Lima Norte
la amenaza silenciosa para la salud mental de los talentos – Señal Alternativa
 
																								
												
												
											 
El Síndrome de Boreout, caracterizado por aburrimiento crónico en el trabajo, es una amenaza silenciosa que afecta la salud mental. Descubre sus causas, consecuencias y cómo afrontarlo.
El estrés laboral es un tema que ha ganado mucha atención, pero existe otro fenómeno que afecta a los trabajadores de manera silenciosa: el Síndrome de Boreout. Este trastorno, menos conocido, pero igualmente perjudicial, se manifiesta como un aburrimiento crónico y una falta de estímulo en el entorno laboral, y puede tener graves consecuencias para la salud mental.

Según el último estudio realizado por Bumeran, 7 de cada 10 talentos peruanos experimentan aburrimiento en el trabajo por la falta de motivación. Esta tasa es la cuarta más alta en la región, donde Chile se mantiene en el primer lugar con un 84 %, seguido de Argentina con el 83 % y Panamá con un 77 %. Perú supera a Ecuador, que cierra el top 5 con un 70 %.
¿Qué es el Síndrome de Boreout?
El Síndrome de Boreout es un estado de agotamiento emocional y mental provocado por la monotonía y la subestimación en el trabajo. A diferencia del burnout, que se origina por un exceso de trabajo y estrés, el Boreout aparece cuando los empleados se sienten infravalorados y enfrentan tareas que no les suponen un desafío. Este estado constante de aburrimiento puede llevar a la desmotivación, ansiedad e incluso depresión.


Por otro lado, el mismo estudio reveló que el 76 % de los trabajadores considera que, en sus centros laborales, están llevando adelante tareas que están por debajo de sus capacidades. Además, el 86 % consideró que sus trabajos no les representan retos desafiantes.
¿Cómo identificar y afrontar el Boreout?
Es esencial que tanto empleadores como empleados reconozcan los signos del Boreout. Estos incluyen identificar una sensación constante de aburrimiento, desinterés en las tareas asignadas y un deseo continuo de evitar el trabajo.
“Los empleadores deben estar atentos a estas señales y promover un entorno de trabajo que ofrezca desafíos, oportunidades de crecimiento y una mayor participación en las decisiones laborales”, señaló el Dr. Luis Olivo Valenzuela, docente de la Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo.
Por otro lado, el especialista consideró que los empleados pueden tomar medidas para enfrentar este síndrome buscando nuevas responsabilidades, proponiendo proyectos o solicitando cambios que les permitan sentirse más comprometidos con su trabajo. “El diálogo abierto con superiores sobre las necesidades y expectativas laborales también es crucial para prevenir y abordar el Boreout”, acotó.
Causas y consecuencias del Boreout
Las principales causas del Boreout incluyen la falta de desafíos, la repetitividad de las tareas y la ausencia de oportunidades de desarrollo profesional. “Cuando un trabajador no se siente retado o comprometido con su trabajo, puede experimentar un vacío emocional que afecta negativamente su autoestima y bienestar general”, indicó el Dr. Olivo.
El estudio de Bumeran, también precisa las principales razones por las cuales los talentos peruanos no sienten que sus trabajos son desafiantes. El 31 % indicó que el trabajo no está alineado con sus intereses personales o profesionales, afectando la motivación y el compromiso.
Otro 20 % señaló que no se les asigna proyectos que faciliten su crecimiento profesional. Un 18 % consideró que en su trabajo no se fomenta la creatividad e innovación. Asimismo, un 16 % mencionó que la falta de recursos y herramientas adecuadas limita la capacidad de realizar un trabajo efectivo.
Finalmente, las consecuencias del Boreout son preocupantes. Los afectados pueden mostrar una baja productividad, absentismo laboral y un deterioro en sus relaciones interpersonales. Además, este síndrome puede desencadenar problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad, aumentando el riesgo de enfermedades psicosomáticas.
Reconocer sus síntomas y actuar a tiempo es fundamental para mantener un entorno laboral saludable y motivador.
Lima Norte
Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa
 
														 
Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.
Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.
El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.
En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %
El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.
En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.
Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución
Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:
La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa
 
														 
Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
- 
																	   Especiales4 años ago Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos 
- 
																	   Arte y Cultura4 años ago Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo” 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 % 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud 
- 
																	   Lima Norte3 años ago Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa 
- 
																	   Deportes2 años ago Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco 
- 
																	   Noticias2 años ago Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP 

