Connect with us

Noticias

Lista de las 40 zonas más peligrosas de Lima

Avatar

Published

on


Los limeños se sienten inseguros no solo en áreas peligrosas y barrios conflictivos, sino también en mercados, centros comerciales e incluso en sus propios hogares

Expertos subrayan que la sensación de inseguridad en Lima es generalizada. Aseguran que no se limita a los barrios conflictivos o zonas peligrosas de antaño. La criminalidad se ha expandido a lugares antes considerados seguros debido a la alta afluencia de personas, la presencia policial o la buena iluminación que impedía el camuflaje y la sorpresa a las potenciales víctimas.

Añaden que la población limeña ahora se siente vulnerable en mercados, centros comerciales, avenidas principales, colegios, hospitales e incluso en sus propios hogares. Indican que los recientes informes en los medios de comunicación sobre extorsiones, asesinatos a sueldo, robos y ataques con explosivos en varios puntos de Lima han exacerbado la ansiedad.

La agencia Ima Go! realizó una encuesta para preguntar a la ciudadanía qué áreas consideraban las más peligrosas de Lima. Su estudio les permitió identificar, a través de numerosas respuestas, las ubicaciones que requerían mayor precaución. A continuación, se detallan esos lugares.

Lee aquí:

PNP lanzó app «Mi Policía Digital» para reportar hechos delictivos

¿Cuáles son las áreas a evitar en Lima?

Según la agencia Ima Go!, basada en la percepción de los ciudadanos, estas son las áreas de Lima que los expertos en seguridad recomiendan evitar, especialmente durante las horas de la noche o la madrugada.

En el Cercado de Lima:
• Avenida Abancay
• Avenida Argentina
• Jirón Huánuco

En la zona conocida como Lima moderna:
• Avenida La Marina
• Avenida La Paz
• Avenida Universitaria
• Avenida Grau
• Ovalo Higuereta
• Avenida Aviación
• Plaza San Miguel
• Mercado Magdalena

En la zona este de Lima:
• Puente Nuevo
• Óvalo Santa Anita
• Alrededores del Mall Aventura Santa Anita
• Canto Grande
• Mercado Ceres
• Avenida Mariátegui
• Avenida Los Próceres
• Caja de Agua
• Huáscar en San Juan de Lurigancho
• Carretera Central
• Avenida Riva Agüero

En la zona norte de Lima:
• Avenida Túpac Amarú
• Avenida Caquetá
• Avenida José Granda
• Avenida Perú
• Avenida Tomás Valle
• Avenida Universitaria
• Panamericana Norte
• Avenida Naranjal
• Avenida Trapiche
• Avenida Belaúnde
• Paradero Pilas

En la zona sur de Lima:
• Avenida Los Héroes
• Panamericana Sur
• Óvalo Cocharcas
• Avenida San Juan
• Avenida Huaylas
• Puente Atocongo
• Puente Alipio
• Mall del Sur
• Ciudad de Dios

¿Cuáles son los distritos de Lima con alto índice de peligrosidad?

En términos de riesgo, los limeños identificaron, en orden de mayor vulnerabilidad, a los siguientes distritos de Lima:

1. San Martín de Porres
2. San Juan de Lurigancho
3. Callao
4. Centro de Lima
5. San Juan de Miraflores
6. Canto Grande
7. Villa María del Triunfo
8. Rímac

¿En qué zonas de Lima ocurren más robos?

Según datos actualizados de las autoridades policiales, los distritos con la mayor incidencia de robos comunes en Lima, incluyendo hurto agravado y atracos, son San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres. Es importante destacar que en estas áreas también se ha observado un notable aumento en los delitos de extorsión y sicariato, principalmente debido a la presencia creciente de bandas criminales extranjeras, como la del Tren de Aragua.

La imposición del estado de emergencia por parte del gobierno peruano en San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres no es una medida fortuita.

Lee aquí:

Lince: Clausuran local donde asesinaron a periodista

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.

Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.

En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.

En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.

El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.

Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.

Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.

Continue Reading

Noticias

Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.

La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.

Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.

Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com