Connect with us

Arte y Cultura

Jóvenes talentos de los Colegios de Alto Rendimiento fueron premiados con becas de estudio gracias a concurso CO-CREA de UPAL

Webmaster

Published

on


Con el firme compromiso de apoyar a los jóvenes talentos de nuestro país para destacar sus habilidades y competencias, así como de empoderarlos para que sean los profesionales del futuro, la Universidad Privada Peruano Alemana – UPAL, a través del concurso CO-CREA de UPAL, dirigido exclusivamente para los estudiantes de 5to de secundaria, premió, por segundo año consecutivo, el esfuerzo, talento y creatividad de los estudiantes de los Colegios de Alto Rendimiento – COAR de Lambayeque, Junín, Ica, Lima y Cusco, con becas de estudio y beneficios educativos.

El concurso CO-CREA de UPAL se desarrolló en dos categorías: Becas Jóvenes Emprendedores, cuyo objetivo es fomentar y apoyar los emprendimientos de los estudiantes con talentos y habilidades para los negocios y la tecnología; y Becas Chicas Tech que busca lograr la participación, interés y desarrollo de más mujeres en la ciencia y tecnología, además se espera promover la inserción profesional femenina en las áreas de ingeniería de software y sistemas.

Los jóvenes ganadores, quienes recibieron becas integrales, media beca y un cuarto de beca, así como beneficios educativos universitarios, podrán elegir estudiar las carreras en la Facultad de Administración y Negocios y la Facultad de Ciencias e Ingeniería que ofrece UPAL.

Ana María Soldevilla, Directora General de la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL), comentó que a través de este concurso se busca atraer, despertar e incentivar a todos los jóvenes del país a pensar de manera colectiva para la búsqueda de nuevas soluciones que aporten a su entorno y ayuden a resolver los problemas de su comunidad.

“El solo hecho de participar ya genera una curva de aprendizaje que motiva a los jóvenes estudiantes a pensar fuera de su área de confort y les estimula a seguir aportando a nuestra sociedad. En UPAL esperamos poder ayudarlos a llevar sus iniciativas a la realidad y, sobre todo, en el tiempo que estudien con nosotros puedan trabajar sus proyectos junto a sus mentores”, dijo Soldevilla.

Además, la Directora General de la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) resaltó el arduo trabajo que realizaron los jueces Aldo Bertello (Empresario e inversionista), Miguel Zicia (CEO & Fundador de ZICCOSOR) y Luis Barragán (CEO & Fundador de Big Data SAC) para escoger a los proyectos ganadores, ya que todos los trabajos presentados fueron muy interesantes y la selección tomó un tiempo mayor al esperado.


EMPODERAMIENTO FEMENINO

En la categoría Becas Chicas Tech, el tercer puesto lo obtuvo el proyecto Action Girls del COAR Lambayeque con el cual desarrollaron un sistema capaz de generar energía eléctrica con la combustión de hojarasca y beneficiar a su comunidad. El equipo fue conformado por Cecilia Llontop, Milenka Romero y Valeria Cruzado, ellas ganaron un cuarto de beca.

El segundo puesto fue para el proyecto EducaWarmi del COAR Ica que ganó la media beca con la creación de una App que tiene como propósito prevenir la violencia en el ámbito digital de los jóvenes. Con esta iniciativa se busca disminuir la violencia digital fomentando el autocuidado en las redes sociales y la huella digital que se genera en los principales buscadores de información. El equipo estuvo conformado por Luisell Valencia, Hibar Rocha y Xiomara Casia.

Y el primer puesto lo obtuvo el proyecto Hablemos con las Manos del COAR Lima, quienes desarrollaron una App que facilita la enseñanza de lenguaje de señas peruano, usando prácticas didácticas para estimular al usuario a no rendirse. El equipo estuvo integrado por María Jamanca, Maydelith Zúñiga y Estrella Torres, ellas se hicieron acreedoras a la beca integral.

Es importante destacar que la categoría Becas Chicas Tech busca que cada vez más mujeres se interesen en la ciencia y la tecnología, rubros en el que actualmente es mayor la participación de hombres.

JÓVENES TALENTOS

De otro lado, en la categoría Becas Jóvenes Emprendedores, los ganadores del tercer puesto lo consiguió el proyecto Strong Plant del COAR Junín, quienes obtuvieron un cuarto de beca con el proyecto de desarrollo de fertilizantes de fácil accesibilidad para el agricultor, ya que protege y potencia el cultivo del cacao. Este producto ofrece resistencia ante el cambio climático y las plagas, igualmente permite una mejor absorción de los nutrientes. El equipo fue conformado por Sahori Cabello, Alexander Apolinario y Rhomina Sosa.

El segundo puesto lo obtuvo el proyecto Rappicook, del COAR Cusco, logrando la media beca, con un proyecto que busca la innovación en la industria culinaria, ofreciendo al público la posibilidad de hacer un postre de manera fácil, rápida y saludable. El equipo fue conformado por Caren Ximin, Kevin Palomino y Ángela Olivera.

Finalmente, el primer puesto fueron los representantes del COAR Lambayeque, quienes lograron obtener la beca completa con el proyecto Aquapluss que ayudará a los agricultores a encontrar agua potable para sus cultivos mediante un instrumento detector de agua subterránea. El equipo estuvo conformado por Máximo Sandoval, Antonia Álamo y Samuel Mayanga.

“Desde UPAL reconocemos la importancia del desarrollo de la sociedad a través de la educación, por ello, motivamos a que más jóvenes peruanos puedan atreverse a ir más allá de sus límites, para lograr descubrir nuevas habilidades y potenciar sus conocimientos, con el objetivo de empoderarlos y obtengan las herramientas necesarias para competir en sus ámbitos profesionales”, finalizó la Directora General de la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL).



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]