley N° 31983, La competencia de la BNP en el marco de la Ley N° 31983 y la emisión de la Constancia de producción de libros y/o productos editoriales afines como requisito para aplicar al beneficio del reintegro tributario, y Presentación del sistema informático de la constancia de producción de libros y/o productos editoriales afines (SICOPLI).



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]