Connect with us

Noticias

“Lo ganado con mensaje conciliador lo tiró al tacho con Bellido en PCM”

Webmaster

Published

on


El extitular de la PCM, Antero Flores-Araoz se pregunta si debemos creer al Castillo que busca conciliar o al que toca los “Tambores de Guerra”

Por: Roberto Sánchez R.

 

El exPresidente el Congreso de la República, Antero Flores-Araoz señaló que todo lo que Pedro Castillo había conseguido con el mensaje conciliador de 28 de julio, lo mandó al tacho al día siguiente cuando nombró a Guido Bellido, investigado por apología del terrorismo, como Presidente del Consejo de Ministros.

¿Qué opina usted del mensaje que dio el presidente Pedro Castillo fue conciliador o fue decepcionante?

Fue un discurso discretamente conciliador. Yo diría que era cierto maquillaje al decir que se permitiría la inversión, que no habrá controles de cambio, que garantizaba la propiedad privada. Sin embargo, adicionalmente, incluyó mensajes populistas en el gasto público, como el aumento de la actividad empresarial del Estado, que el Banco de la Nación operaría como los bancos privados, que dinamizaría al Banco Agrario que antiguamente sirvió sólo para crear más déficit al país. Nuevas actividades para Petroperú que ya sabemos lo mal que anda. En fin, el tema de la constitución. O sea, fue un discurso que tranquilizo a algunos y preocupó a otros. Todo lo que construyó el 28 de julio con un discurso conciliador y al día siguiente lo rompe al designar a Guido Bellido, que está investigado por apología al terrorismo. “Entonces, ¿a cuál Castillo le creemos? ¿Al que busca conciliar o al que toca los ´tambores de guerra´?.

 

¿Habría doble discurso en lo que profesa Castillo al colocar como premier a una persona investigada por apología de terrorismo?

Lo del señor Bellido es preocupante y me parece que tiene dos lecturas. Por un lado, estaría acreditando que quien corta el jamón no es el señor Castillo sino el señor Vladimir Cerrón, porque Bellido es muy vinculado a Cerrón. Y por otro lado, daría la impresión que se trata de un gesto provocador para que el congreso le niegue el voto de confianza y de esa forma tenga un gabinete desaforado y espere el rechazo a un segundo gabinete para disolver el congreso.

 

¿Ante esta situación aparentemente estratégica, qué le queda al Congreso?

Lo que tiene que hacer el parlamento es formarse las comisiones, comenzar a trabajar, ver los proyectos de Ley y sobre todo concertar. Y esperar que el gabinete se presente dentro de 30 días después de juramentado para exponer en el pleno del Congreso y pedir el voto de confianza.

¿Qué opina que Castillo anuncie que no gobernará en el Palacio de Gobierno y que lo convertirá en museo?

Me parece que es una forma de ir expulsando los símbolos que tiene el país que representa la unión de los peruanos, del mestizaje, va creando una nueva narrativa. Me parece inconveniente que el señor Castillo quiera despachar en otro lado me parece bien y que no quiera vivir en Palacio de Gobierno está en su derecho. Pero que quiera convertir en un museo al Palacio de Gobierno cuando su gobierno sólo durará 5 años. En tal sentido, creo que se está arrogando atribuciones para las cuales no fue elegido. Más que desprecio a la historicidad del país, ha sido algo bien pensado para ir trayéndose a bajo los símbolos de la república.

¿Por qué hay gente de centro y de derecha que no se ve representada en lo que quiere hacer este gobierno?

La mayoría el país que es gente de centro, y que lógicamente ha visto que en estos últimos 30 años el Perú se dinamizó en el proceso de desarrollo del crecimiento económico, de aumentar la inversión que es generadora del empleo formal. Y el trabajo a su vez generando bienestar todo ello antes de la pandemia. Lo que sí tenemos que pedir disculpas, tanto la gente de centro como mayoría de los partidos políticos es que habiendo tenido buenas posibilidades, lamentablemente no se ha llegado a las zonas alejadas del país para darles bienestar.

¿De alguna manera ese descuido de los últimos gobiernos justificaría la llegada de la izquierda al poder?

De modo alguno, pero hay que comprender que el tema de la pandemia que ha puesto muy irritable a todo el electorado, a toda la ciudadanía. La gente está fastidiada, no confía en un Estado que no ha podido resolver en su momento lo de las camas UCI que no ha podido tener respiradores a tiempo, aumentar la capacidad del oxígeno. Hemos sido un país que lamentablemente no ha cumplido con sus deberes, salvo el empeño que le puso Sagasti al tema de las vacunas que hay que reconocerlo.

¿Cuál sería su reflexión ante lo visto del gobierno de Pedro Castillo que nos deja más dudas que certezas?

Hay que estar alertados de que el país se puede ir por una senda inadecuada que es la senda del socialismo lo único que genera no es esperanza sino pobreza, malestar e incordia. Yo no creo en radicalismos pero sí creo en que hay que concertar, la política es dialogo y no necesariamente enfrentamiento y hay que buscar lo mejor para el país. Y la gente de centro que cree en el desarrollo y en el futuro del país, debe estar unida y no desunida como lo está ahora.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]