Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Por: Tullio Bermeo Turchi
Uno de los derechos humanos que tenemos como ciudadanos, es el ejercicio a la “libertad de conciencia”, el cual consiste en la facultad de manifestar las convicciones interiores que fundamentan los actos personales, esto es, el obrar o no obrar, ejecutar por sí mismo acciones deliberadas, de acuerdo con el juicio de la propia razón por el que se reconoce la cualidad moral de tales acciones, sin ser molestado por los demás o por la autoridad pública.
Sin embargo, hubo un tiempo donde ese derecho fue conculcado. Uno de los casos icónicos, quizá el más conocido es el que protagonizó el famoso boxeador Cassuis Clay.
Clay desde pequeño se identificó en la búsqueda de justicia. Por eso, a los 12 años se inscribió en el gimnasio de Joe Martin, para vengarse de quién le había robado meses antes su bicicleta.
Seis años más tarde ganó la medalla dorada de los semipesados en los Juegos Olímpicos de Roma al imponerse por puntos al polaco Zbigniew Pietrzykowski.
El 25 de febrero de 1964, en Miami Beach, y para sorpresa del mundo del boxeo, le arrebató el campeonato del mundo al imbatible Sonny Liston. Comenzaba la leyenda.
Con solo 22 años, dijo ante las cámaras de televisión: «¡Soy el rey del mundo! ¡Soy el rey del mundo! América, ve acostumbrándote a mí.
Su advertencia no tardó en ponerse a prueba. Su segundo campeonato lo peleó con la identidad que lo convertiría en un símbolo de lucha contra el racismo y a favor de los derechos civiles de las minorías: Muhammad Alí.
A Ali, el gobierno estadounidense lo llamó a combatir en la guerra de Vietnam. En ese momento Ali ya era un boxeador reconocido, y en 1967 dio un discurso a la prensa que resultó ser emblemático hasta nuestros días. En aquella ocasión al ser llamado a enlistarse en las fuerzas armadas dijo entre otras cosas:
“Mi conciencia no me dejará ir a matar a mis hermanos o a pobres personas hambrientas en el barro por la grande y poderosa América”.
Las expresiones de Alí generaron conflictos con el Gobierno. En abril de 1967 le quitaron su licencia de boxeador, por el cual perdió el título. En junio del mismo año fue acusado de desertor de las fuerzas armadas, por el cual fue condenado a 5 años de cárcel y al pago de US$ 10 000 de multa.
En junio de 1968, el recordado boxeador obtuvo la libertad provisional bajo fianza, mientras sus abogados presentaban recursos de apelación. Tanto un tribunal de Houston como otro de Nueva Orleans ratificaron la sentencia. Ali entonces acudió hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos. En septiembre de 1970, un juez federal de Texas consideró que la suspensión contra Ali era “arbitraria e irrazonable”. Muhammad Ali regresaría al cuadrilátero el 26 de octubre de 1970.
(*) Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP