Lima Sur
Jesús, el becario enfermero que recorre a pie caseríos de Tumbes para vacunar contra el COVID-19 –

Desde niño, Jesús Manuel Damián Acosta soñaba con mejorar la salud de la población en su comunidad. Por eso, apenas culminó el colegio, decidió estudiar Enfermería, influenciado también por sus dos hermanos mayores, un obstetra y la otra enfermera. En esta pandemia, el estudiante de la Universidad Nacional de Tumbes demostró su vocación de servicio y se unió a las brigadas del centro de salud Andrés Araujo Morán, donde realiza su internado, para inmunizar a los tumbesinos contra el COVID-19. A pie, a veces en moto, y cargando en un recipiente especial varias dosis de vacunas, el talento recorre caseríos alejados y peligrosos con una sola consigna: salvar vidas.
“El campo de la salud me llamaba la atención desde el colegio. Quería aportar en erradicar la anemia en los niños de mi localidad”, cuenta Jesús, quien destacó por sus buenas calificaciones en la primaria y la secundaria. Su esfuerzo trajo recompensas. Logró el segundo puesto en el Premio Excelencia al terminar el colegio e ingresó a la universidad en su primer intento, compitiendo con un reducido grupo postulantes, que obtuvieron el mismo reconocimiento en su región.
“Pensé que no iba a conseguir la vacante para Enfermería, pero lo hice, solo con un mes de preparación. Fue lo más emocionante”, recuerda el hijo de un papá panadero y agricultor, y una mamá ama de casa. En el 2019, se enteró del concurso Beca Permanencia del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, dirigido a talentos de universidades públicas.
“Yo seguía a Pronabec desde que salí de la secundaria. Quería ser parte de Beca 18, pero tenía temor de no quedar seleccionado y no postulaba. La Beca Permanencia era mi revancha y felizmente quedé como uno de los ganadores”, afirma.
En la actualidad, Jesús se encuentra en el décimo ciclo de la carrera, con un promedio que lo posiciona en el décimo superior y, como parte de sus prácticas profesionales, realiza su internado comunitario en el centro de salud Andrés Araujo Morán de Tumbes. Se ha desempeñado en el Área de Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano, donde monitorea el peso y la talla de los recién nacidos y brinda consejería sobre alimentación y lactancia materna exclusiva a las madres de familia. Ha pasado, además, por los servicios de emergencia y tópico.
Desde julio del 2021, debido a la emergencia sanitaria, el becario también se sumó a las campañas de vacunación contra el COVID-19, conocidas como ‘Vacunatón’. Inició con las inmunizaciones a adultos mayores, gestantes y jóvenes en su centro de salud. Ahora, bajo el lema ‘Vamos a tu encuentro’, recorre a pie, en ocasiones en moto o carro, las zonas más alejadas de Tumbes para aplicar las dosis a la población rezagada que no pudo acudir a sus locales de vacunación.
“Voy casa por casa llevando las vacunas. He caminado hasta dos horas para llegar a algunos caseríos y centros poblados, y me he encontrado con adultos mayores postrados en cama, familias de escasos recursos y personas que por tiempo y trabajo no lograron inmunizarse. La tarea es agotadora, pero a la vez gratificante porque ayudas a salvar vidas”, asegura el estudiante de 22 años.
Por las mañanas y en sus ratos libres, el joven talento, penúltimo de cinco hermanos, ayuda a su papá Juan en su pequeña panadería. “Siempre he apoyado a mi papá y a mi mamá Martina. Ellos no culminaron el colegio, pero me impulsaron a que sobresalga como estudiante. Son un ejemplo de superación. Nos dieron a mis hermanos y a mí una buena educación, poniendo en práctica los valores y virtudes. Gracias a mis padres, cumpliré mi sueño de ser enfermero y también a la Beca Permanencia que me ayuda a solventar mis gastos de alimentación, transporte, útiles y uniforme de la universidad”, comenta con orgullo.
Cuando culmine la carrera, la meta a corto plazo de Jesús es obtener su título y postular al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums). Ha puesto sus ojos, además, en la Beca Generación del Bicentenario, que ofrece Pronabec para estudiar una maestría o un doctorado en las mejores universidades del mundo. Tiene claro que no será fácil, pero con dedicación y perseverancia uno puede lograr lo que se propone.
Estas noticias también te podrían interesar:
(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP