Connect with us

Salud

Llega al Perú el tratamiento estándar de mantenimiento para pacientes con cáncer de vejiga avanzado

Webmaster

Published

on


“Porque cada momento cuenta”: Pacientes con cáncer de vejiga avanzado tienen ahora la opción de terapia de mantenimiento con inmunoterapia posterior a la quimioterapia

Una noticia importante para aquellos que luchan contra el cáncer de vejiga en el Perú. Ahora los pacientes con cáncer de vejiga en etapa avanzada tienen una nueva opción de tratamiento después de la quimioterapia. Avelumab, un medicamento producido por Merck, está disponible ahora en nuestro país para cubrir el vacío que existe en el manejo completo de este tipo de cáncer en quienes mostraron resultados positivos con la quimioterapia inicial.

Hasta ahora en nuestro país, los pacientes con cáncer de vejiga avanzado, el cual tiene un pronóstico poco favorable, solamente recibían quimioterapia; sin embargo, ahora con Avelumab, estos pacientes tienen la oportunidad de recibir un tratamiento de mantenimiento, con lo cual se puede aumentar el tiempo de vida y mantener su calidad de vida.

La Dra. Begoña Pérez Valderrama, médica oncóloga con experiencia clínica en el manejo de paciente con cáncer de vejiga en España, resaltó la importancia de la llegada de Avelumab al Perú para los pacientes con cáncer de vejiga avanzado, que habían respondido bien a la quimioterapia y no tenían forma de continuar un tratamiento. “Hoy, estos pacientes ya tienen una opción de continuidad terapéutica, lo cual es un avance significativo”, destacó la experta médica.

Incidencia

A nivel mundial, representa el 3% del cáncer, y es el décimo más común en el mundo y es más prevalente en continentes de Asia y Europa.

En el Perú, según GLOBOCAN 2020, el cáncer de vejiga ocupa el puesto número 16 con una incidencia de 1105 casos. Según el registro del Departamento de Epidemiología y Estadística del Cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en Lima – Perú, entre los años 2000 y 2017 se han diagnosticado 2081 nuevos casos de cáncer de vejiga (ambos sexos).

Origen y factores de riesgo

El cáncer de vejiga, también conocido como carcinoma urotelial (UC) es el tipo histológico más frecuente (90%) y se origina en las células de transición (urotelio) que recubren la capa más superficial del sistema urinario, que incluye pelvis renal, uréteres, vejiga y uretra. Alrededor del 75 % de los casos se diagnostica en una etapa temprana (músculo no invasivo) quienes inicialmente son candidatos a tratamiento quirúrgico. Sin embargo, en otros casos la enfermedad se diagnostica en etapas avanzadas (con invasión de la capa muscular de la vejiga), con peor pronóstico y en su mayoría sin opción quirúrgica, y según la evaluación del médico especialista en estos últimos se requerirá tratamiento con quimioterapia previa y posteriormente mantenimiento con Avelumab.

El factor de riesgo más importante es el tabaquismo, que representa 50-65% de todos los casos. Sustancias químicas industriales también contribuyen en gran medida a la aparición de la enfermedad. El cáncer de vejiga es más frecuente en varones y en adultos mayores, con una edad media de 73 años al diagnóstico.

El signo más común que debe alertarnos es la presencia de sangre en la orina, conocido como hematuria. Si notas que tu orina tiene un color rojizo, es esencial que busques atención médica de manera oportuna con un especialista para descartar posibles patologías, incluido el cáncer de vejiga.

¿Cómo actúa?

Avelumab es un anticuerpo monoclonal humano de clase IgG1 (Inmunoglobulina G1), conocido como inmunoterapia por el efecto que tiene en la restauración de las respuestas antitumorales de los linfocitos (tipo de glóbulos blancos) en nuestro organismo.

A nivel internacional, Avelumab es considerado el estándar de tratamiento de mantenimiento en primera línea para los pacientes adultos con cáncer de vejiga avanzado que no han progresado tras recibir quimioterapia basada en platino. Además, Avelumab tiene indicación en otros tipos de cáncer como carcinoma de células de Merkel y cáncer renal metastásico.

Contar con esta terapia, ahora en Perú, representa una esperanza real para los pacientes y sus familias: “Porque cada momento cuenta”. Si deseas obtener más información sobre Avelumab y si es adecuado para tu caso, te recomendamos hablar con tu médico.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]