HUANCAYO AL DÍA
Los Dinámicos del Centro: Inician investigación preliminar en Junín a jueza July Baldeón – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

En Junín, la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (ODECMA) inició una pesquisa preliminar en contra de la jueza July Baldeón, a propósito de su resolución sobre el caso de la organización criminal Los Dinámicos del Centro, emitida el 14 de julio pasado y que salvó de la cárcel a los involucrados.
Fuentes al interior de la Corte de Junín confirmaron a Perú21 la disposición, y mencionaron que a partir de lo que recabado se decidirá si se inicia una investigación formal.
La semana pasada, diversos colectivos protestaron justamente frente a la Corte por la resolución de la magistrada, quien, tras once días de audiencias, decidió dejar en libertad a los investigados, entre ellos dirigentes del partido político Perú Libre.
“Se ha iniciado una investigación preliminar, son 18 tomos sobre este caso y se están analizando”, dijo el presidente de la Corte de Junín, Luis Samaniego, a la prensa local.
CERRÓN A LA ESPERA
En tanto, otra fuente detalló que la Fiscalía todavía no resuelve el pedido de la Procuraduría Anticorrupción para que se incluya al exgobernador Vladimir Cerrón en el caso de Los Dinámicos del Centro.
La fiscal provincial Bonnie Bautista había adelantado que esta semana se decidirá sobre el requerimiento. “Estamos en el nacimiento de un caso mucho más grande, Dinámicos del Centro solo representa la punta del iceberg”, refirió.
La Procuraría ha solicitado incluir a Cerrón como un “líder externo” de la organización criminal, pues habría tenido injerencia en los actos ilícitos.
TENGA EN CUENTA:
La ODECMA de Junín es una oficina desconcentrada a cargo de verificar el correcto desempeño funcional de los jueces de la región. Actualmente está liderada por el magistrado Cleto Quispe Paricahua.
La Fiscalía cuenta con más de 200 mil audios del caso.
Fuente: Peru21
HUANCAYO AL DÍA
MIMP informa que 689 niños encontraron un hogar en los últimos cinco años gracias a la adopción

Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.
En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.
¿Quiénes son los niños que esperan una familia?
Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.
El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.
Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.

«No nos imaginamos la vida sin ellos»
Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.
«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.
Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.
Actualidad
Ministra Choquehuanca anuncia incremento de capacitaciones para impulsar la estrategia PROCOMPITE en regiones

La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, indicó que la estrategia PROCOMPITE, a cargo de los gobiernos regionales y locales, representa una oportunidad invaluable para promover la innovación, la competitividad y la sostenibilidad en el tejido empresarial de nuestro país.
“Procompite es una estrategia prioritaria del Estado peruano que se materializa en un fondo concursable destinado a cofinanciar propuestas productivas, es decir, planes de negocio. Su objetivo fundamental radica en potenciar la competitividad de las cadenas productivas a través del desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología”, destacó durante un taller realizado en la región La Libertad.
La ministra Choquehuanca destacó que PRODUCE está totalmente comprometido con implementar políticas y acciones concretas que fortalezcan las capacidades y promuevan el crecimiento de las micro y pequeñas empresas, que son el motor del desarrollo económico del país y fuente de empleo para millones de peruanos.
En ese sentido, aseveró que este 2024 el ministerio tiene programado capacitar a más de 800 entidades de los gobiernos regionales y locales en cuanto a la implementación de la estrategia Procompite, así como, a más de 3000 asociaciones, cooperativas y mypes en planes de negocio para postular a esta estrategia.
Detalló que en el 2023 se desarrollaron capacitaciones y asistencias técnicas a más de 260 entidades en cuanto a la implementación de la estrategia Procompite en todas las regiones, dirigido a los gobiernos regionales y locales.
Reunión con Cámara de Comercio y gremios de La Libertad
La titular de PRODUCE también asistió a una reunión con la Cámara de Comercio de La Libertad y gremios locales de manufactura, textiles, cuero y calzado, metalmecánica y panificación.
“Es importante el trabajo conjunto entre el sector privado y el público; así como la articulación entre los tres niveles de gobierno. Hoy hemos oído su pedido de apoyo del gobierno y les hemos explicado nuestra línea de trabajo””, aseguró.
Asimismo, precisó a los empresarios mypes la próxima ejecución de una Finanferia a fin de que accedan a la pre-evaluación y así acceder a créditos con garantía del Estado, a través del programa IMPULSO MYPERÚ.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP