Noticias
Lambayeque: Geriatra de EsSalud le canta a sus pacientes para recuperar su estado anímico – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El jefe del Departamento de Geriatría del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo del Seguro Social en Lambayeque, venció el cuadro grave de Covid-19; y una vez reinsertado en sus labores, lo primero que hizo fue cautivar a sus pacientes con su registro vocal, interpretando canciones del género balada, que marcaron época en la década de los 80, como parte del tratamiento terapéutico que brinda a los adultos mayores hospitalizados por distintas enfermedades.
Hace 2 meses aproximadamente el Dr. Miltón Gonzáles Mechán, comenzó a presentar sintomatología grave del coronavirus siendo referido al Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud en Lima, donde se recuperó por completo.
Al retornar a su natal Chiclayo, el galeno, no dudó en tomar nuevamente el micrófono y su pequeño parlante, para comenzar a cantar a capella recordadas canciones que robaron más de un suspiro, como es el tema: Por Amor del cantautor español José Luis Perales.
El abordaje con musicoterapia puede llegar a reducir el nivel del dolor, incluso contribuye a regular signos vitales (ritmo cardíaco, ritmo respiratorio y la presión arterial). Cuando el médico del Seguro Social, empieza a cantar transmite tranquilidad, favoreciendo el estado anímico de sus pacientes, aspectos que favorecen a su recuperación y mejoran su calidad de vida durante el período de hospitalización.
Esta noble labor, se inició hace más de un año, cuando el médico lambayecano, propuso que se realicen encuestas a familiares de los pacientes hospitalizados, para conocer cuáles eran las preferencias musicales que tenían antes de encontrarse en esta condición.
De esta manera, conoció las canciones favoritas de pacientes adultos mayores que padecen enfermedades como alzheimer, depresión, ansiedad, entre otras.
En función a estas encuestas y con el fin de estimular la parte neurológica de nuestros pacientes, realiza sesiones de musicoterapia por lo menos una vez a la semana. El galeno tuvo Covid-19 y estuvo 2 meses fuera, ahora recuperado ha retomado el uso de la música con fines clínicos.
“Pacientes que no deseaban comer durante 5 días y otros que presentaban dolores de cabeza y no conciliaban el sueño por las noches, muestran grandes progresos en su estado anímico, desde que reciben las sesiones, les ayuda mucho a desenvolverse mejor en su vida diaria”, comentó.
Agregó, que, en su repertorio musical, prefiere a José Luis Perales, por ser uno de los autores más prolíficos y exitosos en la escena española. Sus letras son poemas que hablan del amor, la nostalgia y la paz.
Con mucho sentimiento, el médico interpretó a una de sus pacientes varias de estrofas de la canción “Por Amor”, una de ellas fue: “Es hermosa la vida si hay amor, Es hermoso el paisaje si hay color, es hermoso entregarse por entero a alguien. Por amor, por amor, Es más corto el camino si somos dos, Es más fácil fundirse si hay calor, Es mejor perdonarse que decir «Lo siento”, Es mejor, es mejor, Por amor es fácil renunciar y darlo todo sonriéndote”.
En otra habitación, el geriatra, quien labora en EsSalud hace más de 2 décadas, interpretó la canción ¨Gozar la vida¨ del cantante español Julio Iglesias, este tema robó más de una sonrisa a los pacientes que acompañaban con palmas.
Cabe mencionar que, debido a la acogida que ha tenido el uso de la música en el bienestar del paciente, en los próximos días, otros médicos de este nosocomio chiclayano se sumarán a la iniciativa del Dr. Gonzáles Mechan, para que, a través del sonido, ritmo, armonía, melodía y canto, ayuden a más pacientes a lograr cambios de conducta y logren un mejor entendimiento de sí mismos y del mundo que los rodea.
Noticias
Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.
La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.
Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.
“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.
Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.
Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP