Nacional
La doctora que evita la muerte de gestantes y recién nacidos en la Amazonía – Diario Nacional Realidad.PE

Evitar la muerte de las gestantes y los recién nacidos que viven en la Amazonía le dio sentido a su vida. Ella dirige el programa Mamás del Río, una experiencia que demuestra que lo comunitario, el respeto a la cultura y el uso de tecnologías de la comunicación aportan a mejorar las condiciones de vida de los bebés y, por ende, su futuro. Vea aquí la galería fotográfica
El día que puso su capacidad de hacer ciencia al servicio de acciones concretas que salvan vidas, encontró un sentido pleno para su vida. Magaly Blas Blas hasta ese momento había participado en estudios de investigación promovidos por su alma mater, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), como el ensayo clínico de la vacuna contra el virus del papiloma humano, que causa cáncer al cuello del útero, o el de la propensión de las mujeres a sufrir este mal si eran contagiadas por el virus que produce leucemia o linfomas.
La doctora Blas Blas dio giro al timón para encaminarse hacia quienes más lo necesitan: las mujeres gestantes y los recién nacidos, pues son los más vulnerables en todo el país, por las condiciones de existencia, lo alejados que están de los establecimientos de salud, creencias, algunas veces, contrarias a su cuidado y protección.
Era el 2014, Magaly ya tenía una maestría y un doctorado en Salud Pública en el área de Epidemiología en la Universidad de Washington, e inspirada por su certeza participó en una convocatoria internacional con el proyecto Mamás del Río, que ganó un financiamiento. El 2015 empezó como piloto en 13 comunidades ubicadas a orillas de los ríos Marañón, Ucayali y Samiria.
En el 2020 se amplió hacia Nauta, Saquena y Parinari, a lo largo de 350 kilómetros del Marañón, y hoy llegan a 84 comunidades en la región Loreto. Lo interesante es que ahora su radio de acción ha crecido hacia la frontera de Perú con Colombia, por esa razón han llamado a esta intervención Mamás de la Frontera, porque están presentes en 30 comunidades asentadas a lo largo del río Putumayo, en los distritos Teniente Manuel Clavero y San Antonio del Estrecho, en Perú; y Puerto Leguízamo y El Encanto en Colombia.
Guardiana de la salud
Magaly es una mujer luchadora como su madre, segura de que puede salir adelante a pesar de los momentos difíciles. Eso le enseñó. Ella recuerda los años en los que vivieron en el garaje de una casa de Pueblo Libre, cuando con mucho esfuerzo pudo pagarle sus estudios de medicina en la UPCH o cuando más pequeña la acompañaba a visitar a familias pobres de la sierra de Huaraz, porque cumplía su labor comprometida de servidora pública de una entidad del Estado.
La profesora e investigadora de la Facultad de Salud Pública y Administración de la UPCH conoció las diferencias sociales porque las vio y las experimentó en carne propia. Por eso, Mamás del Río es más que un programa bien ejecutado: es una opción de vida. Magaly se siente como las mujeres que apoya, siente sus carencias económicas y sabe que a pesar de ellas superarán los obstáculos, porque encontró que, fortaleciendo sus capacidades y las de su comunidad, enfrentarán menos riesgos.
La doctora Blas muestra el libro publicado por el Fondo Editorial de Editora Perú
“Admiro en las mujeres de nuestra Amazonía su capacidad de vivir el presente, su manera natural de experimentar la vida, su pensamiento en comunidad. Hemos logrado mejorar los indicadores esenciales de los recién nacidos respetando su cultura, con agentes comunitarios y usando tecnologías de la comunicación, y también investigando. Mamás del Río soluciona el problema de morbi-mortalidad materna y neonatal en comunidades amazónicas del Perú y esperamos que se convierta en política pública”, puntualiza.
Visitas 1
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP