Especiales
Juan Reynoso y Nicolás Maduro en tiempos de crisis. Por: José Antonio Torres Iriarte.

Juan Reynoso como entrenador de la selección peruana se resiste a renunciar, invocando que tiene un contrato vigente con la Federación Peruana de Futbol hasta el final de las Eliminatorias en el 2025, sin asumir responsabilidad alguna, ni dar explicaciones que justifiquen que la selección peruana ocupe el último lugar en la Tabla cumplidas 6 fechas (un tercio) de las Eliminatorias. Hoy en un mundo competitivo, las Eliminatorias al Mundial de Fútbol son cada vez más exigentes y son parte de largos procesos, en los que se ponen de manifiesto intereses en torno a las grandes campañas de publicidad, apuestas deportivas y derechos de transmisión por televisión y las multiplataformas.
La FIFA ha ampliado el cupo sudamericano con miras a la próxima Copa del Mundo y con ello se multiplican la ilusión de los aficionados en toda Sudamérica. La FIFA no esta exenta de corrupción, la elección de las sedes de los Mundiales, parecen responder cada vez más a intereses comerciales, patrocinio de intereses transnacionales, con altas dosis de naturaleza geopolítica. Los últimos mundiales realizados en Rusia (2018) y Qatar (2022) son una muestra de ello. Perú hoy ocupa el deshonroso último lugar de la Tabla, con apenas 2 puntos y peor aún habiendo anotado un solo gol, a lo largo de seis partidos.
Ante un escenario de crisis, es necesario un cambio de rumbo, que parta del reconocimiento de errores por parte de Juan Reynoso; quien en mi concepto está lejos de ser un líder y un estratega con lectura rápida y toma de decisiones acertadas a lo largo de los partidos, en los que se permite actualmente el relevo hasta de 5 jugadores. Reynoso no tiene habilidades para definir equipos en plazos cortos y con jugadores procedentes (en su mayoria) de ligas internacionales tan disímiles. Juan Reynoso se aferra al cargo o en su defecto pretende ser compensado de acuerdo a las clausulas del contrato firmado con la FPF presidida por un dirigente tan cuestionado como Agustín Lozano, investigado por el Ministerio Público por la supuesta comisión de ilícitos penales. Lozano hizo dupla en su momento, con el hoy sentenciado Oviedo. Sin negar que los contratos deben ser honrados; sin embargo considero que deben conocerse los alcances del contrato suscrito entre la FPF y Juan Reynoso.
El fútbol y la política comparten espacios, no en vano el tirano Nicolás Maduro hace declaraciones agraviantes contra el Perú, demostrando su ignorancia manifiesta, su ramplonería y un desbordante triunfalismo deportivo. Nicolás Maduro es un operador político de Cuba, que hoy demagógicamente aboga por su selección y que no asume responsabilidad alguna por la migración de alrededor de ocho millones de venezolanos que han abandonado territorio venezolano. Nicolás Maduro es un bravucón sin formación académica, con seguramente limitada comprensión lectora, que apela a la tribuna política para mentir, victimizarse, tergiversar la historia y urdir el plan de utilizar las largas eliminatorias con miras al próximo Mundial, para distraer y manipular a un pueblo ávido de libertad.
Es el momento de que el ciclo Reynoso concluya, de volver a las fuentes del balompie nacional, dejando de lado «pizarrines» y anotaciones propias de «paporreteros» que anotan todo, tratando de memorizar, para luego ser erráticos en sus decisiones. Juan Reynoso debe dar un paso al costado, como ha sucedido con otros entrenadores de selección en las actuales eliminatorias. Por su parte Nicolás Maduro pretende perpetuarse en el poder, su gobierno no dudará en utilizar al futbol como arma política en un contexto próximo a la realización de elecciones generales el próximo año.
El tirano Maduro no está dispuesto a entregar el poder, los servicios de inteligencia de su país y de Cuba nunca descansan. Más allá de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario que garantizan el buen trato y derechos a los migrantes; no puede negarse la existencia de organizaciones criminales como el «tren de Aragua» en el Perú y otros países de la región. El «tren de Aragua» desarrolla actividades delictivas y mantiene lazos con el actual gobierno de Venezuela. Sin embargo más allá de todo, que la competencia deportiva prime, por encima de las pasiones y el uso político de los resultados futbolísticos.

Si a Argentina no le bastó ser campeón del mundo, para lograr revertir la crisis económica que la afecta, a Venezuela tampoco le será suficiente clasificar al próximo Mundial 2026 para recuperar su libertad y el bienestar que gozaron en el pasado. Que la libertad prime por encima de las tiranías y que el futbol sea el deporte que aliente la competencia, uniendo a los pueblos, dejando atrás el abuso y la prepotencia.
Por: José Antonio Torres Iriarte.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Especiales
La autoestima es clave en la prevención de accidentes en la minería – Agencia de Noticias Órbita

“El trágico accidente ocurrido recientemente en la minera Antamina ha puesto de relieve la necesidad de abordar no solo los aspectos técnicos de la seguridad laboral, sino también los factores emocionales y psicológicos que influyen en el comportamiento de los trabajadores. Como experta en autoestima y su impacto en el entorno laboral, es imperativo destacar cómo la baja autoestima puede conducir a decisiones inconscientes que comprometen la seguridad en el sector minero”, afirmó Itala Ureta coach en Autoestima y Liderazgo.
Estadísticas de Accidentes en la Minería Peruana
En los últimos años, las cifras de accidentes en el sector minero han sido preocupantes:
2023: Se registraron 50 accidentes fatales, 1.076 accidentes que dejaron personas incapacitadas y 2.466 accidentes leves.
2022: Hubo una disminución significativa en las muertes por accidentes mineros en comparación con otros años.
2021: Se reportaron 50 muertes debido a accidentes mineros, cifra similar a la de 2023.
Fuente: Statista.
Raíces del Problema
La autoestima, prosiguió Itala Ureta quien también es autora del Libro: Autoestima; Del Sufrimiento e la Libertad, influye directamente en el nivel de conciencia y en la capacidad de los trabajadores para tomar decisiones acertadas. Cuando esta es baja, las decisiones pueden estar motivadas por emociones negativas como el miedo, el resentimiento o la envidia, en lugar de una evaluación racional de las situaciones de riesgo. Esta dinámica puede llevar a comportamientos inseguros y, en consecuencia, a accidentes laborales.
“Recientes estudios respaldan esta perspectiva. La Cámara Minera del Perú ha señalado que colaboradores con altos niveles de autoestima muestran mayor autocuidado y automotivación, factores esenciales para la prevención de accidentes en minería. Asimismo, investigaciones indican que la mayoría de los comportamientos de riesgo en el trabajo son elecciones personales, incluso cuando los trabajadores poseen el conocimiento y las condiciones adecuadas para actuar de manera segura”, precisó la especialista.
Itala Ureta dijo que “es fundamental reconocer que el trabajo en minería no es únicamente una actividad mecánica; también es emocional y mental. Por ello, propongo que los programas de capacitación y entrenamiento en el sector minero incluyan módulos específicos sobre autoestima y autocuidado. Fomentar una cultura de seguridad basada en la autoestima no solo reducirá la incidencia de accidentes, sino que también mejorará el bienestar general de los trabajadores”
“La implementación de políticas que promuevan el desarrollo de la autoestima en el entorno laboral es una inversión en la seguridad y eficiencia de las operaciones mineras. Es momento de reconocer y actuar sobre la influencia de los factores psicológicos en la seguridad laboral”, finalizó.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP