Nacional
La Libertad inicia gestiones ante PCM para elevar a Trujillo a la categoría de metrópoli – Diario Nacional Realidad.PE

El Gobierno Regional (Gore) de La Libertad inició las gestiones para lograr que la ciudad de Trujillo sea elevada a categoría de metrópoli, a fin de lograr mayores recursos, un mejor dinamismo económico y se convierta en un verdadero polo desarrollo del norte del país.
Así lo informó el gobernador regional, César Acuña Peralta, tras sostener ayer una reunión de trabajo en Trujillo con Omar Landeo Orozco, secretario de Demarcación y Organización Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a fin de construir la hoja de ruta que encamine a cumplir este objetivo.
La autoridad regional dio su respaldo al funcionario del Ejecutivo para trabajar de forma conjunta a fin de garantizar la adecuada organización de la ciudad, de tal forma que cuando el Estado busque implementar políticas públicas alcance a beneficiar a las personas que más lo necesitan.
Demarcación de límites
Acuña Peralta comentó que la elevación de la provincia de Trujillo a la categoría de metrópoli está inmersa en el expediente de Saneamiento y Organización Territorial de la Provincia de Trujillo, documento elaborado por el Gore La Libertad, que estipula los lineamientos para poner en marcha la demarcación definitiva de los límites de todos los distritos en el ámbito provincial.
En la actualidad, la provincia capital de La Libertad tiene aproximadamente 1 millón y medio de habitantes, siendo los distritos de Trujillo, La Esperanza, El Porvenir, Huanchaco y Alto Trujillo los que mayor población tienen.
Distrito El Milagro
En dicho estudio se plantea también convertir al centro poblado El Milagro en el distrito número 13 de la provincia de Trujillo. Actualmente esta jurisdicción alberga cerca del 60 % de la población del distrito de Huanchaco.
“Se estima que en El Milagro debe haber más de 50,000 habitantes. Ha crecido demográficamente y por ello estamos buscando que su condición cambie para seguir apostando por más proyectos de desarrollo en ese lugar”, indicó Acuña.
Por su parte, Omar Landeo agregó que se está considerando empezar las evaluaciones para que los centros poblados de Ciudad de Dios, Calipuy, Nuevo Chao y Pacanguilla puedan en un futuro cercano ser considerados también como distritos.
“Después de Lima, que también está haciendo el saneamiento de límites, Trujillo sería la siguiente ciudad que está tomando la posta para iniciar una demarcación urbana de la ciudad”, mencionó Landeo.
En otro momento, ambas autoridades coincidieron en retomar el tratamiento de límites interdepartamentales que aún sigue pendiente pero que tiene un avance en actas técnicas y acuerdos de consejo. Los límites a definir son: La Libertad–Amazonas, La Libertad–Áncash, La Libertad–Lambayeque, La Libertad–Cajamarca.
Visitas 2
Actualidad
Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.
Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.
Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.
En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.
Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.
Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.
Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.
En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.
Fuente: El Comercio
Municipios
PULSO MUNICIPAL: EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE ALCALDES EN LIMA Y CALLAO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025

Pulsomunicipal.com ha presentado los resultados de su última encuesta sobre la gestión de los alcaldes de Lima Metropolitana y Callao, realizada de manera interna a través de su sistema web, con una muestra representativa de usuarios de Internet. Este sondeo ha capturado la opinión de jóvenes, universitarios y personas influyentes en redes sociales, reflejando sus perspectivas sobre la gestión municipal durante los primeros tres meses del año 2025.
Los resultados obtenidos reflejan opiniones diversas, subrayando las áreas que más preocupan a los vecinos, como la seguridad, la limpieza pública y la ejecución de obras. En particular, los usuarios han destacado una mejora en la infraestructura y en la seguridad en algunos distritos, mientras que otros han señalado que existen problemas importantes en la gestión de la limpieza pública y en la ejecución de proyectos clave para el desarrollo urbano.
Entre los alcaldes con mejores calificaciones se encuentran Rafael López Aliaga (Lima Metropolitana) y Rodolfo Adrianzén (La Perla), ambos con una puntuación de 16, destacándose por sus avances en seguridad y obras públicas. Por otro lado, Delia Castro (San Juan de Miraflores) y Jesús Maldonado (San Juan de Lurigancho) obtuvieron las calificaciones más bajas, con 6 y 10 puntos respectivamente, debido a críticas sobre la falta de ejecución de proyectos e infraestructura deficiente.
Pulsomunicipal.com continúa comprometido con proporcionar un espacio para que los vecinos expresen sus opiniones sobre la gestión local. La encuesta también resalta la importancia de una mayor participación ciudadana, que permita orientar las políticas municipales hacia un desarrollo sostenible y equitativo para todos.
Estos resultados sirven como un termómetro de la gestión municipal en Lima y Callao, reflejando las preocupaciones y expectativas de los vecinos, quienes juegan un papel clave en la toma de decisiones que afectan directamente su calidad de vida.
Para más detalles sobre los resultados de la encuesta y las calificaciones de los alcaldes, puedes consultar el informe completo en el siguiente enlace: https://www.pulsomunicipal.com/pulso-municipal/evaluacion-de-la-gestion-de-alcaldes-en-lima-y-callao-la-opinion-de-los-vecinos/



-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP