Actualidad
-Los anuncios más importantes del discurso del bicentenario de Pedro Castillo

Juró por dios, por su familia, por los trabajadores y —para horror de las Martha Chávez— por una nueva constitución. Ni la alianza de los grupos de poder con la extrema derecha pudieron evitar que Pedro Castillo jurara hoy como el presidente del bicentenario.
Frente al rey de España, Castillo inició su discurso con un recuento de los abusos que hubo cuando éramos colonia de España:
«La derrota del incanato dio inicio a la era colonial. Fue entonces y con la fundación del virreinato que se establecieron las castas y diferencias que hasta hoy persisten. Los tres siglos en los que este territorio perteneció a la corona española, le permitieron explotar los minerales que sostuvieron el desarrollo de Europa».
La nube de palabras del discurso de Castillo.
Aquí un resumen de los anuncios más importantes y concretos que hizo con sus propias palabras, como para que se las recuerdes durante todos los días de su gobierno.
- Mejoraremos la capacidad de atención de postas y centros de salud, e impulsaremos la conformación de cinco mil equipos de atención comunitaria integral.
- Al término de mi mandato, entregaré hospitales especializados por regiones (…). Iniciaremos con la construcción de un hospital en San Juan de Lurigancho y en el VRAEM.
- Se ha tratado de asustar a la población con el cuento de que queríamos expropiar los ahorros, las casas, los autos, las fábricas y otros bienes de propiedad de los ciudadanos, lo que es totalmente falso. La propiedad de las personas obtenida con esfuerzo y en el marco de la legalidad está garantizada por el Estado.
- No pretendemos ni remotamente estatizar la economía ni hacer una política de control de cambios.
- Implementaremos el criterio de rentabilidasd social, que es superior a la licencia social. Si un proyecto no tiene rentabilidad social, simplemente no va.
- (Tenemos) el enorme desafío de llegar a fin de año con más del 70% de la población vacunada.
- Los centros y postas de salud garantizarán la atención médica, de laboratorio y exámenes con real gratuidad sean o no asegurados.
- Se dispondrá la medida para ampliar los horarios de atención para pacientes no-covid hasta 12 horas.
- Los establecimientos de primer nivel vacunarán en horario extendido.
- Se asignará 3 mil millones de soles para las municipalidades y los gobiernos regionales para aceleración de inversiones, mil millones de soles para arreglar trochas carrozables, 700 millones de soles para el programa trabaja Perú de pequeñas obras municipales.
- Transferencia directa e inmediata de 700 soles a cada familia vulnerable.
- Retornará el programa Cuna más.
- A más tardar en el primer semestre del 2022, nuestras escuelas volverán a la actividad presencial.
- Garantizaremos la vacunación de todos los maestros.
- Impulsaremos gradualmente una política de ingreso libre a las universidades.
- Las organizaciones sociales de ollas comunes y comedores populares serán reconocidas e integradas a este programa nacional (contra el hambre).
- Impulsar el Sistema Nacional de Cuidados de personas dependientes (niñas, niños, personas adultas mayores, personas con discapacidad) dado que 98 mil niños han perdido a uno de sus cuidadores por la pandemia.
- En adelante por los niños y niñas del Perú, el Estado asumirá el financiamiento de la rehabilitación integral de las víctimas de violencia sexual.
- Mi gobierno propondrá la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
- Estamos dispuestos a recuperar la soberanía sobre todos nuestros recursos naturales porque muchos, hoy en día, están en manos extranjeras, con contratos que tienen garantía de estabilidad tributaria.
- Expandir el sistema de las rondas, que no es otra cosa que la población organizada para dar seguridad a toda la población.
- Los delincuentes extranjeros tendrán 72 horas de plazo a para salir del país.
- Finalmente, los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar.
- Volveremos a encargar a las Fuerzas Armadas la participación de algunos importantes proyectos de desarrollo.
- Un plan para transformar lingüísticamente el Estado con el objetivo de que todas las instituciones públicas, en donde predominen las lenguas originarias, se comuniquen oficialmente en dichas lenguas.
- Reestructuración del Ministerio de Cultura, empezando por el nombre, deberá ser renombrado como Ministerio de las Culturas.
- Cederemos este palacio (Palacio de Gobierno) al nuevo Ministerio de las Culturas para que sea usado como un museo que muestre nuestra historia, desde sus orígenes hasta la actualidad.
- Estableceremos que este gasto (de publicidad estatal) se realizará dando prioridad a los medios de provincias y redes virtuales.
- Inicio de los proyectos Tren Inca, que comprenderá el trayecto de Cajamarca a Puno, y el Tren Grau, de ámbito longitudinal por toda la costa Tumbes – Tacna.
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del 30 % al 40 % respecto a lo proyectado para el 2030.
- Eliminaremos las trabas que impiden el cobro de las infracciones ambientales.
- Presentaremos ante el Congreso, respetando escrupulosamente el procedimiento de reforma constitucional previsto en el artículo 206º de la Constitución vigente, un proyecto de ley para reformarla (la Constitución); que, tras ser analizado y debatido por el parlamento, esperamos que pueda ser aprobado y luego sometido a ratificación en referéndum popular.
Un montón de propuestas de cambio por las que muchos ya se están preguntando: «¿Con qué plata?». Que comience el juego.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP