Connect with us

Lima Este

Jubilados que aportaron 10 años podrán recibir pensión de ONP – SJL DIGITAL

Webmaster

Published

on


Los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) que no lograron aportar 20 años, pero que tienen 10 años de contribuciones al Sistema Nacional de Pensiones, podrán acceder a una pensión proporcional especial. Mediante Ley Nº 31301, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se establece medidas que garanticen el acceso a una pensión a favor de los asegurados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), que no logren acceder a una pensión regulada por el Decreto Ley 19990, de acuerdo a las siguientes condiciones:

– Los que tengan como mínimo 65 años de edad y cumplan con acreditar por lo menos 10 años de aportes y no lleguen a 15 años de aportes tienen derecho a una pensión de jubilación de hasta 250 soles, 12 veces al año.
– Los que tengan como mínimo 65 años de edad y cumplan con acreditar por lo menos 15 años de aportes y no lleguen a 20 años de aportes tienen derecho a una pensión de jubilación de hasta 350 soles, 12 veces al año.
Según la norma, el afiliado puede acreditar sus aportes para acceder a prestaciones previsionales mediante los siguientes mecanismos:

– Puede utilizarse el mecanismo de acreditación de aportes a través de declaraciones juradas de los afiliados que hayan podido acreditar adecuadamente la existencia del vínculo laboral con su empleador o empleadores. Los periodos de aportes que se reconozcan se determinan conforme al reglamento respectivo, y no pueden comprender aquellos que se tomen en cuenta para calcular la remuneración de referencia, a menos que el asegurado haya acreditado un mínimo de 30% de aportes correspondientes a dicho periodo, dentro de las cuales debe encontrarse necesariamente la del último mes de labores.

– Puede accederse a una prestación previsional, a través de la acumulación de aportes del Régimen Especial de Jubilación para la Sociedad Conyugal o las Uniones de Hecho. Asimismo, los afiliados que tengan cuando menos 50 años de edad y 25 años a más de aportes tienen derecho a la pensión de jubilación adelantada en el SNP. La remuneración de referencia es igual al promedio mensual que resulte de dividir entre 60, el total de remuneraciones efectivas o ingresos asegurables, percibidos por el afiliado durante los últimos 60 meses anteriores al último mes de aporte.

Para determinar el monto de la pensión de jubilación adelantada, se aplican las normas que regulan la pensión de jubilación adelantada en el SNP, siendo que el monto de la pensión se reduce en 4% por cada año de adelanto respecto de 65 años de edad, no pudiendo ser menor a la suma de la pensión mínima ni mayor de la pensión máxima establecida para dicho régimen. En tanto dure la emergencia sanitaria declarada por el covid-19, se dispone la pensión por discapacidad para el trabajo a las personas que se encuentren en condición de discapacidad para trabajar habitualmente en 50% y que cumplan las condiciones establecidas.

Las cuentas bancarias en las que se deposite las pensiones mantienen su condición de intangibles, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención, o cualquier forma de afectación, sea por orden judicial o administrativa, salvo las autorizadas expresamente por el titular de la cuenta bancaria.
El carácter intangible no se aplica a las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias, hasta un máximo de 30% del monto depositado.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Este

Dina Boluarte supervisa avance de planta de tratamiento que beneficiará a 650 mil personas en Lima Este – Diario La Noticia Perú

Webmaster

Published

on


La presidenta de la República, Dina Boluarte, supervisó este lunes el avance de las obras de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Atarjea, ubicada en el distrito de El Agustino. La infraestructura busca mejorar la calidad de vida y la salud de más de 650 mil habitantes de Lima Este.

El proyecto contempla el tratamiento de aguas residuales provenientes de zonas como Cajamarquilla, Nievería, Cerro Camote, Carapongo y Santa María de Huachipa, en Lurigancho-Chosica, además de los distritos de Ate y Santa Anita.

Según informó el Ejecutivo, esta será la segunda planta en el país que funcionará bajo el enfoque de economía circular, promoviendo el reúso del agua tratada y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

Durante su visita, Boluarte destacó que esta obra responde al compromiso del Gobierno por ampliar el acceso a servicios básicos y mejorar las condiciones sanitarias de las poblaciones más vulnerables. Se espera que la planta entre en funcionamiento en los próximos meses.


URL Copied



Source link

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]