Nacional
Leslye Lazo: «Impulsar con fuerza la gastronomía es la clave para reactivar nuestra economía».
La cocina peruana, uno de nuestros principales motivos de orgullo y motor de nuestra imagen a nivel mundial, ha celebrado su día en medio de un ambiente de esperanza. A pesar de haber sido uno de los sectores duramente golpeados por la pandemia, la alianza estratégica entre ARMAP (Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú), CORPECOF (Corporación Peruana de Cocineros y Oficios Afines) y el Parlamento Andino muy bien representado por Leslye Lazo Villón, logró llevar a cabo una significativa celebración con el único objetivo de unir esfuerzos para reactivar la economía nacional tomando como punto de partida a nuestros cocineros peruanos.
“Si queremos levantar y mejorar nuestra economía lo más pronto posible, debemos empezar por reactivar el sector gastronómico, que es uno de los mejores que tenemos y que nos ha dado grandes frutos”, dijo Lazo al dar por inaugurado este importante evento que contó con la presencia de autoridades del gobierno central, Congreso y gobiernos locales. “La cocina peruana no tiene tintes políticos por ello hoy nos reunimos la Presidenta del Congreso, Maricarmen Alva; el Ministro de la Producción, Yvan Quispe Apaza; alcaldes de los distritos de Jesús María, Jorge Quintana; La Victoria, Luis Alberto Gutierrez; San Martín de Porres, Julio
Chávez, junto a más de cien cocineros de restaurantes, cevicherías, picanterías , sangucherías, panaderías y huariques de las regiones y distritos de nuestro Perú, con el objetivo de crear la mesa de la gastronomía y proponer soluciones para la reactivación de este importante motor de la economía peruana”, señaló Lazo Villón.
De ese modo las celebraciones estuvieron acompañadas de ceremonias típicas de nuestra cultura, números artísticos relacionados al folclore de nuestras regiones y también se dio reconocimiento a grandes cocineros y cocineras como Javier Vargas, Mamainé, Pio Pantoja, Ricardo Peredo, Lina Monteodoro, entre otros.
La ceremonia se llevó a cabo el jueves último en los salones del Centro de Convenciones Bolivar, en Pueblo Libre, y fue clausurada por la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, quién también expresó su voluntad por participar de este resurgir de nuestra cocina peruana que marcará el camino de nuestra recuperación como país.
Nacional
Sospechan de privilegios a consejero regional denunciado por violencia
La defensa de la agraviada Eliana Karen Corrales Arana, en el caso contra el actual consejero del Gobierno Regional de Ica, Luis Alberto Castro Makabe, por el delito de agresiones contra la mujer, violencia física y psicológica, ha interpuesto un recurso de casación contra las resoluciones que, en agosto y noviembre pasados, emitió el juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica, que lo declaró improcedente y archivó.
Según la defensa, hay medios probatorios del delito y muchas incongruencias en el proceso, por lo cual presentaron una casación para conseguir reabrirlo, ya que no se explican cómo se han obviado o desestimado algunos medios probatorios.
“(…) El protocolo de pericia psicológica N.° 010795-2021-PSC, practicado a la agraviada con fecha 06 de noviembre del 2021, en donde se concluye que la agraviada presenta reacción ansiosa situacional, (lo) que guarda relación con el informe psicológico de parte, presentado como medio de prueba de la agraviada, la cual concluye una afectación psicológica severa no han sido valoradas correctamente en el proceso, siendo silenciadas solamente por las declaraciones testimoniales”, argumenta la defensa.
Por todo ello, la defensa espera que se revoque íntegramente el auto de vista contenida en la resolución N.° 11, declarándose infundada el requerimiento de sobreseimiento y pueda reabrirse el caso contra Luis Alberto Castro Makabe, por el delito de agresiones contra la mujer.
Post Views: 62
Actualidad
Nueva Carretera Central conectará Lima y Junín en solo 2 horas y media: características y beneficios
La primera autopista de montaña en Perú, con una inversión de más de S/24.000 millones, promete revolucionar la conectividad entre Lima y la sierra central.
Con un recorrido de 185 kilómetros desde Ate hasta Yauli, pasando por Chaclacayo, Cieneguilla y La Oroya, la Nueva Carretera Central reducirá drásticamente los tiempos de viaje entre Lima y Junín, de más de seis horas a solo dos horas y media. Según Provías Nacional, esta autopista de alta montaña será un hito en la infraestructura vial del Perú, enfrentando desafíos geográficos con 33 kilómetros de túneles y 19 kilómetros de viaductos elevados. “El diseño prioriza la seguridad y la eficiencia, garantizando un tránsito más rápido y seguro tanto para vehículos ligeros como para transporte pesado”, señalaron los encargados del proyecto.
La obra, supervisada bajo un acuerdo de gobierno a gobierno con Francia, incluirá cuatro carriles y diez intercambiadores viales estratégicos, asegurando un flujo constante y descongestionando rutas alternas. Su construcción generará más de 112.000 empleos, directos e indirectos, beneficiando diversos sectores como hospedaje, alimentación y transporte. Además, la infraestructura facilitará el traslado de mercancías desde la sierra central y la Amazonía hacia los principales puertos del país, mejorando la competitividad de la agroindustria y la minería.
El turismo también se beneficiará significativamente con esta autopista. Destinos como el Valle del Mantaro y Huarochirí recibirán un mayor flujo de visitantes, atraídos por el acceso mejorado y las vistas panorámicas de la ruta. Se espera que este incremento impulse las economías locales, consolidando un círculo virtuoso de desarrollo. Con una inversión histórica, la Nueva Carretera Central no solo transformará la conectividad vial, sino también el potencial económico y social de las regiones que atraviesa.
Fuente: La República
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP