Connect with us

Lima Norte

La tentación empresarial – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“Los ciudadanos no queremos empresarios en el Congreso o en el Ejecutivo. No queremos que los intereses de ellos se mezclen con los intereses de la cosa pública”.

Solo el 31 % de encuestados está a favor de que los empresarios asuman responsabilidades en cargos de alto nivel en el gobierno. De los empresarios, en cambio, el 64 % está a favor, según una consulta de Ipsos Perú, encargada especialmente (“Perú 21”, 26/10/2023).

Los ciudadanos encuestados piensan en sentido opuesto a los empresarios consultados. Igual sucede cuando se pregunta si deben postular al Congreso. Solo el 32 % de la ciudadanía está de acuerdo, pero, de los empresarios, lo está el 66 % de los encuestados.

Hay que distinguir, por supuesto, a los empresarios de los ejecutivos en las empresas. La migración de ejecutivos puede ser algo bueno, si se garantiza el rompimiento (o la vigilancia sobre) los vínculos con la empresa de aquellos ejecutivos que pasaron del sector privado al público.

La ciudadanía intuye, sin embargo, que algo todavía más peligroso ocurre en el caso de los empresarios. Para la gran mayoría, estos no deben cruzar la frontera.

La ciudadanía tiene razón. La tarea del empresario no es “participar” en política. Hay que separar a la empresa del Estado, así como se separa a la Iglesia del Estado. Superamos la Edad Media cuando hicimos esa nítida separación.

Por las mismas razones y en la misma medida, la empresa debe estar alejada y separada del Gobierno. Los intereses de las empresas son particulares y específicos y no deben, de ninguna manera, mezclarse con el manejo de los asuntos públicos, o sea, los asuntos de todos.

La empresa cumple una función importantísima y necesaria en la economía. En un contexto de libre concurrencia, esta función genera un uso óptimo, eficiente, de los recursos, escasos por definición.

Cuando no hay competencia, no se produce el mejor uso posible de los recursos. Si el gobierno usa su poder o las leyes para reducir la competencia, crea ventajas artificiales. Reconduce el uso de los recursos, según quien ejerza el poder.

El Congreso es hoy una institución atravesada por intereses particulares, atravesada de complicidades y permeable a la corrupción. ¿Ahí quiere llegar el 66 % de los empresarios?

Dirán que es para cambiar las cosas. Y mentirán, porque, en realidad, no saben cómo hacerlo. Y quizá ni les interese.

Los ciudadanos no queremos empresarios en el Congreso o en el Ejecutivo. No queremos que los intereses de ellos se mezclen con los intereses de la cosa pública.

La principal tarea de un empresario es generar utilidad. El empresario busca la ganancia al combinar los factores que intervienen en la producción.

Cuando un empresario obtiene ganancia, paga a los factores que, sin él, no tendrían uso o tendrían un uso menos productivo. La sociedad gana cuando se usan menos recursos para obtener mayores resultados.

La tarea empresarial es suficiente tarea y suficientemente buena. Los empresarios son, por supuesto, libres de hacer lo que quieran. Deben saber, sin embargo, que la ciudadanía sabe el lugar al que pertenecen.

Demanden justicia, seguridad y libertad. Todo lo demás es pedir ventaja particular. Sabemos a dónde llegan esos intereses: a la regulación, a la ley, al Gobierno. Ahí donde no deben estar.

Aléjense de la tentación, empresarios, y cumplan con la rigurosa misión de producir ganancia. Nada más.

Fuente: El Comercio – Federico Salazar periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]