Actualidad
Los Olivos: alrededor de 30 heridos dejó choque de buses en Panamericana Norte

La ATU informó que una de las unidades acumula multas que superan los 15 mil soles
Unas 30 personas resultaron hoy heridas, 11 de ellas de gravedad, en un accidente vial entre dos autobuses del transporte público en el km 20 de la Panamericana Norte, en el distrito de Los Olivos.
Hasta el lugar del accidente llegaron seis unidades de bomberos para atender la situación de emergencia ocurrida alrededor de las 6 de la mañana en la localidad de Santa Luisa, en dicha jurisdicción.
Según información inicial del cuerpo de bomberos, 4 personas resultaron con politraumatismos y 7 heridos policontusos, quienes fueron trasladados a una clínica.
El resto de pasajeros que viajaban en ambos vehículos sufrieron heridas leves y recibieron atención en el lugar del incidente por el personal del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU).
Según relatos de testigos del impactante choque, los autobuses de las compañías Sesosa y El Chino circulaban a una velocidad excesiva con el propósito de atraer a pasajeros en la hora matutina en la que muchas personas se dirigen a sus lugares de trabajo o estudios.
A raíz del accidente, las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) han cerrado tres de los cuatro carriles disponibles, lo que ha ocasionado una considerable congestión de tráfico en esta zona de Lima.
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó a través de sus canales de comunicación en línea que ha comenzado a llevar a cabo investigaciones sobre el incidente que tuvo lugar por la mañana en Los Olivos, con el propósito de determinar las personas responsables y aplicar las sanciones apropiadas.
En cuanto al vehículo colisionado con placa BBC787 de la empresa Señor de la Soledad, se mencionó que dicho vehículo posee autorización, seguro SOAT y revisión técnica en regla, pero ha acumulado multas por un monto superior a S/15,000, principalmente debido a la obstrucción de las actividades de fiscalización por parte de la autoridad.
También puedes leer:
La PNP informa sobre los recientes operativos en el Emporio de Gamarra
De igual manera, se destacó que el otro autobús involucrado en el accidente, identificado con la placa AML894, cuenta con la autorización a nombre de la empresa Edilberto Ramos SAC, así como un seguro SOAT y una inspección técnica válidas, aunque ha sido sancionado con una multa de S/4,950 por no seguir la ruta establecida.
Actualidad
Se gastó más del 80% de recursos para combatir la inseguridad

En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignado para reducir los delitos e inseguridad solo queda sin gastarse S/ 10.
La inseguridad ciudadana está desbordada pese a algunos intentos del Gobierno peruano por controlarla. La falencia principal sería una estrategia clara para combatir la delincuencia, pues cuando se revisa la ejecución del presupuesto público que se asigna para combatir este flagelo, hay avances importantes en el gasto. Los tres niveles de gobierno cuentan con S/ 5,701 millones para atender la “reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”.
De este monto, se ha devengado S/ 4,671.6 millones, es decir, se registra un avance del 81.9% a la fecha. Con esto, quedan pendiente por ejecutar S/ 1,029.4 millones hasta el cierre del año. En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignados para reducir los delitos e inseguridad ciudadana, solo queda sin gastarse S/10.
Este año, el Gobierno nacional, concentrado en el Ministerio del Interior (Mininter), tiene asignado S/ 3,968.6 millones, de los que ha gastado 86.9% a la fecha. Los gobiernos locales son el segundo nivel de gobierno con mayor presupuesto contra la inseguridad (S/ 1,686.9 millones), de los que ya devengó el 71.8%. Contrariamente, las regiones tienen el menor gasto: de los S/ 45.4 millones con los que cuentan para el fin mencionado, han gastado solo el 29.1%.
Fuente: Gestión
Actualidad
Produce destina S/ 38 millones para fortalecer cadenas productivas

La iniciativa abarcará 12 regiones y se centrará en innovación y transferencia tecnológica
El Ministerio de la Producción (Produce) ha asignado más de 38 millones de soles para mejorar la competitividad de las principales cadenas de valor y reducir las brechas productivas y tecnológicas en micro y pequeñas empresas (mypes).
Estos recursos se destinarán a la ejecución de planes de desarrollo que promuevan la innovación, el emprendimiento y el desarrollo productivo y tecnológico en 12 regiones del país.
Las regiones beneficiarias de este cofinanciamiento de más de 3 millones de soles son Amazonas, Arequipa, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, Loreto, La Libertad, Madre de Dios, Piura, San Martín y Tacna, a través del programa ProInnóvate.
Los fondos no reembolsables otorgados por ProInnóvate permitirán activar y acelerar los ecosistemas de innovación y emprendimiento en estas regiones, mediante la colaboración entre la academia, gremios empresariales y gobiernos locales.
Cada región beneficiaria está llevando a cabo proyectos en dos fases. En la primera fase, se realiza el mapeo e identificación de los actores del ecosistema de innovación local, un análisis y diagnóstico de las capacidades y brechas de innovación, y se define un plan de desarrollo con proyectos priorizados a corto, mediano y largo plazo.
Lee aquí:
San Juan de Miraflores: inauguran centro de salud mental comunitario
En la segunda etapa, se ejecutan los subproyectos de mayor impacto, con el objetivo de aumentar el número de empresas innovadoras, fortalecer las capacidades técnicas y productivas de las mipymes, y generar proyectos innovadores para beneficiar a la matriz productiva de las regiones.
¿Qué es InnovaSuyu?
InnovaSuyu representa la comunidad de regiones innovadoras que han sido beneficiarias del concurso de Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción. Esta iniciativa tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de ecosistemas regionales de innovación y emprendimiento, impulsando el crecimiento de proyectos innovadores.
Las primeras regiones que accedieron a estos fondos públicos no reembolsables fueron La Libertad, Piura y San Martín (en la primera convocatoria), seguidas por Arequipa, Cusco, Ica y Tacna (en la segunda convocatoria), las cuales se encuentran en estados más avanzados y están avanzando en la ejecución de subproyectos prioritarios para sus economías.
Adicionalmente, en una tercera convocatoria, se han sumado cinco nuevas regiones beneficiarias a la comunidad InnovaSuyu: Amazonas, Huancavelica, Huánuco, Loreto y Madre de Dios.
Lee aquí:
La Libertad: nueve alumnos del COAR sufren intoxicación alimentaria
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental