Arte y Cultura
Lanzan Hay festival Arequipa 2023

La Asociación Civil Hay Festival Perú presentó la novena edición del Hay Festival Arequipa y la quinta del Hay Forum Moquegua. Serán cinco intensos días a imaginar el mundo desde una perspectiva amplia y diversa, a través de grandes conversaciones con extraordinarias mentes del mundo, siempre en diálogo con el público peruano.
Con dos programas de actividades consecutivos, primero con el Hay Fórum Moquegua (8 de noviembre) y después con el Hay Festival Arequipa (9 al 12 de noviembre), el festival es una gran celebración de lo mejor de la cultura, la ciencia, el pensamiento y las artes, que busca además proporcionar al público un espacio para la reflexión y el intercambio, siempre con un enfoque crítico y tolerante, donde hay espacio para la acción social. Estos escenarios son necesarios en un momento global de extremismos y crispación, donde es fundamental contar con la cultura y sus frutos para entender mejor la realidad que nos rodea y buscar soluciones a los problemas actuales.
Hay Festival Arequipa: 9 al 12 de noviembre
El mestizaje cultural característico de Arequipa se verá enriquecido con la llegada de 145 invitados, procedentes de 15 países, que participarán en 109 actividades dirigidas a todos los públicos.
En literatura se contará con nombres internacionales como: Eduardo Sacheri (Argentina) con la novela Nosotros dos en la tormenta o su compatriota Dolores Reyes con Miseria; con los españoles Mohamed El Morabet (El otoño de los jilgueros), el poeta Luis García Montero, Marta Jiménez Serrano con No todo el mundo (2023), Marina Perezagua con su nuevo libro poético Nana de la Medusa; Pilar Adón con De bestias y Aves; Los mexicanos Guillermo Arriaga con Extrañas y Daniel Saldaña París con El baile y el incendio, ambientada en la ciudad de Cuernavaca. La aclamada autora chilena, Lina Meruane, la nigeriano-británica Lola Shoneyin, con La vida secreta de las esposas de Baba Segui, y las inglesas Eley Williams (Reino Unido), autora de El diccionario del mentiroso, y Karrie Franksman, ilustradora. Catherine Lacey (Estados Unidos) autora de Biografía de X, la alemana Katherina Volckmer autora de novela provocadora y desternillante La cita, o los portugueses Gonçalo Tavares Pelicunachakuna/Cortometrajes, su libro originalmente escrito en portugués en una edición en español y quechua, y Madalena Sà Fernandes. Finalmente, desde Francia llegan Laura Alcoba (A través del bosque), Miguel Bonnefoy, finalista del Premio Goncourt, vuelve con El Inventor y, desde Colombia, Alonso Sánchez Baute con La mirada de Humilda y Humberto de la Calle autor de La inverosímil muerte de Hércules Pretorius, y Senador colombiano.
En el ámbito nacional, cabe destacar a Renato Cisneros y Rafael Dumett, ambos con novedades; Gustavo Rodríguez con Cien cuyes; Casi todo desaparece, la ópera prima de Verónica Ramírez (Perú); Jorge Alejandro Ccoyllurpuma con el volumen Paraíso tropical andino, una antología que es al mismo tiempo un canto multilingüe a la naturaleza; Juan Acevedo con El Cuy, probablemente la historieta más conocida del Perú; Carlos Yushimito presenta El peso inevitable de las palomas; Alonso Cueto presenta Francisca, princesa del Perú; y nos acompañará la autora cusqueña Karina Pacheco. Además, llevaremos a cabo la tradicional Gala de poesía, con múltiples poetas nacionales, locales e internacionales, y el peruano Víctor Vich presentará su fotolibro Contrapunto.
Se realizarán conversatorios sobre ciencia y emergencia climática, con, entre otros, el neurocirujano británico Henry Marsh, autor de Al final, asuntos de vida o muerte, donde narra su propia experiencia como paciente de cáncer. El español Martín Ibarrola y la mexicana Josefa Sánchez (indígena zoque) conversarán respectivamente sobre los ecosistemas del Amazonas y la conservación del territorio, respectivamente
Espectáculos y arte: La cantante y compositora colombiana Andrea Echeverri sorprenderá con el espectáculo Ruiseñora; L E N I N es el nombre artístico de Lenin Tamayo Pinares, reconocido como el creador del Q-pop, una fusión entre el mundialmente popular K-pop surcoreano y la música andina en quechua y castellano, hablará sobre su carrera en esta nueva corriente musical.
Boletería
Las actividades del programa general del festival costarán 10 soles, las charlas con traducción simultánea, 15 soles. Los espectáculos artísticos (conciertos y obras de teatro), y la sesión Mi fiesta es mía con Wendy Ramos tiene un precio de 50 soles. Las entradas se podrán adquirir en www.hayfestival.org/arequipa desde hoy y en la taquilla del Teatro Fénix a partir del 30 de octubre.
DATAZO
Mayor información sobre el Hay Festival Arequipa 2023 en: https://www.hayfestival.com/arequipa/inicio
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP