Nacional
Lima Expresa implementa un sistema de detección de incidentes con Inteligencia Artificial

Con la finalidad de mejorar la gestión en sus vías y la seguridad de sus clientes y usuarios, Lima Expresa, empresa de VINCI Highways y concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, presenta el primer sistema de detección automática de siniestros con integración de inteligencia artificial y big data utilizado en concesiones viales del Perú, que detecta más del 95% de incidentes en menos de cinco minutos.
Dado que la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla ayudan a aliviar la congestión en Lima y ofrecen importantes ventajas en términos de fluidez y seguridad, estas vías son cada vez más demandadas por los conductores de la ciudad, pues transitan alrededor de 200 mil vehículos por día. Ello también implica un aumento en el número de incidentes, se espera que el número total de incidentes en 2023 llegue a 14,000, lo que representa un aumento significativo del 17% con respecto a los 12,000 eventos en 2022.
Para abordar esta creciente preocupación y mejorar la seguridad vial, Lima Expresa obtuvo el cofinanciamiento del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, tras haber ganado el concurso Proyectos Colaborativos de Innovación 2021, en su categoría de Innovación Abierta. Es así que LIMA EXPRESA inició la implementación de una solución que aprovechara la inteligencia artificial e integró al proyecto a Valerann, líder global en soluciones inteligentes de gestión del tráfico vial.
Lanternn by Valerann™ (LbV) es una plataforma de IA para el monitoreo en tiempo real del tráfico en carreteras. Es el núcleo del sistema automático de detección de incidentes de LIMA EXPRESA. LbV es el primero de su tipo implementado en Perú.
La plataforma de análisis avanzado para el monitoreo y la gestión del tráfico en carreteras recopila múltiples fuentes de datos, utiliza las imágenes captadas por las cámaras de LIMA EXPRESA, infraestructura en el costado de la carretera, Waze y Google Maps, detectando anomalías y proporcionando información precisa sobre el tráfico en tiempo real. Elimina la dependencia de la verificación manual de eventos al detectar e identificar incidentes en la carretera y proporciona información sobre la ubicación exacta del incidente, la causa y la gravedad del mismo.
Gracias a este sistema, los operadores de monitoreo de Argos, el Centro de Control de Operaciones de la concesionaria, redujeron significativamente el tiempo de respuesta a incidentes y mejoraron la gestión de recursos como personal y vehículos de inspección, grúas livianas, grúas pesadas, ambulancia, servicio particular de brigada de bomberos y vehículos de limpieza. Además de mejorar la seguridad vial, el sistema facilita medidas preventivas para la gestión de siniestros en carretera al detectar peatones y vehículos detenidos en zonas potencialmente peligrosas.
“Nuestra colaboración con Lima Expresa es más que una simple asociación; es un compromiso para salvar vidas. Lanternn de Valerann™ revolucionará verdaderamente la seguridad vial y la gestión del tráfico en vías de gran tránsito de Lima. Estamos orgullosos de ser parte de este viaje transformador”, dice Gabriel Jacobson, CEO y cofundador de Valerann.
“Como parte de VINCI Highways, en Lima Expresa estamos en constante innovación. Esto nos llevó a ganar el concurso de ProInnóvate e implementar este novedoso sistema de detección automática para mejorar el servicio que ofrecemos a los miles de clientes que transitan por nuestras vías y seguir reforzando la cultura de prevención y seguridad vial. Ya logramos disminuir en 70% la tasa de siniestros graves de 2016 a 2022, con la tecnología y un trabajo estratégico esperamos seguir reduciendo la siniestralidad”, comentó Janis Rey, CEO de VINCI Highways Perú y Gerente general de LIMA EXPRESA.
Actualidad
Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.
Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.
Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.
En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.
Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.
Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.
Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.
En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.
Fuente: El Comercio
Municipios
PULSO MUNICIPAL: EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE ALCALDES EN LIMA Y CALLAO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025

Pulsomunicipal.com ha presentado los resultados de su última encuesta sobre la gestión de los alcaldes de Lima Metropolitana y Callao, realizada de manera interna a través de su sistema web, con una muestra representativa de usuarios de Internet. Este sondeo ha capturado la opinión de jóvenes, universitarios y personas influyentes en redes sociales, reflejando sus perspectivas sobre la gestión municipal durante los primeros tres meses del año 2025.
Los resultados obtenidos reflejan opiniones diversas, subrayando las áreas que más preocupan a los vecinos, como la seguridad, la limpieza pública y la ejecución de obras. En particular, los usuarios han destacado una mejora en la infraestructura y en la seguridad en algunos distritos, mientras que otros han señalado que existen problemas importantes en la gestión de la limpieza pública y en la ejecución de proyectos clave para el desarrollo urbano.
Entre los alcaldes con mejores calificaciones se encuentran Rafael López Aliaga (Lima Metropolitana) y Rodolfo Adrianzén (La Perla), ambos con una puntuación de 16, destacándose por sus avances en seguridad y obras públicas. Por otro lado, Delia Castro (San Juan de Miraflores) y Jesús Maldonado (San Juan de Lurigancho) obtuvieron las calificaciones más bajas, con 6 y 10 puntos respectivamente, debido a críticas sobre la falta de ejecución de proyectos e infraestructura deficiente.
Pulsomunicipal.com continúa comprometido con proporcionar un espacio para que los vecinos expresen sus opiniones sobre la gestión local. La encuesta también resalta la importancia de una mayor participación ciudadana, que permita orientar las políticas municipales hacia un desarrollo sostenible y equitativo para todos.
Estos resultados sirven como un termómetro de la gestión municipal en Lima y Callao, reflejando las preocupaciones y expectativas de los vecinos, quienes juegan un papel clave en la toma de decisiones que afectan directamente su calidad de vida.
Para más detalles sobre los resultados de la encuesta y las calificaciones de los alcaldes, puedes consultar el informe completo en el siguiente enlace: https://www.pulsomunicipal.com/pulso-municipal/evaluacion-de-la-gestion-de-alcaldes-en-lima-y-callao-la-opinion-de-los-vecinos/



-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP