Nacional
JNJ: Procesos que quedarían paralizados si miembros del pleno son destituidos – Realidad.PE

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) tiene actualmente en marcha procesos de convocatorias para la selección de jueces y fiscales titulares, procesos de evaluación y ratificación de 300 magistrados y procesos de evaluación parcial de desempeño de 54 jueces y fiscales, que quedarían paralizados si los miembros del pleno son destituidos.
Los inmediatamente perjudicados serían 136 postulantes de las convocatorias 003,004, 005 y 006 que se reanudaron luego de que quedaran en suspenso tras la desactivación del ex Consejo Nacional de la Magistratura en el año 2018.
Estas convocatorias se encuentran actualmente en la cuarta y última etapa del concurso público de méritos, que es la entrevista personal ante los miembros del pleno de la Junta Nacional de Justicia. Las entrevistas se vienen realizando desde el 18 de octubre y, de acuerdo al cronograma, deben concluir el 14 de noviembre.
También hay cuatro concursos convocados en diciembre de 2022 para desarrollarse el presente año para plazas titulares de jueces y fiscales superiores, jueces especializados, mixtos y de paz letrado, así como fiscales adjuntos superiores, provinciales y adjuntos provinciales. Se trata de dos concursos de ascenso y dos de acceso abierto, todos estos concursos han cumplido las dos primeras etapas (evaluación de conocimientos y evaluación curricular), estando pendiente las dos últimas etapas correspondientes al estudio de caso y entrevista personal. 229 postulantes se verían afectados.
Evaluación y ratificación
De otro lado, la JNJ viene evaluando un aproximado de 3480 informes para calificar la idoneidad de 300 jueces y fiscales convocados en el proceso de evaluación integral y ratificación de este año. En este proceso han sido convocados 81 jueces y 219 fiscales, entre ellos dos jueces supremos de la Corte Suprema de Justicia.
La Comisión de Evaluación Integral y Ratificación tiene plazo hasta el 11 de diciembre para culminar con la evaluación de la documentación recibida, formular y aprobar los informes individuales de cada magistrado.
Asimismo, 54 jueces y fiscales de todos los niveles del sistema de justicia, que tienen un mínimo de tres años y seis meses de ejercicio en el cargo o desde su última ratificación están convocados para evaluación parcial de desempeño.
Esta convocatoria está dirigida a 27 jueces y 27 fiscales titulares de los distritos judiciales y fiscales de Callao y Lima Este.
Todo el proceso de la Convocatoria 001-2023-EVAPD/JNJ culmina el 15 de diciembre. Previamente, entre el 5 y el 11 de diciembre, los informes individuales de evaluación parcial del desempeño con sus conclusiones finales aprobadas por el pleno de la JNJ se notifican a los jueces, juezas y fiscales en evaluación.
Quórum
Los procesos se verían afectados tanto por una destitución total como parcial de sus miembros porque, de acuerdo al artículo 26 de la Ley Orgánica de la JNJ, el quórum de las sesiones del pleno referidas al nombramiento, evaluación parcial de desempeño, ratificación, procesos disciplinarios y destitución de jueces y fiscales es de dos tercios del número legal de sus miembros, es decir de 5 de sus 7 integrantes. También el quórum será difícil de alcanzar cuando alguno de los miembros se tenga que abstener de participar por conflicto de interés, o en los procedimientos disciplinarios, pues el miembros instructor que tiene a su cargo la investigación no puede votar.
Visitas 1
Nacional
Torrenciales lluvias tumban casas e inundan varias calles en Huancayo

Casas colapsadas, calles inundadas, corte de energía eléctrica, un centro de salud anegado y más de 100 afectados fue el saldo de las siete horas de intensas lluvias que soportó la ciudad de Huancayo en Junín.
Cerca de las 5:00 p.m. se inició la lluvia intensa que en algunos casos estuvo acompañada de granizo. Los 28 distritos de Huancayo soportaron el aguacero que generó el colapso de los sistemas de drenaje y el alcantarillado. Las principales calles del centro de la ciudad lucían con grandes aniegos que superaba el metro de altura.
Las precipitaciones pluviales afectaron también las líneas de transmisión que abastecen de la provincia de Huancayo, Concepción, Jauja y Chupaca. Esto dejó sin energía eléctrica a viviendas por varias horas.
En el barrio Miraflores colapsaron cinco viviendas producto de la inundación. “Nosotros estamos preocupados por varios casos que hemos perdido animales hasta carros se han malogrado. Todo se ha inundado. Más de un metro subió el nivel de agua, hasta nos tapaba para entrar”, dijo una de las vecinas cuya casa de desplomó.
Luis Melgar, gerente de Seguridad Ciudadana de Huancayo, detalló que el tema del drenaje hizo que todo se inunde. “Estamos haciendo trabajos con maquinaria de forma provisional. Sabemos que las lluvias van a continuar. Se han entregado frazadas, calaminas, utensilios y alimentos. Se está coordinando con la Beneficencia para que las familias afectadas sean trasladadas a un albergue”, apuntó.
Actualidad
Proyecto canadiense ayudará a mitigar la contaminación ambiental

El proyecto MEGAM de la Cooperación Canadiense desde diciembre del 2016 a noviembre 2023, trabajó en Arequipa con el propósito de brindar una serie de herramientas para iniciar la mitigación de las fuentes de contaminación.
MEGAM, el proyecto de la Cooperación Canadiens, se realizó con un presupuesto 16 millones de dólares canadienses y ha permitido brindar asistencia técnica y dotar de equipamiento para el monitoreo de análisis de agua, asimismo ha logrado brindar asistencia técnica a instituciones públicas a nivel nacional como los ministerios del Medio Ambiente y Energía y Minas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, entre otros.
Esto se hizo con el fin de mejorar el proceso de gestión ambiental del sector minero y energético a través de la Certificación y Evaluación Ambiental, Supervisión y Fiscalización Ambiental, Formalización Minera, Desarrollo Institucional, mejorar la participación de la sociedad civil y la mujer en las actividades minero energéticas. En Arequipa, se actualizó el Sistema Regional de Gestión Ambiental que desde el año 2004 no se hacía y que permite articular acciones con los tres niveles del estado para atender la problemática ambiental.
Además, el proyecto MEGAM, donó equipos de monitoreo de agua para uso agrícola y de consumo humano, los que detectan metales pesados y otros entes contaminantes en el recurso hídrico. Se capacitó en campo y laboratorio a trabajadores, quedando listos para cualquier requerimiento que la población solicite, ante cualquier alerta de contaminación. La inversión en el equipo supera los 60 mil dólares.
Fuente: ProActivo
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental