Connect with us

Salud

Llega al Perú el tratamiento estándar de mantenimiento para pacientes con cáncer de vejiga avanzado

Avatar

Published

on


“Porque cada momento cuenta”: Pacientes con cáncer de vejiga avanzado tienen ahora la opción de terapia de mantenimiento con inmunoterapia posterior a la quimioterapia

Una noticia importante para aquellos que luchan contra el cáncer de vejiga en el Perú. Ahora los pacientes con cáncer de vejiga en etapa avanzada tienen una nueva opción de tratamiento después de la quimioterapia. Avelumab, un medicamento producido por Merck, está disponible ahora en nuestro país para cubrir el vacío que existe en el manejo completo de este tipo de cáncer en quienes mostraron resultados positivos con la quimioterapia inicial.

Hasta ahora en nuestro país, los pacientes con cáncer de vejiga avanzado, el cual tiene un pronóstico poco favorable, solamente recibían quimioterapia; sin embargo, ahora con Avelumab, estos pacientes tienen la oportunidad de recibir un tratamiento de mantenimiento, con lo cual se puede aumentar el tiempo de vida y mantener su calidad de vida.

La Dra. Begoña Pérez Valderrama, médica oncóloga con experiencia clínica en el manejo de paciente con cáncer de vejiga en España, resaltó la importancia de la llegada de Avelumab al Perú para los pacientes con cáncer de vejiga avanzado, que habían respondido bien a la quimioterapia y no tenían forma de continuar un tratamiento. “Hoy, estos pacientes ya tienen una opción de continuidad terapéutica, lo cual es un avance significativo”, destacó la experta médica.

Incidencia

A nivel mundial, representa el 3% del cáncer, y es el décimo más común en el mundo y es más prevalente en continentes de Asia y Europa.

En el Perú, según GLOBOCAN 2020, el cáncer de vejiga ocupa el puesto número 16 con una incidencia de 1105 casos. Según el registro del Departamento de Epidemiología y Estadística del Cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en Lima – Perú, entre los años 2000 y 2017 se han diagnosticado 2081 nuevos casos de cáncer de vejiga (ambos sexos).

Origen y factores de riesgo

El cáncer de vejiga, también conocido como carcinoma urotelial (UC) es el tipo histológico más frecuente (90%) y se origina en las células de transición (urotelio) que recubren la capa más superficial del sistema urinario, que incluye pelvis renal, uréteres, vejiga y uretra. Alrededor del 75 % de los casos se diagnostica en una etapa temprana (músculo no invasivo) quienes inicialmente son candidatos a tratamiento quirúrgico. Sin embargo, en otros casos la enfermedad se diagnostica en etapas avanzadas (con invasión de la capa muscular de la vejiga), con peor pronóstico y en su mayoría sin opción quirúrgica, y según la evaluación del médico especialista en estos últimos se requerirá tratamiento con quimioterapia previa y posteriormente mantenimiento con Avelumab.

El factor de riesgo más importante es el tabaquismo, que representa 50-65% de todos los casos. Sustancias químicas industriales también contribuyen en gran medida a la aparición de la enfermedad. El cáncer de vejiga es más frecuente en varones y en adultos mayores, con una edad media de 73 años al diagnóstico.

El signo más común que debe alertarnos es la presencia de sangre en la orina, conocido como hematuria. Si notas que tu orina tiene un color rojizo, es esencial que busques atención médica de manera oportuna con un especialista para descartar posibles patologías, incluido el cáncer de vejiga.

¿Cómo actúa?

Avelumab es un anticuerpo monoclonal humano de clase IgG1 (Inmunoglobulina G1), conocido como inmunoterapia por el efecto que tiene en la restauración de las respuestas antitumorales de los linfocitos (tipo de glóbulos blancos) en nuestro organismo.

A nivel internacional, Avelumab es considerado el estándar de tratamiento de mantenimiento en primera línea para los pacientes adultos con cáncer de vejiga avanzado que no han progresado tras recibir quimioterapia basada en platino. Además, Avelumab tiene indicación en otros tipos de cáncer como carcinoma de células de Merkel y cáncer renal metastásico.

Contar con esta terapia, ahora en Perú, representa una esperanza real para los pacientes y sus familias: “Porque cada momento cuenta”. Si deseas obtener más información sobre Avelumab y si es adecuado para tu caso, te recomendamos hablar con tu médico.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

Avatar

Published

on


La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.

Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.

Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.

Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.

Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.

Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp



Source link

Continue Reading

Salud

Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

Avatar

Published

on


En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.

La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.

Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.

Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]