Connect with us

Actualidad

Lambayeque: condena a actual alcalde de distrito de Pátapo a más de 4 años de prisión – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque condenó a cuatro años y cuatro meses de pena privativa de libertad efectiva al actual alcalde distrital de Pátapo, José Eduardo Tarrillo Nuntón.

El titular del citado juzgado lambayecano, Reynaldo Leonardo Carrillo, halló responsable al alcalde de Pátapo, José Eduardo Tarrillo, del delito de negociación incompatible, de acuerdo a la acusación de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque.

También se le impuso la pena de 3 años de inhabilitación y el pago de 10,000 soles por concepto de reparación civil, el cual deberá ser cancelado en forma solidaria con su co sentenciado Aldo Alfonso Crespo Dávila.

Durante el juicio, el fiscal Julio César Pilco Goñas acreditó que en el 2013, la Municipalidad Distrital de Pátapo, ubicado en la provincia de Chiclayo, llevó a cabo diversos procedimientos de contratación para la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal del sector A Posope Alto – distrito de Pátapo – Chiclayo – Lambayeque”.

Sin embargo, dichas contrataciones fueron fraccionadas, pues el jefe de Didur, el hoy sentenciado José Eduardo Tarrillo Nuntón, en lugar de formular un requerimiento único para la elaboración del Expediente Técnico, formuló tres requerimientos (dos perfiles técnicos y un presupuesto) por montos inferiores a 3 UIT, con el agravante de que realizó dos requerimientos de un mismo servicio (perfil técnico).

Por otra parte, una vez recibidos dichos requerimientos, el gerente municipal Aldo Alfonso Crespo Dávila, en lugar de derivarlo al área de Abastecimientos, a fin de que realice el estudio de mercado que correspondía, contrató directamente a la empresa Constructora Gael & Asociados S.A.C.; contratación que se hizo sin haberse emitido ni siquiera la Orden de Servicios, pues el compromiso, devengado y girado se hizo el mismo día (18-09-2013).

Finalmente, el 12 de setiembre de 2013, el ex alcalde Carlos Ramón Salvador Cayotopa presentó ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, una solicitud de financiamiento para la ejecución de la obra “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal del sector A Posope Alto – distrito de Pátapo – Chiclayo – Lambayeque”.

Sin embargo, adjuntó a su solicitud un Expediente Técnico falsificado, pues la firma del supuesto consultor Orlando Torres Medina, no le correspondía a su titular. Por lo demás, dicho expediente técnico no fue aprobado por el Ministerio de Vivienda y Construcción.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Entregarán más de 1,000 bonos de arrendamiento para familias damnificadas – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó dos nuevas convocatorias para otorgar el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a 1017 potenciales familias de Lambayeque, que perdieron sus casas a consecuencia de las intensas lluvias registradas en ambas regiones.

A través de la Resolución Ministerial N° 538-2023-VIVIENDA, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se especifica que para Lambayeque serán 419 potenciales personas del distrito de Túcume, quienes recibirán el subsidio de 500 soles, por un periodo máximo de hasta dos años para alquilar una vivienda segura.

En tanto en Piura, se otorgarán 598 bonos a familias de los distritos de Canchaque (43), El Carmen de la Frontera (17), Huancabamba (115), Huarmaca (259), Lalaquiz (38), San Miguel de El Faique (79), Sondor (18) y Sondorillo (29), de la provincia de Huancabamba, según precisa la Resolución Ministerial N°539 -2023-VIVIENDA.

Los dispositivos legales indican que la relación de beneficiarios se publicará al día siguiente y los documentos aptos deberán ser presentados en un plazo máximo de 30 días hábiles en el caso de Piura y 20 días para Lambayeque.

Los propietarios de las viviendas deberán tener la solicitud de otorgamiento del BAE; declaración jurada de no contar con vivienda distinta a la colapsada o inhabitable en el lugar de origen; contrato de arrendamiento de la vivienda, suscrito con el arrendador de la misma, con firmas legalizadas ante el juez de paz o notario público; de ser el caso, la declaración jurada de los suscribientes del citado contrato declarando el impedimento económico para la legalización de firmas.

Los formularios mencionados pueden descargarse desde el portal web del MVCS, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3zht9xA .

Las personas que se encuentren en esta lista deben acercarse con sus documentos al local según la jurisdicción, y en los centros de atención al ciudadano (CAC) del ministerio, ubicados en Piura y Lambayeque, respectivamente.


Vista de Lecturas: 52



Source link

Continue Reading

Actualidad

SEPTIEMBRE REGISTRÓ EL MENOR AUMENTO EN LOS ÚLTIMOS 30 MESES EN LA EMPLEABILIDAD –

Webmaster

Published

on


El empleo formal privado no ha dejado de crecer en los últimos 30 meses, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Sin embargo, es claro que el dinamismo empieza a perderse.

En septiembre, se registró un aumento en la empleabilidad de solo 1.2%, su menor nivel en los últimos 30 meses. AXPEN, la alianza estratégica entre Apoyo Consultoría y Vinatea & Toyama, hace una revisión a la situación actual y a lo que se viene hacia adelante. “Ha sido evidentemente un año difícil para las empresas, pero también para las familias. Hay varias maneras de verlo”, comenta Jose Carlos Saavedra, socio en Apoyo Consultoría.

A noviembre, menciona, en los hogares del nivel socioeconómico (NSE) C, D y E, “el 60% dice que su situación económica está peor que hace 12 meses”. Lo mismo ocurre en los hogares de clase media y media-alta, donde 40% declaró estar peor. Desde el lado de las empresas, Saavedra recuerda que a octubre realizaron un sondeo a nivel de empresas grandes, donde el 45% indicó que sus ventas están peores de lo planeado.

El economista recuerda que la caída del producto bruto interno (PBI), el impacto negativo de las anomalías climáticas, la inversión privada afectada por la incertidumbre que venía acumulándose durante el periodo del expresidente, Pedro Castillo, “ha tenido una consecuencia directa sobre el mercado laboral, sobre el empleo formal, el de mayor calidad, que venía creciendo a tasas de 5% – 6%, pero que se ha ido desacelerando y crece a una tasa de 1%”. 

Fuente: Gestión

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Estas noticias también te podrían interesar:



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com