Connect with us

Ciencia y Tecnología

La tecnología HUAWEI Salud & Fitness redefine los avances en deporte y salud – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


En los últimos diez años, Huawei ha dejado una marca significativa en la industria de la tecnología con su innovadora línea de smartwatches, los cuales se han convertido en una parte integral de la vida moderna. Desde su introducción, Huawei ha estado a la vanguardia de la tecnología de smartwatches, centrándose especialmente en la mejora de la salud y el fitness de sus usuarios. En este artículo, exploramos los logros de Huawei en este campo durante la última década y su impacto en la vida cotidiana.

El inicio de una exitosa historia de innovación

Desde el lanzamiento de su primer reloj inteligente hasta el día de hoy, Huawei ha estado revolucionando la forma en que las personas monitorean y cuidan su bienestar. En 2014, Huawei entró en el mercado de los wearables con su smartband dos en uno, la HUAWEI TalkBand B1. Desde entonces, la empresa ha seguido desarrollando sus wearables inteligentes, siendo su más reciente lanzamiento, el HUAWEI WATCH 4 Pro que marca los primeros 10 años de Huawei en la industria de los wearables inteligentes.

Durante la última década, Huawei se ha propuesto ofrecer a los consumidores los mejores wearables inteligentes utilizando las últimas tecnologías. Centrándose en su propia investigación y desarrollo, así como en la investigación científica fundacional, con esto la marca ha producido soluciones innovadoras como sensores, algoritmos y funciones.

En 2016, Huawei lanzó su primera tecnología propia de monitoreo óptico de constantes vitales, HUAWEI TruSeen 1.0. Después de eso, Huawei desarrolló sus propias soluciones de sensores al año siguiente, lo que permitió que los wearables fueran compatibles con seis tipos de monitoreo dinámico de la frecuencia cardiaca. En 2018, su tecnología TruSeen™ 3.0 logró notablemente el monitoreo continuo de la frecuencia cardiaca durante 24 horas. En 2020, se incorporó un sensor de ECG de alto rendimiento en el módulo de hardware de TruSeen™ 4.0, abriendo nuevos caminos con capacidades de detección de electrocardiogramas de grado médico y funciones de seguimiento continuo del oxígeno en sangre. La última versión de TruSeen 5.0+ ofrece ahora una mayor precisión de detección y admite más investigaciones de salud y evaluación de riesgos.

Huawei se ha expandido a lo largo de los últimos 8 años mejorando e innovando continuamente. Esto ha llevado a la introducción de funciones como TruSleep™, TruRelax y TruSport, que llevan a las muñecas de los usuarios el monitoreo de la frecuencia cardiaca, el seguimiento del oxígeno en sangre y la medición del estrés, lo que proporciona una gestión completa de la salud.

Innovaciones en gestión de la salud

En 2022, el HUAWEI WATCH D se lanzó a nivel mundial y recibió la certificación CE, lo que permitió su uso en 33 países de Europa. Fue el primer wearable del sector que utilizaba una tecnología híbrida de medición de la tensión arterial. Por otro lado, la tecnología híbrida ha estado a la vanguardia del sector durante los últimos 3 años, por ello Huawei ha brindado en el modelo HUAWEI WATCH 4 Pro las funciones de gestión de la salud líderes de la marca. La función Panorama de Salud del reloj detecta 7 indicadores fisiológicos y elabora un completo informe general de salud. Incluye un monitoreo preciso de la frecuencia cardiaca, detección de ECG, análisis de arritmias PPG y chequeos respiratorios, proporcionando a los usuarios una evaluación de salud personalizada. Al ser el smartwatch más completo de la marca, el HUAWEI WATCH 4 Pro no solo ofrece funciones avanzadas de salud, sino que incluye otras funcionalidades líderes en el sector.

Huawei colabora con socios ecológicos para mejorar las soluciones de seguimiento de la salud y estudiar nuevas posibilidades de prevención de enfermedades crónicas. A través de la aplicación HUAWEI Salud, ya ofrece recomendaciones deportivas y de salud personalizadas que abarcan diferentes escenarios cotidianos, como el sueño, la dieta, la salud general, el ejercicio y las emociones.

En los últimos 10 años, Huawei ha acelerado el crecimiento global de la investigación profesional en el campo de la tecnología de wearables. La marca cuenta con 10 centros de investigación y 3 laboratorios de fitness y salud en toda China, y tiene previsto establecer sus propios laboratorios de salud en Europa a finales de este año. Los envíos de smartwatches de Huawei han superado los 130 millones de unidades en todo el mundo, y la aplicación HUAWEI Salud tiene más de 450 millones de usuarios activos en todo el planeta.

En la última década, Huawei se ha comprometido a mejorar la prevención de enfermedades y la detección de riesgos. Ha proporcionado a los usuarios de smartwatches de alta calidad que ofrecen funciones que controlan continuamente su salud física. Gracias a la colaboración con más de 100 instituciones profesionales de todo el mundo y a la participación de más de 13 millones de usuarios, Huawei ha podido allanar el camino para el monitoreo de la salud mediante wearables. La app HUAWEI Research incorpora más de 200 estudios de salud, que abarcan investigaciones sobre temas como la salud cardiaca, la conciencia de la respiración durante el sueño, el bienestar respiratorio, la salud vascular, la gestión de la glucosa en sangre, etc. Huawei pretende incluir otras funciones de seguimiento de la salud para realizar una medición de la salud ovárica, la salud emocional y las lecturas de la presión arterial mientras se hace ejercicio.

Al día de hoy, Huawei ha estudiado los datos de salud aportados por más de 5 millones de usuarios para la salud cardiaca, 810,000 para la salud vascular, unos 800,000 para estudios de salud respiratoria, más de 300 millones para la investigación de la concienciación sobre la respiración durante el sueño y casi 300,000 para la investigación de la salud de la tensión arterial.

En el desarrollo de la vigilancia digital de la salud, los smartwatches desempeñan un papel estratégico de apoyo a la gestión activa de la salud. Sin embargo, aún queda mucho por mejorar en lo que respecta a la precisión de los smartwatches. Para mejorar la precisión de la detección de enfermedades crónicas, Huawei se compromete a trabajar con instituciones y socios expertos.






Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]