Connect with us

Actualidad

-La pataleta de Keiko que pide anular los votos que no le convienen empieza a derrumbarse

Avatar

Published

on


Al 99.5% de las actas contabilizadas, el Perú ya tendría a Castillo como presidente electo, pero como Keiko ha emprendido una anulación masiva y estratégica de votos, aún hay que esperar la decisión de los jurados electorales especiales para empezar el keikino.

La Llorona gastará 882 mil 200 soles en el pedido de anulación de 802 actas (equivalentes a 200 mil votos aprox.) de las mesas en las que perdió. La plata, dicen los fujis, son aportes ciudadanos.

El Perú es el Nandito de Keiko. Intervención: Útero.Pe

Ya todo está consumado

Pero su pedido de anulación de actas, apoyado por los grandes estudios de abogados limeños, ya empieza a caerse. Varias de sus solicitudes ya están siendo rechazadas por haberse olvidado de adjuntar los comprobantes del pago de la tasa o por haber sido presentadas después del cierre de mesa de partes: 8 p.m.

Esta mañana, Romina Mella y César Prado de IDL-Reporteros publicaron una nota en la que realizaron un cálculo con los pedidos de nulidad de actas que fueron presentados a tiempo ante el JNE. El plazo venció el miércoles a las 8 de la noche y son 165 actas.

  • 151 de Fuerza Popular.
  • 14 de Perú Libre.

Los votos que están en juego con dichos pedidos equivalen a 38 mil 733 votos, aproximadamente. Así las cosas (y siendo la diferencia actual de votación entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori de más de 60 mil votos) podemos decir que ya hay un virtual presidente electo. 

Pero eso no era todo, sino que los argumentos que «probarían» el «fraude en mesa», son tan sólidas como un jenga.

¿Cómo es posible que nadie vote por Keiko??!!11

La primera prueba es que hubo mesas donde Keiko fue más rechazada que Merino. No le dieron ni un solo voto y eso, dicen, es «estadísticamente imposible». Es tan imposible, que ocurrió lo mismo con Castillo. En Miami (EE.UU.), por ejemplo, hubo mesas donde Castillo tuvo cero votos, como en las mesas 081313 y 081372.

Imagen: ONPE

Pixeleamos los nombres porque no somos fujis y no queremos hacer cargamontón por las puras. Imagen: ONPE

Imagen: ONPE

Statistically impossible. Imagen: ONPE

Como si fuera imposible que no los quieran tras su gobierno presidencial (90-2000) y congresal (2016-2019), el fujimorismo también denuncia que hay mesas donde tuvieron un solo voto.

¿Dónde se ha visto eso?

Ah, sí, en San Isidro. Solo que ahí la mala suerte la tuvo Castillo. En Sani hubo mesas donde los votos para Perú Libre fueron zozpechozamente vajosEn un par de ellas (044350 y 044492), tuvo ekztrañamente solo 4 votos en cada una.

Imagen: ONPE

En esos lugares alejados de la realidad han llenado las ánforas a su antojo. Imagen: ONPE

Imagen: ONPE

Menos votantes que la barra de Cristal, pues. Imagen: ONPE

Y ya lo más ezkandalozoh es lo de una mesa en Surco (048007), donde PL solo registró dos votos. ¡Frhaude en meza!!!11

Imagen: ONPE

Estadísticamente imposible. Imagen: ONPE

Si apellidan igual son familiares

Fuerza Popular también asegura que ha hallado 65 casos de miembros de mesa con los dos mismos apellidos, por lo que concluyen que son familiares. En su presentación, mostraron solo dos casos de presuntos familiares: uno en Amazonas y otro en Puno.

Bajo esa lógica, esta mesa en Piura en la que ganó Keiko también sería nula porque los miembros de mesa apellidan Anton.

Bajo esa lógica, esta mesa en Piura en la que ganó Keiko también sería nula porque los miembros de mesa apellidan «Antón». Imagen: ONPE

El lunes, cuando Keiko hizo su primera pataleta, Patricia Juárez acusó a Humberto Catacora, Luis Catacora y Bertín Catacora de ser familiares y miembros de una misma mesa en Acora (Puno), donde Keiko tuvo un solo voto. Los tres aclararon que desempeñaron esa labor porque así lo estableció la ONPE mediante sorteo (como con todos los miembros de mesa).

¿Lo peor para Keiko?

Ninguno de los tres reconoce tener algún vínculo familiar a pesar de tener el mismo apellido. Los tres le dijeron a La República que ni se conocían antes de las elecciones y que viven en comunidades distintas. Además, fueron designados por sorteo de la ONPE.

Imagen: La República

Han advertido que denunciarán a Fujimori y su plancha presidencial si no se rectifica. Imagen: La República

También denunciaron otro caso de presuntos hermanos en Moquegua, pero el Jurado Electoral Especial determinó que Edwin Mamani Mamani y Mario Mamani Mamani no eran hermanos. Además, indicaron que en el caso de que lo fueran, tampoco es causal de nulidad de un acta.

Es verdad que la ONPE prohíbe que los cónyuges y parientes dentro del segundo grado de consanguinidad sean miembros de una misma mesa. Sin embargo, cuando en primera vuelta ocurrió un hecho así en Limaa ninguna persona con dos dedos de frente se le ocurrió gritar «fraude». Todo lo contrario: los felicitaron públicamente.

Imagen: El Comercio

Imagen: El Comercio

Fujimorismo denuncia actos fujimoristas

Esto sí que fue una falsificación masiva.

Esto sí que fue una falsificación masiva.

El colmo de lo cachaciento llegó cuando el fujimorismo denunció la presunta falsificación de firmas. Aseguraron que en 503 actas las rúbricas de los miembros de mesa no coincidían con las firmas que registraron ante la Reniec. Su intención es dar a entender que terceros han suplantado a los titulares.

Imagen: Captura de Twitter

Imagen: Captura de Twitter

Uno de los aludidos en la conferencia de Keiko fue Yoel Alcántara Sarmiento, de Bagua (Amazonas). Él confirmó mediante un video que sí es su firma y demostró su participación como presidente mesa con el certificado que le entregó la ONPE al acabar su chamba.

Mientras tanto, un grupo de fujimoristas presionan al presidente del JNE, Jorge Salas, y acuden hasta su casa para hacerle bulla. Cómo se nota que están apurados por bailar el Tiempo de vals en el keikino que todo indica se celebrará este finde.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]