Connect with us

Nacional

Loreto: Rehabilitación Ambiental de la cuenca Corrientes demandará inversión de s/ 430 millones  

Webmaster

Published

on


El plan de rehabilitación de la cuenca de río Corrientes (Loreto), afectada durante más de 20 años por derrames petroleros, demandará una inversión de S/ 430 millones de soles, proceso que incluye la recuperación, limpieza y remediación de la zona afectada.

Según el informe técnico se han priorizado 13 sitios impactados, de acuerdo a la caracterización y los resultados del análisis de la evaluación de riesgos a la salud y al ambiente.

Las zonas afectadas representan una extensión de 88,841.02 m2 cuyas profundidades oscilan entre 0.60 y 1.20 metros, en total presenta un volumen de 102,300.52 m3 para rehabilitar.

El Ingeniero Julio César Minga, director del Proyecto de los Planes de Rehabilitación de la Cuenca del Río Corrientes, explicó que se trata del primer proceso de remediación en selva que ejecuta el Estado Peruano.

Ello en virtud a lo establecido por la Ley 30321 promulgada el año 2015, que crea el Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental en sitios impactados como consecuencia de las actividades de hidrocarburos.

Explicó que los estudios de factibilidad se iniciaron en el 2018, estableciéndose un plazo inicial de ejecución de un año y medio; no obstante, se han prolongado debido a diversos motivos, entre los que se pueden citar: la pandemia, proceso de revisión, levantamiento de observaciones resultantes de la revisión, entre otros.

Señaló que seis Planes de Rehabilitación ya cuentan con la aprobación de las autoridades, el paso siguiente es la elaboración de la ingeniería de detalle y posteriormente debería convocarse a licitación para su adjudicación y ejecución.

Los trabajos de rehabilitación requerirán de empresas especializadas y generarán un impulso laboral en la zona beneficiando en primer lugar a las comunidades.

César Minga, quien también es responsable de consorcio Internacional JCI Perú y HGE Ecuador, detalló que el Lote 192 cuenta con más de 20 años de extracción de hidrocarburos, involucrando en el tiempo a varias empresas en su operación; en ese sentido, al no existir una claridad de responsabilidades, el Estado ha asumido la rehabilitación de estos sitios considerados pasivos ambientales.

Actualmente también se vienen desarrollando los planes de Rehabilitación de las cuencas de los ríos Pastaza y Tigre.

PLAN DE ACCIÓN

Para la Cuenca Corrientes, los planes aprobados incluyen tecnologías de rehabilitación dependiendo de la característica de los contaminantes, ya sean orgánicos o inorgánicos,  como el proceso de desorción térmica y solidificación/ estabilización y aislamiento con geomembrana.

NORMAS

AÑO 2015: A través de la Ley N° 30321, Ley que crea el Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental de sitios impactados por hidrocarburos, indica en el Artículo 2.3 se destine la suma de S/ 50 000 000.00 (50 millones de soles) para el financiamiento de las acciones de remediación ambiental en el ámbito de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón.

AÑO 2019: A través de la Resolución Ministerial Nº 415-2019-MINEM/DM el MINEM destina S/ 183 400 000.00 (183.4 millones de soles) a FONAM para financiar la ejecución de obras de remediación de sitios impactados por actividades de hidrocarburos.

AÑO 2020: A través de la Resolución Ministerial Nº 399-2020-MINEM/DM el MINEM destina S/ 88 000 000.00 (88 millones de soles) adicionales a PROFONANPE para las actividades de remediación ambiental en zonas impactadas por actividades de hidrocarburos en la Amazonía.

AÑO 2021: A través de la Resolución Ministerial 133-2021-MINEM/DM, el MINEM destina S/ 98 000 000.00 (98 millones de soles) a PROFONANPE para la ejecución de acciones de remediación ambiental de sitios impactados por actividades de hidrocarburos en las cuencas Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón en el departamento de Loreto.

Actualmente, PROFONANPE cuenta con un fondo de 419 millones de soles para financiar acciones de rehabilitación en Loreto.



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

Pataz: mineros atrapados tras atentado contra torre de minera Poderosa consiguen salir de socavón

Webmaster

Published

on


Tras un laborioso rescate en Carhuabamba, provincia de Pataz, finalmente los 17 mineros atrapados en un socavón lograron salir ilesos.

Esta hazaña se dio luego de cuatro días desde el incidente donde una torre de alta tensión en la minera Poderosa fue atacada con dinamita en la madrugada del domingo 12 de enero. Pablo De La Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la empresa, confirmó el exitoso rescate.

«Estos 17 trabajadores de una minera ilegal felizmente han logrado escabullirse porque, nuevamente, es un laberinto de conexiones y galerías subterráneas Así que lograron felizmente escapar y ahora entiendo yo, por los reportes de la Policía, se encuentran a salvo», señaló.

Inicialmente, el alcalde Segundo Armas había expresado la falta de comunicación directa con los mineros, generando incertidumbre sobre su situación y haciendo necesario esperar para verificar si habían alcanzado la superficie por otro pasaje del socavón.

«No existe un tipo de comunicación directa, así que solamente tenemos la esperanza de que estas personas podrían haber salido por otro túnel y no haya mayor incidencia dentro. Estamos haciendo las limpiezas o se están haciendo las limpiezas para corroborar que ya no haya nadie adentro, porque hubo cierta novedad que habían salido por otro túnel», acotó.

Armas mencionó que tuvo conocimiento del evento cuando la Policía Nacional solicitó apoyo logístico, maquinaria y recursos humanos a su gestión.

«Nosotros con cierta logística, combustible y la gestión para la adquisición de los equipos para la limpieza, nada más, porque no nos requiere otra cosa, pero sí vale presentar esto que nosotros acudimos a raíz de un documento que nos hace llegar a la Policía Nacional», puntualizó.


Post Views: 179



Source link

Continue Reading

Nacional

Sospechan de privilegios a consejero regional denunciado por violencia

Webmaster

Published

on


La defensa de la agraviada Eliana Karen Corrales Arana, en el caso contra el actual consejero del Gobierno Regional de Ica, Luis Alberto Castro Makabe, por el delito de agresiones contra la mujer, violencia física y psicológica, ha interpuesto un recurso de casación contra las resoluciones que, en agosto y noviembre pasados, emitió el juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica, que lo declaró improcedente y archivó.

Según la defensa, hay medios probatorios del delito y muchas incongruencias en el proceso, por lo cual presentaron una casación para conseguir reabrirlo, ya que no se explican cómo se han obviado o desestimado algunos medios probatorios.

“(…) El protocolo de pericia psicológica N.° 010795-2021-PSC, practicado a la agraviada con fecha 06 de noviembre del 2021, en donde se concluye que la agraviada presenta reacción ansiosa situacional, (lo) que guarda relación con el informe psicológico de parte, presentado como medio de prueba de la agraviada, la cual concluye una afectación psicológica severa no han sido valoradas correctamente en el proceso, siendo silenciadas solamente por las declaraciones testimoniales”, argumenta la defensa.

Por todo ello, la defensa espera que se revoque íntegramente el auto de vista contenida en la resolución N.° 11, declarándose infundada el requerimiento de sobreseimiento y pueda reabrirse el caso contra Luis Alberto Castro Makabe, por el delito de agresiones contra la mujer.


Post Views: 62



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]