Connect with us

Política

“Los ‘caviares’ han revitalizado su poder”

Limaaldia.pe

Published

on


– ¿Cree que la destitución de Patricia Benavides como fiscal suprema a manos de la Junta Nacional de Justicia se ajustó a la ley?

Bueno, yo creo que se trata, desde del punto de vista jurídico, de  es un estropicio porque la señora Benavides es, de acuerdo a la constitución, una autoridad que cuenta con un fuero de protección especial, de acuerdo al artículo 99 de la constitución política. Entonces, al tener fuero, al tener una inmunidad establecida por la constitución, el mecanismo para poder suspenderla o destituirla del cargo, pasa por una acusación constitucional ante el Congreso de la República. Esto es importante y este trámite no se ha hecho, en ese sentido se habría violado la propia ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia que establece que cuando se encuentra una falta muy grave que pueda ameritar la suspensión, esto debe ser tramitado ante el Congreso de la República para que se produzca lo que en derecho constitucional se conoce como el antejuicio, o sea, el Congreso le levanta el fuero a la señora y se proceda a la destitución correspondiente. Entonces, aquí lo que ha pasado es que la Junta ha asumido esta competencia a mi juicio de modo irregular y ha cometido graves errores: el primero de ellos es lo siguiente, la están acusando a la señora Benavides de haber cambiado a la fiscal que estaba viendo el caso de su hermana, pero lo que no se dice es que la Fiscalía de la Nación dentro de sus atribuciones tiene la potestad de remover y reorganizar a todo el Ministerio Público, eso es una competencia entonces yo me pregunto si alguien que tiene una competencia para actuar, actúa, ese hecho puede ser objeto de una penalización de una sanción como la que le han cometido.

 

– ¿Considera que la señora Patricia Benavides ha sido víctima de una venganza por haber acusado al expresidente Pedro Castillo por rebelión?

Totalmente, y la cosa más clara es la siguiente, eso es lo que quería decir, más allá de las explicaciones jurídicas que en este caso creo que son huecas e inútiles, porque aquí lo que actúa es una venganza. Aquí todos aquellos que han logrado judicializar la política y por lo tanto imparten política desde las instituciones judiciales, lo que han hecho en términos concretos es tomar una represalia porque la señora Benavides en su momento hizo que la Fiscalía se pusiera a investigar los crímenes y las denuncias que Pedro Castillo venía cometiendo desde que asumió la presidencia de la República y esto entonces le ha pasado factura. En cambio, Zoraida Ávalos que se negó a investigar, que fue cómplice en última instancia de Castillo como lo había sido en los tiempos del expresidente Martín Vizcarra, ella ha sido reparada, ha sido recompensada y ha vuelto al Ministerio Público para reforzar una Junta de Fiscales donde la señora Benavides ha sido expulsada.

 

– ¿Está de acuerdo con quienes dicen que el Ministerio Público está muy politizado?

Cierto, tenemos una nueva autoridad, una Junta de Fiscales Supremos absolutamente manejada por los ‘Caviares’ desde la época del exfiscal de la Nación, Pablo Sánchez que sigue en el cargo pero ahora reforzada en los términos de Zoraida Ávalos que viene a tener una correlación que hace que el Ministerio Público sea un actor político de primera importancia, más importante incluso diría yo que el Parlamento Nacional y el propio gobierno tiene la iniciativa para denunciar a cualquier autoridad, procesarla y con esos mecanismos destituirla, de modo mucho más operativo y fácil que lo pueda hacer el Parlamento o el gobierno.

 

– Pero ¿tanto poder tienen los ‘caviares’?

Hay una revitalización de los caviares, se han reforzado en los últimos tiempos y como en la época del ‘Lagarto’ Vizcarra usaron el Ministerio Público para destruir a la oposición parlamentaria, meter presos a los principales dirigentes políticos, perseguir a quienes les interesaba y a otros no y, así consolidar el régimen vizcarrista totalmente caviarizado. Ahora van a seguramente, con el poder que han logrado recuperar, y esto hay que admitir, las fuerzas democráticas hemos sufrido una derrota luego de haber alcanzado la deposición de Pedro Castillo por el fallido golpe de estado, en este último año y en estos últimos meses hay un franco retroceso y hay que admitir que el caviaraje se ha visto fortalecido, dado que han logrado sacar a Benavides y reponer a Zoraida Avalos. Creo que ambos personajes, ambas mujeres que han sido fiscales de la nación, una destituida y otra repuesta está ejemplificando el poder que tienen en el Ministerio Público, un poder que además no es un poder neutral, es un poder absolutamente sesgado a favor de determinadas ideas políticas.

 

– ¿La siguiente víctima será la presidenta Dina Boluarte?

La siguiente víctima va a ser el país porque la caída de la señora Boluarte, que ha cometido más de mil errores y problemas, es buscar condiciones para retomar el control del país desde la utilización perversa del Ministerio Público. Dina Boluarte es solamente un escollo, a pesar que la mandataria, con su torpeza, que ya le conocemos, fue la que de alguna manera quien estuvo detrás de la caída de Patricia Benavides. Eso hay que decirlo, y además, hizo campaña para que no se destituya la Junta Nacional de Justicia en su totalidad. Van a tratar de deponerla para adelantar las elecciones generales en condiciones que les favorezca a ellos. Por ejemplo, poner en el poder a alguien como Francisco Sagasti que era funcional con ellos, o, de lo contrario, someter a Dina Boluarte a partir del chantaje sobre su hermano Nicanor, y hacer la que sea más dúctil a las políticas caviares para fortalecerse. Esto, mientras las fuerzas democráticas todavía están un poco desorganizadas, y ellos siguen acumulando fuerzas capturando instituciones públicas, como la Corte Suprema del Poder Judicial, a través de los miembros de la Junta Nacional de Justicia

The post “Los ‘caviares’ han revitalizado su poder” appeared first on La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Política

Miguel Torres: “Seguridad, seguridad, seguridad” como eje del plan de Fuerza Popular

Limaaldia.pe

Published

on


El integrante de la plancha 2026 dijo en Exitosa que se requiere restablecer la autoridad.

¿Quién? Miguel Torres, subsecretario general de Fuerza Popular e integrante de la plancha presidencial de Keiko Fujimori. ¿Qué? Planteó aplicar “la misma receta de los 90” contra la inseguridad. ¿Cuándo? 30 de octubre de 2025. ¿Dónde? Entrevista con Exitosa. ¿Por qué? En respuesta a la oficialización de la precandidatura de Fujimori para 2026. ¿Cómo? Con un enfoque centrado en “seguridad, orden y restablecimiento de la autoridad”, según sus declaraciones.

Antecedentes y contexto

El anuncio se produjo luego de que Keiko Fujimori oficializara su precandidatura presidencial para las Elecciones Generales de 2026. En ese marco, Miguel Torres, también precandidato en la plancha, expuso líneas generales de su propuesta en materia de seguridad ciudadana. El dirigente afirmó que el país enfrenta un escenario que describió como “terrorismo urbano” y sostuvo que la respuesta debe inspirarse en políticas aplicadas en la década de 1990.

Declaraciones y posturas de actores relevantes

En diálogo con Exitosa, Torres declaró: “Lo que se necesita es utilizar la misma receta que utilizamos en la década de los 90: seguridad, seguridad, seguridad; poner orden, que se restablezca la autoridad”. Agregó que, a su juicio, durante “casi 25 años” los gobiernos “perdieron la autoridad”, lo que habría derivado en desorden.
El subsecretario también afirmó que “existe una narrativa” destinada a “desacreditar al fujimorismo”, por lo que llamó a evaluar la actuación de la bancada de su partido en el Congreso y en gestiones previas. Al cierre de esta edición, no presentó un documento técnico con metas o cronograma de implementación asociado a su propuesta en seguridad.

Cifras, documentos y datos conocidos

  • Fuente de las afirmaciones: entrevista de Miguel Torres con el medio radial Exitosa (30/10/2025).
  • Ámbito de aplicación: la propuesta se enmarca en la campaña interna de Fuerza Popular y en la proyección del plan de gobierno para 2026.
  • Contenido programático: el planteamiento público se concentra en el restablecimiento del orden y la autoridad; no se detallaron instrumentos específicos (reformas legales, presupuesto, indicadores de reducción del delito o cronograma).

Implicancias políticas, sociales y económicas

  • Debate sobre políticas de seguridad: la apelación a la “receta de los 90” anticipa una discusión sobre el alcance de medidas de excepción, coordinación policial-militar, reformas penales y control territorial, y su compatibilidad con estándares de derechos humanos.
  • Efectos en la campaña: el énfasis en seguridad posiciona a Fuerza Popular en un eje de “orden y autoridad”, lo que podría reordenar la agenda de otros postulantes y obligarlos a presentar contrapartes programáticas.
  • Gestión pública y presupuesto: de concretarse un plan con mayor despliegue operativo, se exigirían definiciones sobre financiamiento, metas verificables, indicadores de criminalidad y mecanismos de rendición de cuentas.

Próximas acciones, escenarios o consecuencias posibles

  • Presentación de propuestas detalladas: se espera que el partido precise instrumentos (prevención, inteligencia, persecución penal, sistema penitenciario, control de armas y crimen organizado).
  • Contraste electoral: otras agrupaciones podrían responder con alternativas de seguridad ciudadana, lo que conduciría a debates técnicos y comparaciones de evidencia.
  • Revisión normativa: eventuales iniciativas requerirían trámite en el Congreso y coordinación con gobiernos regionales y locales.

Panorama

Las declaraciones de Miguel Torres sitúan la seguridad como eje central de la precandidatura de Keiko Fujimori rumbo a 2026. La propuesta, por ahora enunciativa, anticipa un debate electoral sobre el tipo de políticas públicas a implementar, sus bases legales y los mecanismos de evaluación que permitirían verificar resultados en la lucha contra el delito.

Source link

Continue Reading

Política

Presidenta de Poder Judicial hace un llamado a la paz y unidad para enfrentar a la delincuencia y criminalidad – PerúInforma

Limaaldia.pe

Published

on

Magistrada inauguró los Juegos Nacionales Judiciales – 2025 con la participación de más de 2600 deportistas.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, hizo un llamado a la paz y a la unidad de los jueces, juezas y servidores/as judiciales para hacer frente a la delincuencia, la inseguridad ciudadana y la criminalidad, que afecta a la ciudadanía en general.

“Apostamos por la paz para promover valores como el trabajo en equipo, la disciplina, la integridad, la honestidad, fortalecer la interacción social, los lazos de amistad, que nos ayude a tener una familia judicial más unida que nunca frente al enemigo común que es la delincuencia y a inseguridad ciudadana”, señaló.

Así lo sostuvo, durante la inauguración de los Juegos Nacionales Judiciales-2025, que se desarrollan en la ciudad de Chimbote, jurisdicción de la Corte Superior del Santa.

La magistrada instó a los deportistas participantes a una competencia sana, de juego limpio y en paz, sin insultos, ni fouls intencionales ni discriminación, y que al final de la jornada habrá ganadores y perdedores, pero en justa ley.

Tello Gilardi reiteró que esta edición de los juegos nacionales judiciales constituye una contribución del Poder Judicial a la paz en nuestro país, que ha sido alterada por la delincuencia y la criminalidad.

Contribución a la paz

“La invocación es para que el desarrollo de estas competencias sea de la manera que he mencionado, porque esta es nuestra contribución a la paz, nosotros no podemos marchar por la paz ni contra la violencia, pero esta es la manera de decirle al país, queremos paz”, añadió.

Asimismo, remarcó que las juezas, jueces y personal que se ha dado cita a este evento deportivo, programaron con anticipación su participación y dejaron sus despachos al día.

En este certamen participan más de 2 mil 600 deportistas de las 35 cortes superiores de justicia del país, la Gerencia General, la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría del Poder Judicial y la Autoridad Nacional de Control.

Ellos intervienen en nueve disciplinas deportivas y 73 subcategorías, entre ellas fútbol, vóley, atletismo, ajedrez, ciclismo, sapo y otras, en escenarios de Chimbote y Nuevo Chimbote.

Las cortes superiores que presentan el mayor número de competidores con La Libertad, Ancash, Lima, Ica y Cusco, en tanto que la Corte del Santa, sede de la competencia, interviene con 92 deportistas.

Reconocimiento

Durante la ceremonia inaugural realizado en el estadio centenario Manuel Rivera Sánchez, el presidente de la Asociación de Sordos de Chimbote, Leodegario López Mariños, hizo entrega de un reconocimiento y un presente recordatorio a Tello Gilardi.

A través de una intérprete en lenguaje de señas, el referido dirigente expresó su agradecimiento al Poder Judicial y a la Corte del Santa, que preside el juez Oscar Ramiro Pérez Sánchez, por la labor que realiza en favor de su comunidad.

Asimismo, el exjugador de fútbol y ex-integrante de la selección de Perú, Alejandro Luces Salinas, tuvo a su cargo el juramento de estilo a todas las delegaciones participantes.

Tello Gilardi, además, acompañada de los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Johnny Cáceres Valencia y Carlos Zavaleta Grández, encendió la antorcha que permanecerá así hasta el fin de la jornada.

Cabe indicar, que este tipo de actividades deportivas incentivan no solo la competitividad, sino que sirven para fortalecer los lazos de compañerismo laboral, mejora el clima laboral, y otorga beneficios en el plano psicológico y del bienestar personal.

Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]