Connect with us

Salud

Lima sur: Minsa realizó tamizaje radiológico digital con inteligencia artificial y descarte de TB en la I. E. Peruano Canadiense

Webmaster

Published

on


Más de 460 alumnos, profesores y personal administrativo pasaron el examen con resultado negativo

Continuando con las acciones para la detección temprana de casos de tuberculosis (TB), el Ministerio de Salud (Minsa) realizó una intervención de tamizaje radiológico digital con inteligencia artificial y descarte en la I. E. Peruano Canadiense de Villa El Salvador a los docentes, personal administrativo y estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria en coordinación con los padres de familia y autoridades educativas.

Son 4 equipos móviles de radiografía digital que instaló la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis en coordinación con la Diris Lima Sur para esta actividad de prevención. Se realizaron 460 tamizajes (363 alumnos y 97 entre docentes y administrativos) con resultado negativo.

La directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, Dra. Valentina Alarcón, señaló que esta búsqueda activa se realiza en diferentes poblaciones, una de ellas las instituciones educativas en donde se encontró 5 casos con PPD reactivo, es decir, las personas están infectadas, pero no hacen la enfermedad y no tienen ningún síntoma.

“El PPD se emplea principalmente en los menores de edad, porque cuando viene un caso positivo de TB en adulto, los contactos son sus hijos y allí se aplica, además en personas con enfermedades inmunodeprimidas. El PPD no es un procedimiento para toda la población sino a los menores que son contacto de personas positivas”, explicó.

La especialista comentó que con estos equipos de radiología digital el resultado es inmediato, se observa si en el pulmón hay un tipo de lesión que es un indicativo que pueda tener la enfermedad, y de inmediato se pide la prueba de esputo y el resultado está dentro de las 24 horas, de acuerdo al resultado se activa el protocolo.

“Cuando se detecta un caso positivo, se le pide muestra de esputo para ser procesada por biología molecular y en 24 horas se tiene el resultado en donde se determina si es TB sensible o resistente. Luego de ello, el médico evalúa a la persona y se le entrega el esquema de tratamiento que le corresponde. En paralelo, el personal de enfermería realiza la visita domiciliaria o el estudio de contactos, es decir a las personas con las que vive se les invita a visitar el centro de salud para ser evaluados y descartar que tengan la enfermedad e iniciar el tratamiento de terapia preventiva para evitar que desarrollen la enfermedad más adelante”, detalló.

En ese sentido, la Dra. Valentina Alarcón indicó que para la terapia preventiva ya no se da la tableta diaria por 6 meses, sino que se han adquirido nuevos esquemas y ahora se da una dosis semanal por 12 semanas, que es mucho más amigable con el paciente y previene que desarrolle la enfermedad a futuro.

Por ello, aseveró la especialista, cuando hay un caso positivo en el adulto, es responsabilidad de la familia de que todos los miembros acudan para hacerse su descarte, pues si no tiene TB se le inicia terapia preventiva, es mejor encontrar los casos en su forma inicial y no dejar avanzar.

“La TB es una enfermedad que se cura. El Minsa ha implementado los esquemas de tratamientos para las variedades de tipo de TB, son gratuitos, ya no son de 18 meses, sino de 6, y son cero inyectables. Para la TB MDR, el tratamiento es de 6 a 9 meses completamente oral, la adherencia es importante para no generar resistencia a los medicamentos”, dijo.

TRABAJO ARTICULADO
El director de la I.E. 7228 Peruano Canadiense, Arturo Aparicio, resaltó que su institución siempre coordina con el Centro de Salud César López Silva campañas de prevención y todos los años realizan charlas informativas para los alumnos de temas como virus del papiloma humano, dengue, además de campañas integrales de salud para atender la salud mental y física de los estudiantes.

“Agradezco la participación del Minsa a través de sus autoridades y equipos que se hacen presentes para atender las demandas de los estudiantes y descartar que tengamos casos de TB”, refirió.

Por su parte, Alexander Manrique Ramírez, subdirector de la I. E., destacó la importancia de esta campaña para la comunidad educativa, pues los padres se encontraban preocupados, pero esta intervención del Minsa ayudará a conocer más sobre la TB y replicar a la comunidad donde se vive.

“Se le agradece al Minsa por la charla realizada sobre la TB y esa información se replica en las redes sociales, grupos de WhatsApp, padres de familia y tutores. Si la comunidad está bien informada se reducirán los riesgos de contagio”, aseveró.

A su turno, la agente comunitaria, Verónica Rafaele, detalló que su función en la comunidad es realizar la búsqueda activa de casos de TB, visitan casa por casa para identificar los síntomas y signos de la población y realizar el descarte.

“Es un trabajo articulado con Minsa, acudimos también a los centros de salud, brindamos información a los pacientes y consejería para conocer las barreras que tienen. Muchos de ellos cuando se enteran del diagnóstico se asustan, no conocen de la enfermedad, si existe un tratamiento o cura. Por ello, les pedimos que nos permitan ingresar a sus domicilios para brindarles la información. Todo es gratuito y deben realizarse el descarte que es por parte del Minsa”, puntualizó.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]