Connect with us

Noticias

JAVIER VALLE-RIESTRA / Presidentes encarcelados y asesinados

Avatar

Published

on


El Perú ha sufrido persecuciones que se han proyectado en la República, singularmente contra sus gobernantes que como máximas autoridades debían rendir cuentas de su mandato a la Nación. Antes de nuestra independencia, durante los siglos de la Colonia, fueron acosados una serie de virreyes mediante el procedimiento llamado Juicio de Residencia, que incluía visita y pesquisa, como la sufrida por Cristóbal Colon (1493) o a Bobadilla (1501).

 

Era un procedimiento de origen hispánico por el cual el funcionario cesante debía responder de oficio por su conducta en el gobierno. En el Perú virreinal, las residencias notables fueron la de Vaca de Castro, Francisco de Toledo, Torres de Portugal, Conde de Villar, el Príncipe de Esquilache, don Baltazar de la Cueva Conde de Castellar –dos veces residenciado—, el duque de la Palata, el Conde de la Monclova, Diego Ladrón de Guevara, el virrey Amat, Manuel Guirior, entre otros, salvo la viciosa complicidad entre el Corregidor entrante y el saliente para frustrar las acusaciones.

 

La inquisición tuvo su fuego en el Perú. Comenzada la República (1821) evidentemente el Juicio de Residencia no existió. Lo que existió fue una República autoritaria y antidemocrática. Incluso, personajes intachables como Manuel Pardo, el general Prado, Echenique y otros, estuvieron expuestos al acosamiento inquisitorial.

II

Recién empezada la emancipación fue Residenciado el primer presidente del Perú, el gran Mariscal Jose de la Riva Agüero y, también, lo fue Bernardo Tagle. Tuvimos una ley expresa, promulgada el 17 de junio de 1834, que permitía y facilitaba la acusación y juzgamiento de los ex presidentes de la República; fue la primera norma en su género en América, anterior a la de México (1870) y de Brasil (1896).

 

El Perú se pacificó luego de la Guerra con Chile (1879-1883) y llegamos a 1895 con Nicolás de Piérola, democratizado y liberal. A partir de 1899 se impuso la llamada República Aristocrática que no cometió atropellos totalitarios, pero sí amenazantes.

 

Esos jefes de Estado autoritarios, pero no dictadores, fueron el propio Piérola; Candamo; López de Romaña; José Pardo; Leguía; Billinghurst –depuesto en 1914, interrumpido su mandato a los dos años de su gobierno por la primera intervención militarista del siglo XX encabezada por Benavides; le sucedió por un año, el entonces coronel Oscar R. Benavides. Luego del segundo mandato de José Pardo, entró Leguía (1919) hasta llegar al funesto año de 1930 en que fue derrocado y encarcelado, muriendo pobre en el hospital Naval el 4 de febrero de 1932.

 

El juicio contra Leguía comenzó el 31 de agosto de 1930 con la promulgación de un decreto ley, ad-hoc, con el cual se creaba el Tribunal de Sanción Nacional; fue un proceso anticonstitucional. El expresidente Leguía tuvo como defensor a Alfonso Benavides Loredo, quien preguntaba en su alegato ante el siniestro Tribunal juzgador:

“Si se le considera responsable como particular ¿Por qué no se le ha sometido a los tribunales comunes? Y si se le considera responsable como ex presidente ¿Por qué se la ha distraído del fuero y procedimiento especiales que le correspondía, por razones de orden publico y por respeto a la alta dignidad que ha tenido en el Estado?”

III

Así que nuestros presidentes han mandoneado, pero también han sido perseguidos. Hubo un interregno seudodemocrático de 1930 a 1932, porque Sánchez Cerro, jefe de Estado de aquellas fechas, fue asesinado, merecidamente, por el c. Abelardo Mendoza Leyva.

 

La democracia se restauró temporalmente en 1939, gobernando Manuel Prado Ugarteche, Bustamante y Rivero, pero sucedidos por un hediondo cuartelazo militarista. El sueño democrático se desvaneció y hubo sucesores decentes como Fernando Belaunde Terry, quien regresó por segunda vez al poder en 1980, luego de un paréntesis golpista.

 

Las lecciones de la historia respecto de nuestros gobernantes son un drama. Tenemos a comienzos de este siglo ejemplos para deponer y juzgar a los jefes de Estado que no son cuartelazos, sino mediante antejuicio (impeachment) o juicio político y vacancia por incapacidad moral y otros tecnicismos constitucionales, pero no se ha definido aún la infracción constitucional ni la incapacidad moral.

En cambio, Haya de la Torre es la expresión más prístina de la libertad y de los Derechos Humanos, quien un día como hoy (13/07), firmó la legítima Carta de 1979.

Sic Semper tiranis. Así siempre con los tiranos.

 

(*) Jurista, exconstituyente, exdiputado, exsenador y excongresista de la República.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

Avatar

Published

on

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.

Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.

“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.

El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.

Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.

El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.

Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.

A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.

Continue Reading

Noticias

Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Avatar

Published

on

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.

En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.

Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.

“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).

“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.

Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.

Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]