Nacional
Lima Expresa refuerza el talud de Zarumilla para mejorar la resiliencia climática
![](https://limaaldia.pe/wp-content/uploads/2023/11/Lima-Expresa-reforzamiento-de-talud-rio-Rimac3.jpg)
Lima Expresa, subsidiaria de VINCI Highways y encargada de operar la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, está realizando obras en los distritos de San Martín de Porres y Cercado de Lima para aumentar la estabilidad del talud de Zarumilla y proteger las vías rápidas adyacentes al río Rímac. En total, las obras de refuerzo comprenden 100 metros de taludes en ambas márgenes del río.
Las obras actuales se entregan en dos etapas. La primera etapa, que inició en agosto y se extenderá hasta enero de 2024, consiste en fortalecer ambas márgenes del río Rímac mediante la instalación de anclajes al terreno de seis a ocho metros de profundidad y el revestimiento del talud con hormigón proyectado para su estabilización.
La segunda etapa de las obras comenzará en 2024, tras la temporada de lluvias. Involucra la protección del pie del talud en ambas márgenes en el fondo del cauce, mediante la inyección del concreto en columnas de 2 metros de altura por debajo del nivel del lecho del río y la protección del pie del talud con planchas metálicas antidesgaste.
Estas obras se alinean a la visión global de VINCI Highways para mejorar la resiliencia climática de su red. En la primera etapa se están invirtiendo aproximadamente S/7M para proteger la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla contra eventos sísmicos y la erosión fluvial, particularmente asociada al creciente fenómeno de El Niño.
Desde agosto pasado, Lima Expresa ya logró la reparación de enrocado entre el puente Balta y el puente Santa Rosa, así como también se viene trabajando en el recrecimiento de muros en la Vía de Evitamiento, que permitirán proteger a conductores y vecinos ante posibles crecidas del río Rímac.
En el período comprendido entre agosto 2021 a enero 2022, Lima Expresa, con el fin de salvaguardar la continuidad de la operación de Vía de Evitamiento, ejecutó en el talud de la margen derecha de río Rímac una pantalla de micropilotes de 10 metros de profundidad y la instalación de anclajes con revestimiento de concreto proyectado.
Nacional
Sospechan de privilegios a consejero regional denunciado por violencia
![](https://limaaldia.pe/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-10-at-11.43.40-PM.jpeg)
La defensa de la agraviada Eliana Karen Corrales Arana, en el caso contra el actual consejero del Gobierno Regional de Ica, Luis Alberto Castro Makabe, por el delito de agresiones contra la mujer, violencia física y psicológica, ha interpuesto un recurso de casación contra las resoluciones que, en agosto y noviembre pasados, emitió el juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica, que lo declaró improcedente y archivó.
Según la defensa, hay medios probatorios del delito y muchas incongruencias en el proceso, por lo cual presentaron una casación para conseguir reabrirlo, ya que no se explican cómo se han obviado o desestimado algunos medios probatorios.
“(…) El protocolo de pericia psicológica N.° 010795-2021-PSC, practicado a la agraviada con fecha 06 de noviembre del 2021, en donde se concluye que la agraviada presenta reacción ansiosa situacional, (lo) que guarda relación con el informe psicológico de parte, presentado como medio de prueba de la agraviada, la cual concluye una afectación psicológica severa no han sido valoradas correctamente en el proceso, siendo silenciadas solamente por las declaraciones testimoniales”, argumenta la defensa.
Por todo ello, la defensa espera que se revoque íntegramente el auto de vista contenida en la resolución N.° 11, declarándose infundada el requerimiento de sobreseimiento y pueda reabrirse el caso contra Luis Alberto Castro Makabe, por el delito de agresiones contra la mujer.
Post Views: 62
Actualidad
Nueva Carretera Central conectará Lima y Junín en solo 2 horas y media: características y beneficios
![](https://limaaldia.pe/wp-content/uploads/2025/01/4-5.jpg)
La primera autopista de montaña en Perú, con una inversión de más de S/24.000 millones, promete revolucionar la conectividad entre Lima y la sierra central.
Con un recorrido de 185 kilómetros desde Ate hasta Yauli, pasando por Chaclacayo, Cieneguilla y La Oroya, la Nueva Carretera Central reducirá drásticamente los tiempos de viaje entre Lima y Junín, de más de seis horas a solo dos horas y media. Según Provías Nacional, esta autopista de alta montaña será un hito en la infraestructura vial del Perú, enfrentando desafíos geográficos con 33 kilómetros de túneles y 19 kilómetros de viaductos elevados. “El diseño prioriza la seguridad y la eficiencia, garantizando un tránsito más rápido y seguro tanto para vehículos ligeros como para transporte pesado”, señalaron los encargados del proyecto.
La obra, supervisada bajo un acuerdo de gobierno a gobierno con Francia, incluirá cuatro carriles y diez intercambiadores viales estratégicos, asegurando un flujo constante y descongestionando rutas alternas. Su construcción generará más de 112.000 empleos, directos e indirectos, beneficiando diversos sectores como hospedaje, alimentación y transporte. Además, la infraestructura facilitará el traslado de mercancías desde la sierra central y la Amazonía hacia los principales puertos del país, mejorando la competitividad de la agroindustria y la minería.
El turismo también se beneficiará significativamente con esta autopista. Destinos como el Valle del Mantaro y Huarochirí recibirán un mayor flujo de visitantes, atraídos por el acceso mejorado y las vistas panorámicas de la ruta. Se espera que este incremento impulse las economías locales, consolidando un círculo virtuoso de desarrollo. Con una inversión histórica, la Nueva Carretera Central no solo transformará la conectividad vial, sino también el potencial económico y social de las regiones que atraviesa.
Fuente: La República
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP