Connect with us

Lima Norte

Luis Arce Córdova es destituido por vínculo con César Hinostroza – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


En el tercer aniversario de la difusión de los primeros CNM audios que revelaron la existencia de la red de corrupción judicial “Cuellos Blancos del Puerto”la Junta Nacional de Justicia destituyó al fiscal supremo y suspendido integrante del Jurado Nacional de Elecciones, Luis Arce Córdova.

La decisión de la Junta fue unánime. Se estableció que Arce permitió que el hoy prófugo y antes juez supremo César Hinostroza interfiriera en sus funciones como magistrado del JNE, durante las elecciones municipales y regionales del 2018.

Los miembros de la Junta, Henry Ávila, Aldo Vásquez, María Zavala, Imelda Tumialán, Antonio de la Haza y Luz Tello, llegaron a esta conclusión tras analizar unos 38 CNM audios de conversaciones telefónicas de Arce Córdova con Hinostroza. Las llamadas fueron grabadas con autorización judicial.

En un primer grupo de audios, César Hinostroza intercedió ante Arce para que ayude al exalcalde de Carmen de la Legua Raúl Odar Cabrejos en un proceso de vacancia que debía resolver el JNE.

En otros audios, de mayo del 2018, Hinostroza le pide a Arce que reciba con suma urgencia a un amigo, el personero legal de Unión por el Perú, Víctor Soto, que tenía una impugnación que debía definir en el JNE.

La Junta consideró que ambos pedidos y la aceptación de Arce constituían graves afectaciones a su deber de resolver la justicia electoral sin interferencias de terceras personas.

Igualmente, se definió que al intervenir en el JNE, Arce lo hace como titular del Ministerio Público por lo que le alcanzan los mismos deberes y obligaciones que un fiscal supremo. Esto a la vez que permite la intervención de la JNJ, también permite que se le investigue y sancione.

Arce Córdova y su abogado no asistieron, el pasado 5 de julio, a una audiencia virtual para exponer sus descargos frente a las acusaciones y la investigación. Por escrito, el ahora exfiscal supremo rechazaba la jurisdicción de la Junta para investigarlo y destituirlo por su actuación en el JNE.

El 23 de junio, Arce Córdova declinó seguir integrando el Jurado Nacional de Elecciones, lo que el presidente de la dicha institución tomó como una renuncia, que está prohibida en medio de un proceso electoral, por lo que lo suspendió en el cargo, hasta que se le pueda dar trámite.

Fiscales supremos

Con la destitución de Luis Arce, la Junta de Fiscales Supremos se reduce a tres de seis miembros titulares. Antes que Arce, fueron destituidos el ex fiscal de la Nación Pedro Gonzalo Chávarry y el también fiscal supremo Tomás Gálvez.

En los tres casos, por conversaciones con César Hinostroza, considerado uno de los principales cabecillas de la red de corrupción “Cuellos Blancos del Puerto”.

A partir de ahora, la Junta de Fiscales Supremos queda integrada solo por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, y el fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde. El tercer integrante, Víctor Raúl Rodríguez Monteza, quien reemplazó a Arce en el JNE, también tiene una investigación pendiente.

La Junta Nacional de Justicia deberá convocar próximamente a un concurso público para evaluar y designar a nuevos fiscales supremos titulares. Los puestos hoy vacantes vienen siendo ocupados, de acuerdo con la Ley Orgánica del Ministerio Público, por fiscales supremos provisionales.

Impedimento

Sin salida. La Fiscalía solicitó al juez supremo instructor Hugo Núñez Julca que imponga 18 meses de impedimento de salida del país a Luis Arce Córdova, mientras se le investiga por enriquecimiento ilícito.

Adquisiciones. La Fiscalía considera sospechoso que comprara siete predios, de los cuales cinco en un solo año, el 2017. Además, está la compra de una serie de vehículos.

Por: Alonso Collantes



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]