Connect with us

Ciencia y Tecnología

Xiaomi introduce su concepto de hogar inteligente en CASACOR 2024 – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


CASACOR, la muestra de arquitectura, arte, diseño de interiores y paisajismo más completa de las Américas ya abrió sus puertas al público, bajo el tema “El ahora es un regalo”. Y en esta nueva edición, Xiaomi se encuentra presente con sus productos innovadores que integran los últimos avances tecnológicos con el diseño de interiores, demostrando cómo la tecnología puede mejorar la calidad de vida y hacer los hogares más inteligentes y eficientes.

“En Xiaomi, la tecnología siempre estará centrada en las personas. Nuestra innovación está diseñada ante todo en función de las necesidades de nuestros usuarios. “Human x Car x Home” encarna esto: nuestro compromiso de brindar experiencias integrales y mejor conectadas. De igual manera, CASACOR busca fusionar la funcionalidad y la estética en el diseño de interiores, creando espacios que no solo satisfacen las necesidades prácticas de quienes los habitan, sino que también promuevan un sentido de conexión y bienestar”, señaló Luis Fernando Bermudez, Gerente de Producto Home Appliance de Xiaomi.

Este año, CASACOR se enfoca en comprender cómo el mundo vive el presente y percibe el futuro, destacando un enfoque que trasciende lo temporal y celebra lo perenne. Esta nueva edición está ubicada en la Escuela Climática de Varones del Puericultorio Augusto Pérez Araníbar, en Avenida del ejército 750 en Magdalena del Mar, la muestra cuenta con un circuito de más de 16 mil m2. 

Propuesta de hogar inteligente de Xiaomi

Los productos tecnológicos de Xiaomi desempeñan un papel importante en la creación de espacios innovadores y funcionales. Estos productos se integran cuidadosamente en los diseños de interiores para mejorar la comodidad, la eficiencia y la experiencia del usuario.

“Como Xiaomi ofrecemos un ecosistema de productos integrado único en su clase. A diferencia de otros competidores que se centran exclusivamente en un segmento de productos, Xiaomi abarca una amplia gama que incluye smartphones, wearables, Smart TV, dispositivos inteligentes para el hogar y mucho más, todos ellos diseñados para funcionar juntos de forma orgánica, mejorando así la experiencia del usuario en su vida diaria”, comentó Bermudez.

De esta manera, Xiaomi está presente en diferentes espacios de CASACOR, como Ayllu, Entre Tejidos, Microhábitat, Cocina con Sentido y la Heladería, donde los productos tecnológicos de la marca han sido seleccionados para ofrecer experiencias únicas y conectadas a los visitantes.

HELADERÍA DE CASACOR

En espacio creado por Ingrid Mamani Cobos y Victoria Cerna Álvarez, Xiaomi incluyó productos de limpieza como la Xiaomi Robot Vacuum X10+, esta aspiradora robot que ofrece limpieza de inicio a fin sin intervención manual. Además, el hervidor de agua de alta tecnología, el Xiaomi Smart Kettle Pro y la licuadora Xiaomi Smart Blender que permite disfrutar de alimentos ricos y sabores sorprendentes con su sistema de mezcla de 9 velocidades. Todos estos productos son parte del ecosistema inteligente de Xiaomi, y pueden ser manejados a través de un solo dispositivo, lo que facilita su uso diario.

AYLLU

La creadora, Camila de la Puente destaca en este espacio la naturaleza, los sentidos y las emociones. Y para crear un ambiente aún más envolvente, Xiaomi ubicó las Xiaomi SmartBulbs, unas bombillas LED inteligentes que se adaptan a cualquier ambiente, cambian de color e intensidad de iluminación, además de ofrecer conexión Wi-Fi sin necesidad de hub adicional, permitiendo el control remoto a través de la aplicación Xiaomi Home.

ENTRETEJIDOS

Espacio creado por DOF Arquitectos, integrado por Daniel Hinojosa, Frank Espejo y Omar Riva, en donde la marca se hace presente con cámaras de seguridad como las Xiaomi Mi Wireless outdoor security camera y la Xiaomi Smart Camera C300, además, en la zona de la sala, el televisor Xiaomi TV Q2 de 55”. Espacio que conjuga la seguridad y el diseño elegante de las áreas sociales al mismo tiempo.

MICROHÁBITAT

Microhábitat, creado por Zoe Beteta, es un espacio urbano de 9.5 m2, compacto que une eficiencia y diseño, inspirado en la simplicidad como fuente de bienestar. Para ello, Xiaomi participa con productos que son parte de su ecosistema inteligente y que pueden ser controlados a través de un solo dispositivo, como por ejemplo la aspiradora robot Xiaomi Robot Vacuum X10+, la plancha de vapor Xiaomi Handheld Hanging Iron, por el lado de la seguridad con las cámaras Xiaomi Mi 360° Home Security Camera 2K Pro.

Además, para facilitar aún más las tareas diarias en la cocina, la tetera eléctrica Xiaomi Electric Kettle 2 y la freidora de aire Xiaomi Smart Air Fryer Pro 3.5L.  Y otros productos que complementan el espacio, como el cepillo eléctrico Xiaomi T200C y la lámpara Xiaomi Beside Lamp 2, en la zona del dormitorio.

Microhábitat se convierte en un refugio sereno para una pareja que valora la organización, aprovechando bien los espacios, gracias a la tecnología.

COCINA CON SENTIDO

Espacio creado por Kathy Cárdenas y Caroline Feldman, en donde Xiaomi ha colocado una cocina robot, la Xiaomi Smart Cooking Robot, que ha sido diseñada con una olla principal de acero inoxidable que tiene una base curva para una distribución uniforme del calor. Además de cámaras de seguridad como la Xiaomi Outdoor Camera.

Desde la iluminación inteligente hasta los electrodomésticos conectados, la interconectividad que Xiaomi busca lograr se refleja en las soluciones innovadoras presentadas en CASACOR. Aquí, la tecnología se convierte en una herramienta para mejorar la calidad de vida y la experiencia del usuario en el hogar.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Empresas peruanas encabezan estrategia de IA en la región superando a Chile, Brasil y Colombia

Webmaster

Published

on


Empresas peruanas encabezan estrategia de IA en la región superando a Chile, Brasil y Colombia

Perú se convirtió en el primer país en América Latina en desarrollar una estrategia de adopción de la Inteligencia Artificial con un 68% frente a países como Chile, Brasil y Colombia con una inversión planificada del 57 %, así lo revela la investigación encargada por Lenovo a la consultora IDC que estima una inversión de 240 millones de dólares en IA en América Latina para este 2024.

El informe destaca un creciente interés, así como una marcada tendencia hacia la planificación e inversión en la integración de inteligencia artificial (IA) en las empresas de América Latina (LATAM) para este 2024. Este cambio refleja el reconocimiento por parte de las empresas del potencial de la IA para mejorar la eficiencia y la competitividad en sus operaciones.

Las estrategias de crecimiento en cada país son diversas. En Perú, más de la mitad de las empresas procuran desarrollar sus casos de uso de IA, mientras que en Argentina y México parecen mucho más interesados en integrarlos o adquirirlos.

Desafíos

La investigación revela que uno de los desafíos que tiene el Perú al implementar casos de uso empresariales de IA, es la falta de capacitación para utilizar herramientas de IA de autoservicio (aplicaciones con poco código o sin código). Además, se esperan desafíos a largo plazo relacionados con las limitaciones en las capacidades del modelo elegido y el establecimiento de una plataforma de datos confiable.

Otro de los desafíos se concentra en la dificultad de reclutamiento que llega al 56 % unido al desarrollo de habilidades de los empleados, la dificultad de mantenerse al día en la tecnología de IA y trabajadores preocupados porque la IA ponga en riesgo sus puestos de trabajo.

LEA TAMBIÉN: El 70% de grandes empresas peruanas aumentará su presupuesto en Inteligencia Artificial

Edge Computing

Implementar la IA como una estrategia de negocio requiere una serie de avances significativos para la industria, especialmente cuando surgen tecnologías innovadoras todos los días, como es el caso de la IA Generativa. Con esto, IDC prevé que los gastos en IA y Edge Computing deberían crecer en América Latina, alcanzando los 6,800 millones de dólares para 2024, y en Perú se incrementó en 34% del 2023 a 2024.

“Es importante enfatizar que la IA fue concebida para aumentar las capacidades humanas, automatizando tareas rutinarias y permitiendo que funcionarios se concentren en aspectos más complejos, estratégicos y creativos dadas sus funciones. El factor humano es fundamental”, comentó João Bortone, Presidente y Director General para Lenovo ISG América Latina.

Por otro lado, José Carlos Huescas, gerente global de producto de computación de alto rendimiento e inteligencia artificial, explicó que Perú se encuentra en un punto crucial donde la integración de IA y Edge Computing no solo está mejorando la eficiencia operativa, sino también permitiendo nuevas capacidades de análisis y toma de decisiones en tiempo real.

Negocios

Según el estudio, las prioridades comerciales clave para los CIOs en Perú durante el 2024 incluyen mejorar la sostenibilidad, acelerar el crecimiento de los ingresos y las ganancias, y finalmente fortalecer la toma de decisiones basada en el data-driven.

Asimismo, las prioridades de inversión en tecnología en el país para este año son en primer lugar el desarrollo y gestión de infraestructura de borde, seguido por la implementación de tecnologías relacionadas con la Generación AI y un plan de control de gestión unificado para todos los recursos de la infraestructura digital.

LEA TAMBIÉN: El 34% de empresas en Perú ya utiliza inteligencia artificial: ¿qué sectores lo usan más?

Este artículo es original de la web Perú Retail retail

Perú Retail



Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Paciente vuelve a caminar después de 27 años gracias a operación de columna – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Miyhersy Liz Gómez Rodenas es el nombre de una joven de 27 años, que nació en la ciudad de Tarma con un caso de escoliosis severa, condición que le impedía realizar sus actividades diarias con normalidad, desde la más simple como caminar, hasta cambiarse de ropa por su cuenta.

Preocupada por su salud, su familia acudió a la capital en busca de una solución médica para ella y es así como su caso fue seleccionado como parte de la Novena Jornada Quirúrgica Internacional de Escoliosis de Clínica San Juan de Dios Lima, un proyecto que reúne a reconocidos cirujanos latinoamericanos provenientes de países como Colombia y Argentina, con el objetivo de proporcionar a los pacientes la posibilidad de recuperar su calidad de vida y ofrecerles un futuro más prometedor.

Tras siete días de operaciones complejas, el equipo especial de médicos extranjeros y peruanos logró la intervención quirúrgica exitosa de Miyhersy Liz Gómez Rodenas (27), así como de otros seis pacientes, entre ellos niños, adolescentes y adultos con diagnósticos como escoliosis de aparición temprana, cifosis post laminectomía, escoliosis idiopática del adolescente, patologías de columna, escoliosis severas, tumores, malformaciones, discopatía degenerativa, entre otros.

El Dr. Edgar Morales, quien lidera el Grupo Internacional de Escoliosis y la Unidad de Cirugía y Columna de Clínica San Juan de Dios Lima, junto con los doctores Carlos Montero Silva (Colombia), Mariano Noel (Argentina) y el doctor Rene Chirinos Zegarra (Perú), fueron quienes integraron el equipo especializado para tratar a la joven. Gómez Rodenas era un caso de alta complejidad, por lo que otros profesionales habían rechazado su tratamiento.

“La idea de formar un equipo como el de esta jornada, nace de la necesidad de la población al no contar con profesionales especializados en casos de deformidades y otras patologías complejas de columna, teniendo como única opción realizarse las intervenciones quirúrgicas en el extranjero. Algunos pacientes, incluso, ante esta carencia, se veían en la obligación de convivir con las complicaciones, tales como: dificultad respiratoria, problemas cardiológicos, problemas digestivos, baja autoestima, y en casos muy severos, muerte y suicidios”, asegura el Dr. Edgar Morales Vásquez.

Tras casi 10 horas en el quirófano, Miyhersy fue trasladada al área de recuperación para ser dada de alta luego de solo tres días y salir caminando de la clínica con 100% de corrección de su columna y ninguna complicación tras la intervención realizada por el equipo de médicos.

“Me siento muy agradecida con los cirujanos y con la clínica por el excelente trabajo que han hecho con mi hija. La escoliosis le ha quitado mucho, tuvo que dejar sus estudios, el trabajo y casi no tenia amigos. En realidad, era difícil verla llorar por no poder ponerse la ropa que ella quería usar. Esta operación ha sido un antes y un después para ella”, comenta la madre de la paciente.

A la fecha, son más de 90 pacientes a lo largo de los últimos 7 años que vienen siendo beneficiados con la Novena Jornada Quirúrgica Internacional de Escoliosis. Casos como el de Gómez, son prueba del compromiso de entidades médicas comprometidas con el servicio a la salud y un recordatorio de la creciente necesidad que existe entre la población de distintas partes del Perú de acceder a atención médica de calidad.

Cabe destacar que, dicho centro sanitario recibe, no solo a pacientes de diferentes lugares del Perú, sino también a pacientes que llegan desde el extranjero, provenientes de países como USA, México, Argentina, Uruguay y Venezuela, en busca de diagnósticos y soluciones médicas.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]