Connect with us

Actualidad

Joe Biden llega a Israel para reforzar apoyo militar

Webmaster

Published

on


El gobernante norteamericano afirmó que pedirá al Congreso de su país una ayuda «sin precedentes» para Israel

En un gesto de solidaridad con Israel, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó a tierras israelíes en el día de hoy. Su visita se produce en medio de una escalada de tensiones en la región debido al conflicto entre Israel y el grupo terrorista de Hamás en la Franja de Gaza.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, personalmente recibió al presidente Biden en la pista de aterrizaje del aeropuerto Ben Gurión, y ambos líderes se saludaron efusivamente, marcando así un fuerte compromiso. Las medidas de seguridad se mantuvieron en niveles extremos durante toda la visita.

Te puede interesar:

Familia israelí es asesinada por terroristas de Hamás

Después de su encuentro con el primer ministro Netanyahu en un hotel de Tel Aviv, el presidente estadounidense anunció su intención de solicitar al Congreso de los Estados Unidos un paquete de ayuda significativo y sin precedentes para Israel, que ha estado llevando a cabo operaciones  desde el 7 de octubre.

Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su llegada a Israel. (Foto: EFE).

El presidente Biden expresó: «Esta misma semana, presentaré al Congreso de Estados Unidos una propuesta de ayuda sin precedentes para respaldar la defensa de Israel». Esto refleja el firme compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Israel en la región.

Además de asegurar el apoyo a Israel, Joe Biden aconsejó al país no sucumbir a la «rabia» en respuesta a los ataques letales perpetrados por el grupo terrorista de Hamás, con el fin de evitar los «errores» cometidos por Washington en la respuesta a los ataques del 11 de septiembre de 2001.

El presidente afirmó: «Les pido que, a pesar de la rabia que puedan sentir, no permitan que los consuma. Después del 11 de septiembre, en Estados Unidos, también experimentamos ira. En nuestra búsqueda de justicia, cometimos errores».

También puedes leer:

Israel niega responsabilidad ante bombardeo a Hospital de Gaza

El presidente estadounidense reiteró su apoyo a una solución de dos Estados como la mejor manera de abordar el conflicto en la región. Afirmó: «A pesar de las dificultades, debemos seguir buscando la paz y un camino para que tanto Israel como el pueblo palestino puedan vivir en seguridad, con dignidad y en paz. Para mí, esto significa una solución de dos Estados».

Además, en relación al devastador bombardeo de un hospital en Gaza, el presidente Biden excluyó la responsabilidad de Israel y señaló que «los datos» proporcionados por su Departamento de Defensa apuntan a que el ataque fue llevado a cabo por milicianos palestinos.

Durante la visita, cientos de policías y soldados armados mantuvieron una fuerte presencia en las inmediaciones del hotel donde se reunieron Netanyahu y Biden, con francotiradores apostados en los tejados de edificios cercanos.

La ciudad de Tel Aviv, que se encuentra a solo 65 kilómetros de la Franja de Gaza, ha estado bajo continua tensión debido a los ataques que Israel ha llevado a cabo desde el 7 de octubre en respuesta al ataque terrorista de Hamás, que gobierna el enclave.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Webmaster

Published

on

Titular de PRODUCE en la mira: retraso en reglamentación de Ley 31749 genera críticas y polémica

La prolongada demora del Ministerio de la Producción (PRODUCE) en publicar el reglamento de la Ley 31749 ha encendido los ánimos en diversos sectores, incluyendo el Congreso. La congresista Norma Yarrow Lumbreras (Avanza País) calificó como «mentiroso» al titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, por incumplir reiteradamente su promesa de emitir el reglamento que respalda la pesca tradicional ancestral y artesanal.

Una ley sin efecto tras 18 meses

Aprobada hace un año y medio, la Ley 31749 busca proteger a los pescadores artesanales y preservar los recursos marinos. Sin embargo, la falta de reglamentación ha dejado a esta norma sin efecto, generando frustración en los gremios pesqueros. Desde redes sociales, Yarrow arremetió contra González Guerrero, a quien acusó de prometer en varias oportunidades la pronta emisión del reglamento, sin cumplirlo.

“El ministro de PRODUCE es un mentiroso, mil veces mentiroso”, expresó la legisladora, cuestionando además la incapacidad del ministerio para definir claramente los conceptos de “pesca ancestral” y “pesca artesanal”.

