Noticias
Las 10 formas de conducta que pueden convertir a tus hijos en estafadores – Diario Nacional Realidad.PE

El caso de Pamela Cabanillas Sánchez, más conocida como la Mommy Yankee, joven que estafó a miles de personas con la venta de entradas falsas para el concierto de Daddy Yankee, es una oportunidad para reflexionar sobre lo que puede motivar a alguien usar el engaño para obtener lucro y dinero.
La persona que estafa no lo hace de la noche a la mañana, se forma en base a conductas aprendidas o vistas en casa desde la niñez que muchas veces son reforzadas por los padres de familia sin darse cuenta. Así lo sostiene el psiquiatra Guillermo Ladd, jefe de la Dirección de Adultos y Adultos Mayores del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi.
El especialista explica a la agencia Andina, que los estafadores se gestan en casa y se consolidan por la ausencia de control de sus padres, quienes muchas veces, también, son un mal ejemplo.
“La conducta paterna que no regula ni educa las pasiones que todo niño tiene, como el egoísmo, falta de solidaridad con el otro, entre otras, abre un camino directo al desarrollo de actos indebidos, primero, en el hogar y después en la vida pública”, precisa.
Es decir, si bien la estafa se desarrolla, básicamente, en situaciones donde la autoridad negocia favores, también ocurre en el ámbito doméstico, señala.
“Existe una estafa macro, a nivel de instituciones, y una micro que se da a nivel cotidiano, en la que podemos estar sumergidos sin saberlo. Se manifiesta en nuestra forma de pensar y actuar”, advierte.
Las personas que estafan no les interesa perjudicar a otras, tienen falta de empatía, ausencia de culpa y rasgos narcisistas. Ante estas características, Ladd enumeró algunas conductas que pueden contribuir a criar hijos que más adelante se convertirán en estafadores:
1.- Mentir y pedir que otro continúe la mentira, como cuando se dice que no está en casa cuando lo buscan.
2.- Saltarse el turno de espera (la cola) o aprovecharse de las facilidades (estacionamiento, cola preferencial) que se les ofrece a personas con alguna condición especial como discapacidad, embarazo, vejez, etc.
3.- Negociar con las autoridades cuando se cometen faltas, en lugar de asumir las sanciones o consecuencias de sus actos. Coimear a la policía de tránsito, después de una infracción es un ejemplo común de ello.
4.- Buscar el apoyo de “el amigo” o “el hermano” para acceder a beneficios que no te corresponden y que otros ganan en base a méritos, como obtener puestos de trabajo, licitaciones, contrataciones, entre otros.
5.- Tener ambición sin límites, desear el mayor beneficio de todo cuanto esté a tu alcance, pasando por encima de otros.
6.- Actuar bajo el supuesto de que, si otros hacen algo indebido e ilegal, yo también puedo y debo, porque de lo contrario “soy un quedado”, “un tonto”.
7.- Alentar el abuso y prepotencia en las relaciones que se mantiene con otros. Por ejemplo, respaldar el bullying que tu hijo hace en el colegio y no corregirlo.
8.- No tener empatía o no ponerse en los zapatos de los otros, de los más débiles.
9.- Maltratar a las personas que trabajan en el hogar y ejercer abuso contra ellas. No reconocer sus derechos y dignidad.
10.- Usar lenguaje racista es una muestra más de violencia y abuso ejercida por quienes tienen inclinaciones corruptas.
Ladd recomendó a los padres de familia ser muy cuidadosos con lo que dicen y hacen delante de sus hijos, porque siempre serán modelos a seguir. Sus conductas serán copiadas y replicadas sin mayor análisis.
“Si queremos que las cosas cambien debemos empezar por casa. Si se eliminan los comportamientos que alientan la estafa, se podrían cambiar las cosas”, indicó.
Visitas 6
Noticias
PRODUCE: Economía peruana crece 4,07 % en enero, impulsada por la pesca y la manufactura

El crecimiento supera las expectativas y reafirma la recuperación económica del país
La economía peruana inició el año con un desempeño sólido. En enero, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento del 4,07 %, superando las proyecciones y consolidando la reactivación económica. Este resultado responde al dinamismo de casi todos los sectores, con un crecimiento destacado en pesca del 23,5 % y manufactura con un 5,5 %, pilares fundamentales de la actividad productiva nacional.
“El crecimiento de la pesca y la manufactura refleja el impulso de políticas que fortalecen la producción y el empleo formal en el país”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González. “Estamos viendo un sector pesquero más competitivo y una industria que responde con mayor inversión e innovación”, agregó.
Además, la inversión productiva mostró un avance significativo, con un incremento del 17,6 % en la compra de bienes de capital, lo que evidencia una mayor adquisición de maquinaria, equipos y tecnología por parte de las empresas. Este indicador refleja el fortalecimiento de la confianza empresarial y la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento económico.
“El compromiso del Gobierno es garantizar un crecimiento sostenido y equilibrado, promoviendo el desarrollo de los sectores estratégicos sin descuidar la estabilidad económica. Y es que estos resultados demuestran que el país avanza con bases sólidas y con oportunidades para todos los peruanos”, enfatizó el ministro González.
Con estos resultados, el Perú reafirma su recuperación económica y sienta las bases para un crecimiento estable y sostenido, con sectores productivos en expansión y una economía que responde a los desafíos con hechos concretos.
Noticias
PRODUCE capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos

A través del FONDEPES, se brindará seguimiento técnico al cultivo de paco en la provincia de Cañete.
El Ministerio de la Producción, a través del FONDEPES, continúa impulsando la acuicultura en el país. Como parte de este esfuerzo, participó en la jornada de capacitación denominada “Aspectos Técnicos en el Cultivo de Paco (Piaractus brachypomus)”, organizada por la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) del Gobierno Regional de Lima.
El evento se llevó a cabo en el local comunal de la localidad de La Unión en el distrito de Quilmana, ubicado en la provincia de Cañete. En la jornada, participaron 27 miembros de la Asociación de Productores de Tilapia Diamante, quienes han iniciado recientemente el cultivo de paco, una de las principales especies de peces amazónicos. Esta iniciativa representa una de las primeras experiencias en la crianza de esta especie en la costa peruana y debe pasar por un periodo de validación y consolidación.
La capacitación se desarrolló en dos etapas. La primera fue teórica e incluyó los requisitos técnicos y la viabilidad económica del cultivo. La segunda consistió en una visita a la unidad acuícola, donde se evaluaron las condiciones del proceso productivo y se brindaron recomendaciones para su mejora.
Durante el evento, FONDEPES y la DIREPRO Lima asumieron el compromiso de realizar un seguimiento técnico a la iniciativa, considerando que su éxito podría representar una alternativa para fortalecer la acuicultura en la franja costera del país.
La articulación entre instituciones del sector es clave para fortalecer la cadena acuícola. En ese sentido, el evento contó con la participación del equipo técnico de la DIREPRO Lima, liderado por el Fernando Bisso Bustamante e integrado por los ingenieros Cristal Quispe, Jubila Bustamante y Pedro Bernal.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP