Connect with us

Actualidad

La realidad detrás del adulto mayor que es viral en Tiktok

Webmaster

Published

on


Un grupo, incluido un suboficial de la Policía Nacional, vende videos violentos en Telegram agrediendo al adulto mayor

El ‘Tío Juan’, un hombre de 76 años, se ha hecho famoso en TikTok por sus videos bailando, riendo y bromeando. Juan León Castillo, el anciano en cuestión, incluso ha colaborado con Mario Hart en un video cantando su canción ‘Yo No Fui’ y fue mencionado por el futbolista Edison Flores.

Sin embargo, detrás de su fama en línea, hay una historia de abuso y violencia hacia él, perpetrada por dos personas en Chimbote que forman parte del equipo detrás de su cuenta de TikTok y los videos.

El programa ‘Magaly TV La Firme’ presentó pruebas que muestran que el anciano está siendo explotado y maltratado. Estos videos no son publicados en la cuenta oficial del ‘Tío Juan’ sino que se ofrecen a cambio de dinero a través de Telegram.

En estas imágenes inéditas se muestra a los individuos lanzando objetos a Juan mientras usa el baño y también orinando sobre él mientras se baña. Además, se han revelado imágenes donde el ‘Tío Juan’ aparece con la cabeza herida y caminando desnudo en la vía pública.

Los perpetradores de estos actos viven en una quinta en Chimbote. Manuel Rojas, su padre, ha expuesto las acciones de sus hijos contra el anciano. «Me da vergüenza decir que son mis hijos… Antes de que esto sucediera, solían venir a casa», comentó.

Lee aquí:

Milena Warthon: «Espero regresar y no ver a nadie volanteando»

Responsables identificados: Abusos hacia el ‘Tío Juan

Pierre Campos Espinoza y Patrick Campos Espinoza son señalados como los responsables de los abusos hacia el adulto mayor. Se sabe que el segundo hermano es un estudiante con aspiraciones de ser suboficial en la Policía Nacional del Perú (PNP) y recientemente adquirió una moto valuada en S/7.000. Se especula que este dinero podría provenir de las ganancias generadas por los videos del ‘Tío Juan’ en TikTok.

Además, se han mencionado otros dos individuos como presuntos implicados en los maltratos: uno que se hace llamar ‘Yuca’ y el suboficial de tercera de la PNP, Miguel Castillo Chu, conocido como ‘Nivea’. Según informes, este último habría disparado su arma cerca del ‘Tío Juan’ mientras ambos viajaban en la parte trasera de un vehículo.

En otros videos, se evidencia la participación de camionetas de la PNP y policías de Chimbote, quienes insultan al ‘Tío Juan’ y lo graban mientras camina con un chaleco de la institución, calificándolo de manera inapropiada y denigrante.

Abuso y dificultades: la vida de Juan León Castillo

Juan León Castillo, quien vive en un asentamiento en Chimbote junto a su hermano de 85 años, mencionó que los individuos que lo maltratan a veces le dan algo del dinero que obtienen a través de TikTok.

“No dependo de las bromas, sino de lo que me dan, de lo básico. Si hubiera una situación en la que me quieran llevar, estoy dispuesto a ir, no hay problema”, comentó el adulto mayor, quien vive en condiciones difíciles.

Sus sobrinas Laura y Liliana también fueron entrevistadas. Ellas mencionaron que el adulto mayor está rodeado de personas problemáticas.
La hija del ‘Tío Juan’, que reside en Chile, compartió que su padre tiene 8 hijos, los cuales se han distanciado y decidieron no cuidarlo debido a sus problemas con las drogas.

Además de los individuos previamente mencionados, reveló que otras dos personas también abusan de él. Se trata de sus primos Giancarlo León Chávez y José Luis León Chávez, este último con antecedentes penales y pasado en prisión.

Lee aquí:

Minsa trató 39 mil casos de trastornos por consumo de alcohol





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Actualidad

MINJUSDH presenta «La Ruta 1348»: una herramienta innovadora para fortalecer los derechos de adolescentes en el sistema de justicia juvenil

Webmaster

Published

on

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha desarrollado «La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil», un documento que presenta de manera didáctica y accesible los derechos fundamentales de los adolescentes en conflicto con la ley penal, en el marco del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.

Esta iniciativa utiliza el formato de historieta para explicar de manera clara y comprensible los procedimientos legales del proceso penal juvenil, incluyendo la investigación preparatoria, etapa intermedia, juicio oral y aplicación de medidas socioeducativas. Para cumplir estos fines incluye personajes emocionalmente identificables y un enfoque centrado en los derechos humanos.

Este documento, financiado por el Proyecto PRODOC, fue elaborado por el Observatorio Nacional de Política Criminal INDAGA de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, y ofrece una narración sencilla con un final esperanzador que busca generar confianza en el sistema de justicia juvenil.

La primera presentación regional de «La Ruta 1348» se realizó el 30 de mayo en Puno, en el marco de una estrategia nacional para difundir esta herramienta educativa en todo el país. El cronograma de presentaciones continuará en Tumbes (20 de junio), Iquitos (3 de julio), Madre de Dios (18 de julio) y Piura (25 de julio).

«La Ruta 1348» tiene como base el Decreto Legislativo N° 1348 (2017) que aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, y su reglamento establecido mediante Decreto Supremo N° 004-2018-JUS. Esta normativa regula integralmente el proceso de responsabilidad penal que se sigue a los adolescentes por la comisión de infracciones, desde las actuaciones policiales hasta la ejecución de medidas socioeducativas.

La versión completa, en formato digital, de «La Ruta 1348» está disponible para consulta pública en el portal web del MINJUSDH y puede descargarse aquí.

Esta herramienta representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de justicia juvenil más comprensible, accesible y respetuoso de los derechos fundamentales de los adolescentes en el Perú.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]