Connect with us

Ciencia y Tecnología

La banda de rock colombiana Royals se confiesa y reflexiona con ‘Noise’ – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Lima.- Royals es una banda de rock colombiana formada en 2017 que mezcla elementos del pop actual para mantener relevante su propuesta influenciada por el post-hardcore y el nu metal con el fin de enviar, a través de sus canciones, mensajes frescos e innovadores. Está integrada por Carlos Calderón en la voz, Steve Pardo y Alejo Veloza en las guitarras, Juan Felipe Jaramillo en el bajo y César Gamba en la batería.

La intención de su propuesta musical es expresar todos los problemas del ser que podrían modificar su psicología. Creen que el autoconocimiento es factor determinante del cambio para lidiar con los problemas del día a día y en el rock como el mejor mensajero para dejarlo claro.

«No pretendemos sacar a las personas de la tristeza, más bien que sepan entenderse en medio de ella», afirma Carlos.

‘Noise’ es su nuevo lanzamiento, una canción que habla de los errores cometidos en una relación amorosa y cómo los recuerdos pueden afectar las emociones en una etapa en donde sentimientos están a flor de piel. La canción fusiona elementos del pop y el indie sin perder la esencia rock.

«Todos hemos tenido que pasar por situaciones de duelo en muchos sentidos. En ‘Noise’ experimentamos a través de una confesión todas aquellas memorias que nos hicieron sentir distintos en algún sentido con ese alguien que ya no está», agrega la banda.

«En una especie de sátira, buscamos que el sonido de esta canción incorporara elementos del pop y del indie, que se sintiera en un tono más alegre, pero sin perder la esencia de lo que somos. Experimentamos la idea de hacer una canción pop con la visión rock que hemos tenido desde que empezamos el proyecto», cuenta el grupo.

El video concepto de ‘Noise’ es una experiencia de colores con el que Royals pretende ilustrar las emociones más intensas de sus integrantes.

«Es una explosión de pensamientos que jamás deja de cambiar y sabemos que todos tenemos ese recuerdo capaz de desestabilizarnos hasta en los mejores días», enfatiza Royals.

Después de una larga espera, Royals ha desarrollado un circuito de conciertos en Bogotá como preámbulo a su primer tour por México en agosto de 2022.

Las fechas de la gira de conciertos en Bogotá son: septiembre 23 en Café León, octubre 23 en The Music Hall, 28 de noviembre en Canterbury Café Bar, 18 de diciembre en Jail House Rock, 19 de febrero en Jackass Rock Bar, 19 de marzo en Paranoid Rock y 2 de abril en Inside.

«El rock ha dejado de ser referente en Latinoamérica en las últimas dos décadas y los sonidos que aún existen en el género se aferran a características del pasado que ya no motivan a la juventud ni a nuevas audiencias. Royals intenta mostrar un sonido nuevo sin cerrarse a las posibilidades de experimentación con referentes más contemporáneos, abordando temas con los que la juventud actual empatiza y se relaciona a diferencia del rock tradicional», concluye la banda.

Escucha ‘Noise’ de Royals en tu plataforma musical favorita

Spotify: https://open.spotify.com/album/4s5BrzRULBhmHDBZT4rMuY
Deezer: https://www.deezer.com/es/track/1476624812
YouTube: https://youtu.be/Ra4WJquzGkU
Apple Music: https://music.apple.com/co/album/noise-single/1582890343
Tidal: https://listen.tidal.com/album/195293338

Sigue a Royals en sus redes sociales

Facebook: https://www.facebook.com/rylsoficial/
Instagram: https://www.instagram.com/rylsoficial/
Twitter: https://twitter.com/RYLSOficial





Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.

El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.

El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.

Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.

Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.

Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.

Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.




Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]