“Esto es guerra” vuelve a estar en el ojo de la tormenta. Esta vez, el Ministerio de Cultura ha emitido un comunicado en el que rechaza de manera categórica la difusión de contenido racista relacionado con el pueblo afroperuano en el reality show que se transmite por América Televisión.
En el comunicado, el Ministerio de Cultura expresa su rechazo a las expresiones racistas que deshumanizan a las personas afroperuanas, asignándoles calificativos como “monos” o “gorilas”, lo cual denigra sus características físicas y afecta la dignidad del pueblo afroperuano.
El Ministerio de Cultura hace referencia a la Ley de Radio y Televisión (Ley 28278), y menciona que activará el mecanismo de autorregulación de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRT) para corregir, sancionar y evitar la reproducción de nuevos contenidos que difundan y normalicen actos de discriminación por rasgos físicos, forma de hablar o vestimenta, bajo la excusa de una simple broma.
En relación a los hechos específicos, se informa que el incidente ocurrió el pasado martes 23 de mayo durante el juego “Adivínalo”, cuando Gino Assereto llamó “mono” a uno de los participantes, ‘Chevi’ (Yojhan Escamilo Cartagena). Esto llevó a la interrupción inmediata del juego. Posteriormente, Johanna San Miguel intentó calmar la situación diciendo que a ella le gustaría ser “la chanchita” y que Renzo Schuller, su compañero de conducción en “Esto es guerra”, es “un monito”.
El Ministerio de Cultura ha instado a la producción de “Esto es guerra” a tomar medidas correctivas inmediatas frente a este calificativo racista en el programa. Además, enfatiza que los medios de comunicación, especialmente programas como “Esto es guerra”, tienen un impacto significativo en la ciudadanía, en especial en los jóvenes y adolescentes que son televidentes del programa, por lo que es esencial prevenir y sancionar el uso de estereotipos que afecten la dignidad de las personas y sus derechos fundamentales.
Es importante destacar que este tipo de incidentes no solo tienen un impacto en las personas directamente afectadas, sino que también contribuyen a perpetuar estereotipos y discriminación racial en la sociedad. Por lo tanto, es fundamental promover una cultura de respeto e inclusión en todos los ámbitos, incluyendo los medios de comunicación, y trabajar juntos para erradicar cualquier forma de racismo y discriminación.
Este programa ya ha protagonizado varios escándalos, Es fundamental recordar que las personas merecen respeto y dignidad en todos los ámbitos de la vida, incluyendo los medios de comunicación. No es aceptable que un programa denigre a las personas, ya sea a través de actitudes discriminatorias o de cualquier otra forma. Las críticas constructivas y el respeto hacia la integridad de las personas deben prevalecer en todo momento.
window.fbAsyncInit = function() {
FB.init({
appId : ‘1979583985618829’,
xfbml : true,
version : ‘v2.10’
});
FB.AppEvents.logPageView();
};
(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));