Consecuencias para los pescadores artesanales

El retraso en la reglamentación afecta directamente a miles de familias que dependen de la pesca artesanal. La falta de un marco normativo fomenta la pesca ilegal, la competencia desleal por parte de embarcaciones industriales y la sobreexplotación de los recursos marinos.

Gremios pesqueros de diversas regiones han alzado su voz exigiendo medidas concretas. Entre sus pedidos destaca la implementación del Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT) para combatir la pesca ilegal y la apertura de un diálogo con los funcionarios de PRODUCE para buscar soluciones conjuntas.

Polémica en el Congreso

En medio de este escenario, han surgido nuevos cuestionamientos. Gremios como la Macrosur de la Pesca Artesanal alertaron sobre reuniones sostenidas entre la Cooperativa Pesquera de Armadores de Altura Parachique y congresistas como Bernardo Pazo, Tania Ramírez y Darwin Espinoza. Según denuncias, estas reuniones buscarían promover una iniciativa para modificar la Ley 31749, beneficiando a la pesca de menor escala en detrimento de los pescadores artesanales y ancestrales.

Un llamado urgente

Los gremios pesqueros han reiterado que la publicación del reglamento no solo es vital para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos, sino también para proteger el bienestar de las comunidades costeras. La pesca artesanal, considerada un pilar económico y cultural, juega un rol crucial en la seguridad alimentaria del país.

“La demora no solo es una falta de respeto a los pescadores, sino un golpe a la biodiversidad marina y al futuro de las generaciones venideras”, advirtieron representantes de los gremios.

Con la presión aumentando desde todos los frentes, la pelota está en la cancha de PRODUCE, mientras los pescadores artesanales siguen esperando que se haga justicia con su labor y su legado.

Continue Reading

Actualidad

Grupo Lar coloca la primera piedra de QANTUA, primer proyecto inmobiliario de carácter residencial orientado a recuperar el Centro Histórico de Lima

impulsocorp

Published

on

Habiendo logrado vender el 80% de su primera etapa durante la fase de preventa, Qantua logra consolidarse como el proyecto más demandado del Centro de Lima.

Con una visión innovadora y sostenible, Grupo Lar ha colocado la primera piedra de Qantua, el primer proyecto inmobiliario residencial que busca ser un catalizador para la renovación del Centro Histórico de Lima. Este desarrollo marca un hito en la historia urbana de la capital al combinar modernidad y tradición en un entorno que impulsa la calidad de vida.

Grupo Lar, empresa con más de 50 años de experiencia en el sector inmobiliario, lanza esta ambiciosa propuesta que se distingue por su diseño pensado en la sostenibilidad y la integración comunitaria. El proyecto incluye edificios de solo seis pisos rodeados por un parque central de más de 3,000 m²[1], un espacio concebido para ofrecer tranquilidad y conexión con la naturaleza en pleno corazón de Lima.

Qantua contempla la construcción de más de 500 viviendas y 5,000 m² de locales comerciales, distribuidos en cuatro etapas. Con una inversión superior a S/ 220 millones, este proyecto promete ser un motor de transformación urbana, fomentando la revalorización del Centro Histórico como un espacio residencial vibrante y funcional. El tiempo de ejecución de cada fase ha sido planificado con un enfoque flexible para garantizar la excelencia en cada detalle.

Augusta Barrios Benavides, Country Manager de Grupo Lar en Perú, destacó el compromiso de la organización con el desarrollo sostenible y la calidad de vida. “Hoy colocamos la primera piedra de este sueño, un sueño que será el hogar de cientos de familias. En Grupo Lar no solo construimos edificios; construimos sueños y contribuimos a la revitalización de las ciudades donde operamos”, afirmó Augusta Barrios.

Impacto y beneficios para la comunidad

Se espera que Qantua beneficie directamente a más de 500 familias, ofreciendo un entorno diseñado para la integración, el bienestar y la sostenibilidad. Además, este proyecto refuerza el compromiso de Grupo Lar con la creación de espacios que respetan el patrimonio y promueven un estilo de vida que combina modernidad y tradición.

Con Qantua, Grupo Lar reafirma su posición como líder en el desarrollo de proyectos inmobiliarios que no solo transforman el paisaje urbano, sino que también promueven la recuperación de zonas icónicas, convirtiéndolas en espacios habitables y sostenibles.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]