Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Lenovo ISG anuncia a João Bortone como su nuevo Director General y Presidente para América Latina. Con una amplia experiencia en el mercado de la tecnología corporativa, las relaciones con los clientes y los socios, se une a Lenovo después de diez años en Dell Technologies, donde ocupó el cargo de Director General de Ventas de Soluciones de Infraestructura en Brasil.
El ejecutivo tiene como objetivo principal aumentar el market share en los mercados clave, incluidos, por supuesto, Argentina y Brasil. «Me motiva este nuevo reto de ampliar el negocio de Lenovo en la región y llevar la tecnología inteligente a más clientes. Nuestra expectativa es convertirnos en el segundo mayor proveedor de infraestructuras en un futuro próximo», afirma Bortone.
João ha trabajado a lo largo de su vida en importantes empresas tales como Google, Intel y Microsoft, donde ocupó cargos como Director de Ventas, Director de Marketing y Director de Canal, entre otros. Es licenciado en Informática por Mackenzie, en Psicoanálisis por el Centro de Estudios Psicoanalíticos y tiene un MBA Ejecutivo Internacional por la USP.
Sergio Severo, quien ocupaba el cargo de Director General y Presidente para América Latina desde agosto de 2021, asume el cargo de Director General y Presidente de Lenovo ISG para América del Norte.
Acerca de Lenovo
Lenovo (HKSE: 992) (ADR: LNVGY) es un gigante mundial de la tecnología, que ocupa el puesto 159 en la lista Fortune Global 500 con unos ingresos de 70.000 millones de dólares, con 75.000 empleados en todo el mundo, que atienden a millones de clientes en 180 mercados de todo el mundo. Centrado en una visión audaz para ofrecer una tecnología más inteligente para todos, Lenovo ha construido su éxito como líder mundial de PC mediante la expansión en nuevas áreas de crecimiento de infraestructura, móvil, soluciones y servicios. Esta transformación, junto con la innovación de Lenovo que cambia el mundo, está construyendo una sociedad digital más inclusiva, fiable y sostenible para todos, en todas partes. Para obtener más información, visite el sitio web de Lenovo y lea las últimas noticias en StoryHub.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP