Connect with us

Salud

Las lecciones que nos deja la lactancia materna en el contexto de pandemia

Webmaster

Published

on





El brote de COVID-19, suscitado a inicios de 2020, ha generado distintas dudas y preocupaciones en torno al cuidado de los más pequeños. En este caso en particular, en la alimentación de los recién nacidos.

No obstante, y habiéndose realizado distintos estudios al respecto, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han llegado a la conclusión de que la lactancia materna, temprana y exclusiva, además de ayudar al bebé a desarrollarse y brindar beneficios para su salud, no es un factor de transmisión del virus.

Por ello, Huggies se suma al propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con el objetivo de contribuir a crear conciencia y estimular la actividad que tanto aporta a los bebés en sus primeros meses de desarrollo. Para esto, se dará a conocer cinco lecciones que podemos recoger de la lactancia materna durante esta época de pandemia.

  1. La salud del bebé se ve favorecida: Como describe la OMS en su libro La alimentación del lactante y del niño pequeño, los principales componentes de la leche materna son Vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos, y nutrientes con factores anti-infecciones y bioactivos. Todo esto se traduce en una mejor protección contra complicaciones respiratorias y otras enfermedades, así como un buen desarrollo mental y físico.
  2. Mejora el bienestar de las mamás: Durante la alimentación del bebé, la madre liberará hormonas que mejoran su estado anímico y permiten aliviar el estrés y la ansiedad. Asimismo, según la OMS, la lactancia materna puede reducir el riesgo de las mamás de contraer alguna enfermedad oncológica e incluso otro tipo de patologías como la hipertensión y problemas cardiovasculares.
  3. La importancia de una lactancia constante: Tanto la madre como el bebé pueden decidir los intervalos de alimentación. Lo importante es que el proceso sea continuo. Si la madre no se sintiese bien para darle el pecho al bebé, se puede recurrir a la extracción de leche materna y almacenarla en refrigerador para que esté disponible en otra ocasión, incluso en momento en donde la mamá no esté presente y el padre pueda alimentar a su hijo cuando este tenga hambre.
  4. El COVID-19 no impide la lactancia: Como se mencionó líneas arriba, las dos organizaciones sanitarias más importantes del mundo han indicado que no existen evidencias científicas que determine que el virus del COVID-19 se transmita mediante la lactancia materna, por lo que este proceso de alimentación debe mantenerse. No obstante, se deben continuar con las medidas sanitarias (uso de mascarilla y lavado de manos) en caso la madre se contagie del virus para así proteger al bebé.
  5. Las mamás vacunadas pueden continuar con la lactancia: A principios de año, la OMS manifestó que las mujeres que amamantan sí pueden vacunarse y que no es necesario interrumpir la lactancia una vez han sido inmunizadas. Por otro lado, la aplicación especializada LactApp y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), han evidenciado que la lactancia materna, de mujeres vacunadas, transmite anticuerpos contra la COVID-19, lo que resulta beneficioso para el bebé, tanto para su desarrollo y su salud a futuro.
    Para Huggies es esencial permanecer al lado a la mujer en su etapa maternal desde el momento en que ésta se entera que traerá un hijo al mundo y brindarles información de calidad es la base de ello. Por ello, la marca infantil ha robustecido la innovadora plataforma Más Abrazos, espacio virtual que busca acompañar a los padres de familia con diferentes artículos, podcast e iniciativas dinámicas; como una calculadora de pañales, ayuda para armar un baby shower, novedades, consejos y tips con temáticas desde el embarazo hasta los primeros años de vida del bebé.
    “Desde hace dos años, Más Abrazos viene acompañando a miles de padres peruanos brindándoles información relevante y útil para toda su experiencia. Este mes, y como celebración de la Semana de la Lactancia Materna, estamos fortaleciendo nuestros contenidos para ofrecerle a las madres peruanas más y mejores recomendaciones, para seguir siendo sus principales aliados en esta experiencia tan única y grandiosa, que es ser mamá”, asegura Valerie Bebin, Brand Manager de Huggies en Perú.





Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]