Uncategorized
La moda de la actualidad, la moda del estilo casual

Siempre la vestimenta, fue un código de identificación de quienes somos dentro de la sociedad. Es decir que, como nos vestimos, lo que llevamos puesto, nos define.
La moda, sin duda alguna ha tomado un gran protagonismo en nuestras vidas. La información sobre sus tendencias hoy nos llega por muchos medios masivos de comunicación, donde el principal en la actualidad, son las redes sociales. Es así que hemos visto, como la moda ha cambiado en los últimos tiempos y ha cambiado nuestra forma de vestirnos, siendo mucho más relajada, y donde el estilo casual que trae la moda, está más en boga que nunca.
La formalidad de la vestimenta que antes se debía tener en cuenta, por ejemplo para los trabajos, ha cambiado. Conozcamos estos nuevos entramados de la moda de la actualidad, la moda del estilo casual.
Veamos que comprende este estilo casual
La moda casual, forma parte del gran grupo que conforma la moda urbana. Es decir, que llevar ropa casual, comprende llevar puesto lo que deseas, siempre que haya relación con el evento o lugar al que debas asistir. Siendo justamente la moda casual, la que te abre una enorme cantidad de posibilidades para experimentar con tu vestimenta, con aquella que usas habitualmente, pero poniendo atención a como la combinas y cuál usas.
Cuando pensamos en ropa casual para mujer, debes pensar en aquellas prendas que sean de calidad, dado que será aquella que mejor se ajuste a tu figura. Así mismo debes poner atención a los colores y las texturas, para poder tener variantes que combinen y lograr una armonía.
Entonces la ropa casual mujer, requiere que adquieras cosas básicas y accesorios, para que luego puedas comprar prendas de moda para acentuar algún detalle que destaque tu look.
Ahora bien, también puedes incluir dentro de esta moda, la ropa casual elegante, que propone justamente, usar aquellas prendas de manera equilibrada y que parezcan elegantes, haciendo foco en sus telas y colores, pero a la vez también, te sientan cómodas.
Los tipos de moda casual que podemos encontrar
Aquí podemos encontrar diferentes clases u estilos. Es decir que las marcas, en la actualidad, se sostienen en estos subestilos, para poder diseñas sus prendas.
- Moda casual business: sería una versión relajada del estilo de etiqueta, cuando pensamos en una reunión de negocios. Por ejemplo, usar las mejores casacas mujer, sin necesidad de llevar el pantalón de traje, pudiendo innovar usando otros colores como el color arena u rojo. Y en el caso de los hombres, podrían no llevar corbata o llevar un pantalón de color diferente al de la chaqueta.
- Smart casual: es el más utilizado para todos aquellos eventos personales y profesionales. Aquí podrás combinar las prendas de ropa más informal en combinación con la ropa casual elegante. Puedes usar el denim o lanas.
- Sport y Casual: comprende la combinación de ropa casual con aquellas que es más deportiva, siempre dentro de los parámetros de la armonía entre lo casual y lo elegante. Aquí los pantalones cortos, las zapatillas de vestir y las prendas de algodón, son parte de la moda casual.
- El estilo casual Chic: sería la mejor categoría para la ropa casual elegante, sin necesidad de pensar en llevar un traje formal, sino que utilizar prendas de tu armario, sin necesidad de llevar aquellas últimas tendencias de la moda, sería la mejor definición.

La mejor combinación de abrigo, para acompañar el estilo casual
Las casacas mujer, son aquellas prendas que han evolucionado a lo largo de los años y propone diversos estilos, ya que sus cortes, materiales o usos determinan para que ocasión es mejor utilizar cada modelo y en base a ello, también cambian sus denominaciones. Es la mejor combinación de abrigo, para acompañar el estilo casual.
Dentro de los modelos de casacas para mujer, tenemos diferentes tipos que se utilizan de acuerdo a la temperatura, para dar un look más elegante o rockero.
Si pensamos en aquellas que nos protejan del clima, las casacas impermeables para mujer, por ejemplo son aquellas que nos protegen del frío, lluvia o viento. Debemos hacer hincapié en los materiales y en el grosor de estos.
Si pensamos en aquellas que sean versátiles y nos aporten al estilo, podemos pensar en las casacas de cuero para mujer, que pueden combinarse y llevarse con facilidad
Aquí vimos entonces, algunos modelos que según, sea la ocasión, el look o el clima, es aquel que elegiremos como prenda de abrigo, pero también podemos encontrar diversos tipos de casacas.
Los tipos de casacas para mujer
Conozcamos algunas de sus características y diferencias.
Americana: Posee dos botones y una doble abertura casera. Es un modelo reversionado de las chaquetas de origen inglés.
Blazer: vinculadas al mundo náutico, también son de origen inglés. Lineales o cruzados, puede poseer botones, bolsillos y algún bordado.
- Cruzada: Similar el blazer, de estilo más elegante, con botones a ambos lados
- Tejana o Vaquera: ideal para esta temporada que se viene, generalmente suele ser de denim y así poder crear looks más casuales.
- Biker o Motoquera: son aquellas casacas de cuero para mujer, que no pasan de moda y se puede combinar con todo. Hoy podemos encontrar diversidad de modelos y colores.
- Bomber: son las diseñadas al estilo de las casacas de pilotos, para garantizar estar abrigadas. Puede estar hecha de nylon o cuerpo, con cierre y puños y cintura elastizados y ajustados.
- Trench: Son aquellas más largas, hasta la mitad de la pierna y llevar cinturón, marcando la silueta.
- Torera: es aquella que va por encima de la cintura y posee mangas largas y ajustadas.
Esta moda casual, que se mantendrá en esta temporada primavera-verano, vimos que podemos usarla para muchas ocasiones, dado que el código de vestimenta está cambiando y cada vez más, se impone un look relajado y cómodo, lo que hace que te sientas mejor con lo que llevas.

Deportes
Perú es noveno en términos de exportaciones de jugadores a nivel CONMEBOL

Según un reciente estudio elaborado por el observatorio de fútbol CIES Football Observatory, se conoció que a lo largo y ancho del planeta, en las más de 135 ligas existentes, Brasil es quien es líder mundial en la exportación de jugadores desde su país con destino a otras ligas, pero en este Ranking también aparece Perú, pero por desgracia está muy abajo.
Los quince primeros lugares del ranking del CIES Football Observatory en 2023 son:
- Brasil 1289 jugadores.
- Francia 1033 jugadores.
- Argentina 905 Jugadores.
- Inglaterra 535 jugadores.
- España 458 jugadores.
- Colombia 448 jugadores.
- Alemania 446 jugadores.
- Croacia 407 jugadores.
- Nigeria 385 jugadores.
- Serbia 380 jugadores.
- Países Bajos 346 jugadores.
- Portugal 339 jugadores.
- Uruguay 338 jugadores.
- Ghana 318 jugadores.
- Bélgica 277 jugadores.
¿Cuántos jugadores exporta Perú actualmente en 2023?
Dentro de este ranking muy sorprendentemente Perú ocupa el puesto 75, actualmente con número total de 25 expatriados de Perú.
Bajo estos números, la nación peruana se ubica en el noveno lugar a nivel la CONMEBOL. Porque siendo Brasil el primero y Argentina la actual campeona del mundo, los líderes en Sudamérica, además seguidos por Colombia (448 jugadores), Uruguay (338 jugadores), Paraguay(150 jugadores), Venezuela(112 jugadores), Ecuador(82 jugadores), Chile(68 jugadores). También un dato bastante interesante para resaltar es que Bolivia no figura dentro de este ranking porque no hace parte de las 100 principales asociaciones de fútbol.
A pesar de que Perú cuenta con grandes exponentes del balón pie, tales como; Paolo Guerrero (Liga Universitaria de Quito), Luis Advincula (Boca Juniors), Renato Tapia (Celta de Vigo), Alexander Callens (Girona F.C.) y Gianluca Lapadula (Cagliari). Esté no es una potencia a nivel Sudamericano ni mucho menos a nivel mundial.
Muy posiblemente ello se da porque la liga peruana no es considerada fuerte a nivel futbolístico y también porque los demás países mejor ranqueados, como es el caso de Brasil y Argentina, ya tienen una gran tradición futbolística y un reconocimiento a nivel mundial.
Para solucionar ello, hace falta más inversión por parte de los entes que rigen el control sobre el deporte futbolístico en todo el Perú, ya que talento hay de sobra. Porque poco a poco la liga futbolística del Perú ha tomado relevancia a nivel sudamericano, tanto así que las apuestas en línea de la misma, son reconocidas en el país Inca sitios de apuestas en Peru – Mightytips tiene un segundo aire. Por cierto Mightytips que se dedica a reseñar casas de apuestas de confianza. Lo cual es uno de los aspectos esperanzadores, ya que indica que el fútbol peruano está más vivo que nunca. Es una oportunidad para que los aficionados y los amantes de las apuestas disfruten de un emocionante vínculo con este deporte.

¿La nación Peruana y sus futbolistas en el extranjero?
De acuerdo con el ranking de CIES Football Observatory el número de jugadores que actualmente juegan en el extranjero están categorizados de la siguiente forma:
- Tan solo cinco jugadores son menores de 23 años.
- Dos jugadores están entre los 23 y 26 años.
- Once jugadores están en el rango de los 27 y 30 años.
- Siete jugadores pasan los 30 años edad.
Aunque los números hoy día son desalentadores en términos de exportación de jugadores, se puede concluir con que, el mercado de jugadores peruanos podría tener una gran explosión en el mercado internacional, pero sólo si los entres y toda persona relacionada con el fútbol de Perú se unen y realizan un plan de acción conjunto para formar y realzar a sus increíbles talentos futbolísticos. En aras de que las nuevas generaciones brillen en el fútbol extranjero y hagan resplandecer al Perú ante todo el mundo.
Uncategorized
XXV CONIMERA 2023: INGENIEROS ELABORARÁN PROPUESTAS PARA CAMBIO ENERGÉTICO Y RECONSTRUCCIÓN

Propuestas dirigidas a lograr el desarrollo del Perú en el sector energético, industrial y científico serán presentadas por expertos nacionales y extranjeros en el XXV Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Ramas Afines (CONIMERA 2023), que se realizará del 23 al 27 de octubre en la sede del Colegio de Ingenieros, en San Isidro evento que contará con la feria de tecnología e innovación de Ingeniería Mecánica.
El evento que es organizado por el Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, contará con la participación de 220 expositores y panelistas de la industria, la academia y el Gobierno.
El presidente del referido capítulo, Ing. Edwin Chavarri Carahuatay, informó que a lo largo de los años el congreso ha contribuido en el desarrollo del país frente al contexto económico y social.
RECONSTRUCCIÓN
“Actualmente, el país vive momentos de zozobra política, además de los embates de la naturaleza que han afectado a muchos pueblos y ciudades importantes del interior del país, lo que representa un reto para la ingeniería peruana en la reconstrucción del país”, indico Chavarri Carahuatay.
Explicó que este año el lema es: “Ingeniería nacional al servicio del desarrollo del Perú”, lo que implica que los profesionales presentarán propuestas para buscar atender el proceso de reconstrucción del Fenómeno El Niño Costero, cuyos efectos podrían ser devastadores para el país y evitar que las obras solo duren meses.
El CONIMERA 2023 tendrá como ejes temáticos: la electromovilidad, que implica el desarrollo del proceso de manufactura local de baterías y motores. Además, la transición energética, la integración y desarrollo de la industria nacional, así como la innovación y desarrollo tecnológico.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Sobre el tema, Chavarri Carahuatay dijo que para lograr el desarrollo sostenible a nivel mundial. debemos lograr la llamada Carbon Neutrality (neutralidad en carbono) hacia 2050.
Sostuvo que al ser el cobre, prácticamente el conductor eléctrico por default, se ha establecido como una pieza fundamental en una transición energética caracterizada por la electrificación.
Entre Chile y Perú se produce casi el 40% de la producción mundial de cobre, siendo nuestro país el segundo mayor productor podría tomar la demanda global como una oportunidad de progreso social y económico interesante.
Lima, octubre de 2023

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP