Actualidad
La realidad detrás del adulto mayor que es viral en Tiktok
Un grupo, incluido un suboficial de la Policía Nacional, vende videos violentos en Telegram agrediendo al adulto mayor
El ‘Tío Juan’, un hombre de 76 años, se ha hecho famoso en TikTok por sus videos bailando, riendo y bromeando. Juan León Castillo, el anciano en cuestión, incluso ha colaborado con Mario Hart en un video cantando su canción ‘Yo No Fui’ y fue mencionado por el futbolista Edison Flores.
Sin embargo, detrás de su fama en línea, hay una historia de abuso y violencia hacia él, perpetrada por dos personas en Chimbote que forman parte del equipo detrás de su cuenta de TikTok y los videos.
El programa ‘Magaly TV La Firme’ presentó pruebas que muestran que el anciano está siendo explotado y maltratado. Estos videos no son publicados en la cuenta oficial del ‘Tío Juan’ sino que se ofrecen a cambio de dinero a través de Telegram.
En estas imágenes inéditas se muestra a los individuos lanzando objetos a Juan mientras usa el baño y también orinando sobre él mientras se baña. Además, se han revelado imágenes donde el ‘Tío Juan’ aparece con la cabeza herida y caminando desnudo en la vía pública.
Los perpetradores de estos actos viven en una quinta en Chimbote. Manuel Rojas, su padre, ha expuesto las acciones de sus hijos contra el anciano. «Me da vergüenza decir que son mis hijos… Antes de que esto sucediera, solían venir a casa», comentó.
Lee aquí:
Milena Warthon: «Espero regresar y no ver a nadie volanteando»
Responsables identificados: Abusos hacia el ‘Tío Juan
Pierre Campos Espinoza y Patrick Campos Espinoza son señalados como los responsables de los abusos hacia el adulto mayor. Se sabe que el segundo hermano es un estudiante con aspiraciones de ser suboficial en la Policía Nacional del Perú (PNP) y recientemente adquirió una moto valuada en S/7.000. Se especula que este dinero podría provenir de las ganancias generadas por los videos del ‘Tío Juan’ en TikTok.
Además, se han mencionado otros dos individuos como presuntos implicados en los maltratos: uno que se hace llamar ‘Yuca’ y el suboficial de tercera de la PNP, Miguel Castillo Chu, conocido como ‘Nivea’. Según informes, este último habría disparado su arma cerca del ‘Tío Juan’ mientras ambos viajaban en la parte trasera de un vehículo.
En otros videos, se evidencia la participación de camionetas de la PNP y policías de Chimbote, quienes insultan al ‘Tío Juan’ y lo graban mientras camina con un chaleco de la institución, calificándolo de manera inapropiada y denigrante.
Abuso y dificultades: la vida de Juan León Castillo
Juan León Castillo, quien vive en un asentamiento en Chimbote junto a su hermano de 85 años, mencionó que los individuos que lo maltratan a veces le dan algo del dinero que obtienen a través de TikTok.
“No dependo de las bromas, sino de lo que me dan, de lo básico. Si hubiera una situación en la que me quieran llevar, estoy dispuesto a ir, no hay problema”, comentó el adulto mayor, quien vive en condiciones difíciles.
Sus sobrinas Laura y Liliana también fueron entrevistadas. Ellas mencionaron que el adulto mayor está rodeado de personas problemáticas.
La hija del ‘Tío Juan’, que reside en Chile, compartió que su padre tiene 8 hijos, los cuales se han distanciado y decidieron no cuidarlo debido a sus problemas con las drogas.
Además de los individuos previamente mencionados, reveló que otras dos personas también abusan de él. Se trata de sus primos Giancarlo León Chávez y José Luis León Chávez, este último con antecedentes penales y pasado en prisión.
Lee aquí:
Minsa trató 39 mil casos de trastornos por consumo de alcohol
Actualidad
Las fake news y su impacto en la democracia
La propagación de noticias falsas representa un desafío para las democracias modernas, ya que generan desconfianza en la población y debilitan las instituciones.
Las fake news, construidas a partir de hechos tergiversados, afectan gravemente a las democracias al deteriorar la confianza en las instituciones públicas y fomentar la apatía ciudadana. En Perú, el 75% de la población desconfía de instituciones clave como el Congreso y los partidos políticos, según el INEI. Este ambiente de desconfianza limita la participación activa de los ciudadanos en procesos democráticos esenciales.
Al respecto, Miguel Antezana, MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y experto en comunicación, explicó que: «una ‘fake news’ parte de un hecho que puede ser real y lo distorsiona, muchas veces apelando al impacto emocional de las personas para que estas la compartan debido a su indignación”.
Para mitigar el problema de las fake news, Antezana enfatiza la importancia de verificar fuentes oficiales y evitar compartir información sin confirmarla. Estas noticias se distinguen por las «tres F»: fuente, basada en el anonimato o fuentes no identificadas; formato, con audios alarmistas, imágenes descontextualizadas o contenidos que imitan medios formales; y fondo, diseñado para manipular emocionalmente e impulsar su rápida difusión.
“Para evitar ser engañados, primero evaluemos el impacto de la noticia para ver si no resulta inverosímil; luego debemos revisar si la fuente de dicha noticia resulta confiable», destacó el experto.
Fuente: InfoActiva
Actualidad
Nueva Carretera Central conectará Lima y Junín en solo 2 horas y media: características y beneficios
La primera autopista de montaña en Perú, con una inversión de más de S/24.000 millones, promete revolucionar la conectividad entre Lima y la sierra central.
Con un recorrido de 185 kilómetros desde Ate hasta Yauli, pasando por Chaclacayo, Cieneguilla y La Oroya, la Nueva Carretera Central reducirá drásticamente los tiempos de viaje entre Lima y Junín, de más de seis horas a solo dos horas y media. Según Provías Nacional, esta autopista de alta montaña será un hito en la infraestructura vial del Perú, enfrentando desafíos geográficos con 33 kilómetros de túneles y 19 kilómetros de viaductos elevados. “El diseño prioriza la seguridad y la eficiencia, garantizando un tránsito más rápido y seguro tanto para vehículos ligeros como para transporte pesado”, señalaron los encargados del proyecto.
La obra, supervisada bajo un acuerdo de gobierno a gobierno con Francia, incluirá cuatro carriles y diez intercambiadores viales estratégicos, asegurando un flujo constante y descongestionando rutas alternas. Su construcción generará más de 112.000 empleos, directos e indirectos, beneficiando diversos sectores como hospedaje, alimentación y transporte. Además, la infraestructura facilitará el traslado de mercancías desde la sierra central y la Amazonía hacia los principales puertos del país, mejorando la competitividad de la agroindustria y la minería.
El turismo también se beneficiará significativamente con esta autopista. Destinos como el Valle del Mantaro y Huarochirí recibirán un mayor flujo de visitantes, atraídos por el acceso mejorado y las vistas panorámicas de la ruta. Se espera que este incremento impulse las economías locales, consolidando un círculo virtuoso de desarrollo. Con una inversión histórica, la Nueva Carretera Central no solo transformará la conectividad vial, sino también el potencial económico y social de las regiones que atraviesa.
Fuente: La República
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP