Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
En los nueve centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación que hay en el país se registran 3 273 adolescentes infractores, según datos del Ministerio de Justicia del 2023. La principal infracción registrada es el robo agravado, le sigue las infracciones contra la libertad sexual.
Estas cifras preocupan, porque revelan que la inseguridad ciudadana sigue ganando terreno en el país y que cada vez hay menos educación sexoafectiva en los chicos, debido a la gran facilidad para acceder a la pornografía.
Las medidas de internamiento a adolescentes en conflicto con la ley penal varían de acuerdo con la infracción y la edad del menor. Estas van desde la amonestación hasta los seis años de internamiento en un centro juvenil.
Sin embargo, esta sanción puede aumentar hasta los diez años en los casos que el adolescente tenga entre 16 y 18 años y haya incurrido en una infracción de violación sexual de menor seguida de muerte o lesión grave o haya participado en un hecho de sicariato.
En caso se disponga el internamiento de un menor en un centro juvenil, la medida tiene como objetivo brindar un tratamiento especial al adolescente, orientándolo a que encuentre otras formas de afrontar la vida.
Como sociedad aspiramos a que nuestros jóvenes en vez de estar cometiendo infracciones, dediquen su tiempo a estudiar o trabajar. Para ello necesitamos que los padres transmitan amor, respeto y comprensión; informando a sus hijos sobre los peligros que le rodean, tanto fuera de la casa como dentro. No olvidemos que, en los casos contra la libertad sexual, el 70 % de los agresores son personas cercanas a la familia o son familiares (primos, tíos, etc.).
El Estado por su parte, tiene que transformar los barrios urbano-marginales en comunidades seguras, recreativas y saludables. Fomentar la exploración personal de talentos e intereses de los niños y jóvenes en barrios en contexto de vulnerabilidad. Aquí los maestros juegan un papel importante.
Por otro lado, hay que apoyar la reinserción en la sociedad de los y las jóvenes a la salida de los centros juveniles de rehabilitación, y facilitar el cambio a través de la capacitación e inserción profesional.
Un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo revela que las estrategias más prometedoras impulsadas por varias ciudades de la región, han logrado una combinación de medidas preventivas y de control que se basan, entre otros, en la priorización de acciones de prevención enfocadas en los grupos más vulnerables, una mayor participación del sector privado y de las mismas comunidades, y un uso estratégico de las nuevas tecnologías.
Cabe resaltar que las medidas de internamiento se aplican a los adolescentes de entre 14 a 18 años, ya que si es menor de 14 años se establecen medidas de protección.
Por: Dr. Tullio Bermeo Turchi.Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP