Connect with us

Ciencia y Tecnología

“Las hembras no lloran” Llega al centro de Lima – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Con el fin de acercar el teatro a nuevo público, Asociación Cultural La Pasión presenta “Las hembras no lloran” de la dramaturga argentina Mariana Cumbi Bustinza, dirigida por Tania López Bravo y Aldo Miyashiro, por seis únicas funciones en la Asociación de Artistas Aficionados.

La obra es una historia de amor juvenil que denuncia prejuicios y mandatos sociales en una ciudad en la que no se puede elegir a quién amar. ¿Qué pasa cuando el amor se enfrenta a las diferencias?

Dos mundos diferentes empiezan a vincularse, los privilegios de unos, la vulnerabilidad de otros, y las decisiones que se tomen, marcarán el destino de estos jóvenes para siempre.

“Las hembras no lloran”, es la versión peruana de la exitosa y premiada obra argentina ‘Lo que quieren las guachas’ que toca temas como aborto, violencia sexual y transfobia. Cuenta con las actuaciones de Javiera Arnillas, Andrea Brissolese, Gia Rosalino, Aria Ravines, Gustavo P. Billinghurst y Aric Bernal; y la música original y en vivo interpretada por Loko Pérez.

Las funciones serán desde el 17 al 26 de noviembre, viernes y sábados a las 8 p. m.  y domingos a las 7 p. m. en la Asociación de Artistas Aficionados (Jr Ica 323, Cercado de Lima).






Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

La interoperabilidad de billeteras electrónicas está acelerando el uso de pagos digitales en Perú

Webmaster

Published

on


El número de pagos digitales por persona adulta aumentó de 29 en 2015 a 152, en promedio, el año pasado, lo que implicó que estas operaciones más que se quintuplicaran en dicho período, proceso que se aceleró recientemente por la interoperabilidad entre billeteras electrónicas.

Asimismo, este dinamismo refleja los avances en la bancarización que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares, ha pasado de 35% de en 2015 a 52% en 2022.

En los últimos 2 años, el proceso de adopción de pagos digitales ha superado largamente el crecimiento de la bancarización. Así, a setiembre de este año cada peruano adulto realizó 229 pagos digitales, un crecimiento de 50% respecto a fines del año pasado.

LEE TAMBIÉN: Billetera digital de Google ya supera a la de Apple en el mercado peruano

La interoperabilidad de las billeteras digitales ha contribuido a esta evolución al mejorar la experiencia de los usuarios que prefieren instrumentos de pagos instantáneos y disponibles independientemente de la billetera que tenga su contraparte.

Al 30 de setiembre las operaciones interoperables vía billeteras digitales alcanzaron aproximadamente 1,6 millones de transacciones diarias, acumulando un total mensual de 83 millones de transacciones.

¿Cuál es el panorama de los pagos digitales?

Se anticipa que esta tendencia continuará con la fase 2 de la interoperabilidad, la cual amplía el ecosistema interconectado al incluir a las entidades que ofrecen transferencias inmediatas y establece la interoperabilidad entre códigos QR.

Además, el acceso de las Emisoras de Dinero Electrónico a la Cámara de Compensación Electrónica también contribuirá al impulso de los pagos digitales en usuarios que tienen cuentas en entidades no bancarias.

LEE TAMBIÉN: Perú sube en ranking internacional de inclusión financiera gracias a billeteras móviles



Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Campaña navideña: ¿Es buena idea formalizarse?

Webmaster

Published

on


La campaña navideña puede representar hasta el 40% de los ingresos anuales de los negocios dedicados al comercio y es necesario encontrar la mejor manera de aprovechar esta época del año. Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, recordó algunos de los beneficios de la formalización para generar mayor competitividad en las empresas.

Acceder a mejores condiciones de créditos: Muchos emprendedores no saben las condiciones de los créditos empresariales son más ventajosas que los préstamos personales. “Para acceder a capital que te permita iniciar un negocio, tienes que presentarte a los bancos como una empresa formal. Esta formalidad te ayudará a construir un historial crediticio que te permita acceder a mejores tasas de interés. Además, el sistema de facturación electrónica es una herramienta que contribuye a demostrar capacidad de pago, mejorando tu perfil financiero”, precisó el ejecutivo de Efact.

Proteger tu patrimonio familiar: No podemos negar que, en las condiciones económicas actuales del país, existe una posibilidad de que un negocio no tenga los rendimientos esperados. Sin embargo, si una empresa no puede pagar una deuda, responde solo con el patrimonio del negocio, y no con el de los dueños. En cambio, un informal debe asumir un crédito con su propio dinero, comprometiendo sus bienes y los de su familia.

Beneficiarte con el crédito fiscal: Las empresas formales que realizan compras y ventas con facturas tienen derecho a deducir el Impuesto General a las Ventas, reduciendo la carga tributaria. “Por ejemplo, si una empresa generó ventas de S/ 100 soles, debe añadir el IGV de S/ 18. Y si en compras gastó S/ 50, pagó S/ 9 por concepto de IGV. El crédito fiscal permite restar el segundo impuesto al primero, con lo cual el emprendedor estará obligado a pagar solo la diferencia, que es de S/ 9 y no el total”, explicó Bentgsson.

Entrar a nuevos mercados: Estar formalizado permite a la construcción y el posicionamiento de una marca que, poco a poco, gana reconocimiento en el mercado. Esto brinda a las empresas la reputación necesaria como para ingresar a nuevas regiones o incluso a nuevos países que tienen una economía más grande y un consumo más alto, permitiendo mayores ventas.

Bengtsson también precisó que formalizar una empresa es un proceso mucho más sencillo de lo que parece, desde elegir un nombre que no exista y su inscripción en la Oficina de Registros Públicos, así como la obtención del RUC en la SUNAT. “Los emprendedores pueden contar con el apoyo de PSE como Efact para la emisión y recepción de sus documentos tributarios electrónicos”, concluyó el ejecutivo.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com