Connect with us

Arte y Cultura

Lanzan Hay festival Arequipa 2023

Webmaster

Published

on


La Asociación Civil Hay Festival Perú presentó la novena edición del Hay Festival Arequipa y la quinta del Hay Forum Moquegua. Serán cinco intensos días a imaginar el mundo desde una perspectiva amplia y diversa, a través de grandes conversaciones con extraordinarias mentes del mundo, siempre en diálogo con el público peruano.
Con dos programas de actividades consecutivos, primero con el Hay Fórum Moquegua (8 de noviembre) y después con el Hay Festival Arequipa (9 al 12 de noviembre), el festival es una gran celebración de lo mejor de la cultura, la ciencia, el pensamiento y las artes, que busca además proporcionar al público un espacio para la reflexión y el intercambio, siempre con un enfoque crítico y tolerante, donde hay espacio para la acción social. Estos escenarios son necesarios en un momento global de extremismos y crispación, donde es fundamental contar con la cultura y sus frutos para entender mejor la realidad que nos rodea y buscar soluciones a los problemas actuales.

Hay Festival Arequipa: 9 al 12 de noviembre

El mestizaje cultural característico de Arequipa se verá enriquecido con la llegada de 145 invitados, procedentes de 15 países, que participarán en 109 actividades dirigidas a todos los públicos.

En literatura se contará con nombres internacionales como: Eduardo Sacheri (Argentina) con la novela Nosotros dos en la tormenta o su compatriota Dolores Reyes con Miseria; con los españoles Mohamed El Morabet (El otoño de los jilgueros), el poeta Luis García Montero, Marta Jiménez Serrano con No todo el mundo (2023), Marina Perezagua con su nuevo libro poético Nana de la Medusa; Pilar Adón con De bestias y Aves; Los mexicanos Guillermo Arriaga con Extrañas y Daniel Saldaña París con El baile y el incendio, ambientada en la ciudad de Cuernavaca. La aclamada autora chilena, Lina Meruane, la nigeriano-británica Lola Shoneyin, con La vida secreta de las esposas de Baba Segui, y las inglesas Eley Williams (Reino Unido), autora de El diccionario del mentiroso, y Karrie Franksman, ilustradora. Catherine Lacey (Estados Unidos) autora de Biografía de X, la alemana Katherina Volckmer autora de novela provocadora y desternillante La cita, o los portugueses Gonçalo Tavares Pelicunachakuna/Cortometrajes, su libro originalmente escrito en portugués en una edición en español y quechua, y Madalena Sà Fernandes. Finalmente, desde Francia llegan Laura Alcoba (A través del bosque), Miguel Bonnefoy, finalista del Premio Goncourt, vuelve con El Inventor y, desde Colombia, Alonso Sánchez Baute con La mirada de Humilda y Humberto de la Calle autor de La inverosímil muerte de Hércules Pretorius, y Senador colombiano.

En el ámbito nacional, cabe destacar a Renato Cisneros y Rafael Dumett, ambos con novedades; Gustavo Rodríguez con Cien cuyes; Casi todo desaparece, la ópera prima de Verónica Ramírez (Perú); Jorge Alejandro Ccoyllurpuma con el volumen Paraíso tropical andino, una antología que es al mismo tiempo un canto multilingüe a la naturaleza; Juan Acevedo con El Cuy, probablemente la historieta más conocida del Perú; Carlos Yushimito presenta El peso inevitable de las palomas; Alonso Cueto presenta Francisca, princesa del Perú; y nos acompañará la autora cusqueña Karina Pacheco. Además, llevaremos a cabo la tradicional Gala de poesía, con múltiples poetas nacionales, locales e internacionales, y el peruano Víctor Vich presentará su fotolibro Contrapunto.

Se realizarán conversatorios sobre ciencia y emergencia climática, con, entre otros, el neurocirujano británico Henry Marsh, autor de Al final, asuntos de vida o muerte, donde narra su propia experiencia como paciente de cáncer. El español Martín Ibarrola y la mexicana Josefa Sánchez (indígena zoque) conversarán respectivamente sobre los ecosistemas del Amazonas y la conservación del territorio, respectivamente
Espectáculos y arte: La cantante y compositora colombiana Andrea Echeverri sorprenderá con el espectáculo Ruiseñora; L E N I N es el nombre artístico de Lenin Tamayo Pinares, reconocido como el creador del Q-pop, una fusión entre el mundialmente popular K-pop surcoreano y la música andina en quechua y castellano, hablará sobre su carrera en esta nueva corriente musical.

Boletería
Las actividades del programa general del festival costarán 10 soles, las charlas con traducción simultánea, 15 soles. Los espectáculos artísticos (conciertos y obras de teatro), y la sesión Mi fiesta es mía con Wendy Ramos tiene un precio de 50 soles. Las entradas se podrán adquirir en www.hayfestival.org/arequipa desde hoy y en la taquilla del Teatro Fénix a partir del 30 de octubre.

DATAZO
Mayor información sobre el Hay Festival Arequipa 2023 en: https://www.hayfestival.com/arequipa/inicio



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]