Noticias
Lambayeque: Geriatra de EsSalud le canta a sus pacientes para recuperar su estado anímico – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El jefe del Departamento de Geriatría del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo del Seguro Social en Lambayeque, venció el cuadro grave de Covid-19; y una vez reinsertado en sus labores, lo primero que hizo fue cautivar a sus pacientes con su registro vocal, interpretando canciones del género balada, que marcaron época en la década de los 80, como parte del tratamiento terapéutico que brinda a los adultos mayores hospitalizados por distintas enfermedades.
Hace 2 meses aproximadamente el Dr. Miltón Gonzáles Mechán, comenzó a presentar sintomatología grave del coronavirus siendo referido al Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud en Lima, donde se recuperó por completo.
Al retornar a su natal Chiclayo, el galeno, no dudó en tomar nuevamente el micrófono y su pequeño parlante, para comenzar a cantar a capella recordadas canciones que robaron más de un suspiro, como es el tema: Por Amor del cantautor español José Luis Perales.
El abordaje con musicoterapia puede llegar a reducir el nivel del dolor, incluso contribuye a regular signos vitales (ritmo cardíaco, ritmo respiratorio y la presión arterial). Cuando el médico del Seguro Social, empieza a cantar transmite tranquilidad, favoreciendo el estado anímico de sus pacientes, aspectos que favorecen a su recuperación y mejoran su calidad de vida durante el período de hospitalización.
Esta noble labor, se inició hace más de un año, cuando el médico lambayecano, propuso que se realicen encuestas a familiares de los pacientes hospitalizados, para conocer cuáles eran las preferencias musicales que tenían antes de encontrarse en esta condición.
De esta manera, conoció las canciones favoritas de pacientes adultos mayores que padecen enfermedades como alzheimer, depresión, ansiedad, entre otras.
En función a estas encuestas y con el fin de estimular la parte neurológica de nuestros pacientes, realiza sesiones de musicoterapia por lo menos una vez a la semana. El galeno tuvo Covid-19 y estuvo 2 meses fuera, ahora recuperado ha retomado el uso de la música con fines clínicos.
“Pacientes que no deseaban comer durante 5 días y otros que presentaban dolores de cabeza y no conciliaban el sueño por las noches, muestran grandes progresos en su estado anímico, desde que reciben las sesiones, les ayuda mucho a desenvolverse mejor en su vida diaria”, comentó.
Agregó, que, en su repertorio musical, prefiere a José Luis Perales, por ser uno de los autores más prolíficos y exitosos en la escena española. Sus letras son poemas que hablan del amor, la nostalgia y la paz.
Con mucho sentimiento, el médico interpretó a una de sus pacientes varias de estrofas de la canción “Por Amor”, una de ellas fue: “Es hermosa la vida si hay amor, Es hermoso el paisaje si hay color, es hermoso entregarse por entero a alguien. Por amor, por amor, Es más corto el camino si somos dos, Es más fácil fundirse si hay calor, Es mejor perdonarse que decir «Lo siento”, Es mejor, es mejor, Por amor es fácil renunciar y darlo todo sonriéndote”.
En otra habitación, el geriatra, quien labora en EsSalud hace más de 2 décadas, interpretó la canción ¨Gozar la vida¨ del cantante español Julio Iglesias, este tema robó más de una sonrisa a los pacientes que acompañaban con palmas.
Cabe mencionar que, debido a la acogida que ha tenido el uso de la música en el bienestar del paciente, en los próximos días, otros médicos de este nosocomio chiclayano se sumarán a la iniciativa del Dr. Gonzáles Mechan, para que, a través del sonido, ritmo, armonía, melodía y canto, ayuden a más pacientes a lograr cambios de conducta y logren un mejor entendimiento de sí mismos y del mundo que los rodea.
Noticias
Perú acelera su comercio con APEC

Las exportaciones e importaciones peruanas hacia las economías del APEC mostraron un creciente dinamismo en los primeros cinco meses del año.
El intercambio comercial del Perú con las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) sumó US$38,323 millones entre enero y mayo de 2025, un crecimiento de 21.3 % frente al mismo periodo del año pasado, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
“El buen desempeño del comercio exterior entre el Perú y las economías del APEC se ve fortalecido por los acuerdos comerciales que nuestro país logró concretar”, destacó el gremio. Las exportaciones ascendieron a US$22,392 millones, con un alza de 23.4 %, impulsadas por el sector minero, que representó 69.8 % del total. Destacaron también los envíos del sector agrícola y pesquero, con crecimientos del 24.2 % y el 56 %, respectivamente. Respecto a los destinos, China concentró el 55.2 % de los envíos (US$ 12,352 millones), seguida por EE. UU., Canadá, Japón y Corea del Sur.
Por su lado, las importaciones sumaron US$15,930 millones (+18.5 %), principalmente de bienes intermedios y de capital. China y EE. UU. concentraron el 74.8 % de las importaciones peruanas provenientes del bloque APEC. También destacaron las procedentes desde Tailandia, que aumentaron un 57.2 % (US$ 303 millones), principalmente por las compras de lavadoras de capacidad mayores a 10 kilos y laptops. De igual manera, las importaciones desde Malasia crecieron un 28.5 %, debido a las compras de urea.
“A pesar del contexto internacional marcado por el proteccionismo, el Perú debe seguir promoviendo la apertura comercial. La diversificación de mercados es una estrategia importante para afrontar las nuevas políticas arancelarias y asegurar un crecimiento sostenido del comercio exterior”, puntualizó ComexPerú.
Fuente: Comexperú
Noticias
Banco de Alimentos Perú celebra alianzas con empresas para combatir el hambre y el desperdicio

La organización conmemoró su 11° aniversario destacando el rescate de 8,600 toneladas de alimentos en 2024 y la labor de más de 60 empresas aliadas.
El Banco de Alimentos Perú (BAP) celebró su undécimo aniversario con el Encuentro Nacional de Aliados 2025, un evento que reunió a más de 100 representantes de más de 60 empresas top del país. El encuentro tuvo como objetivo visibilizar el impacto de sus alianzas y reflexionar sobre el rol de las empresas en la lucha contra el hambre. Daniela Osores, gerente general del BAP, señaló que la donación es importante, pero hay un poder mayor en el compromiso. “Queremos que este no sea solo un momento de reconocimiento, sino también una oportunidad para renovar el compromiso con esta causa urgente. Porque donar es importante, pero aún más potente es cuando las empresas se cuestionan, proponen y se convierten en agentes de cambio”, afirmó Osores.
Durante la jornada, el BAP destacó sus principales logros del último año, entre ellos el rescate de 8,600 toneladas de alimentos en 2024, gracias a alianzas con 150 empresas. El BAP es una organización privada sin fines de lucro que opera en 23 regiones del país. Su misión es rescatar alimentos y productos que han perdido su valor comercial, pero son aptos para el consumo, para distribuirlos a comunidades vulnerables como comedores populares, ollas comunes y albergues.
Fuente: Ser Peruano
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP