Nacional
Lunahuaná: Un lugar para pasarla de lo mejor en este feriado largo

Después de la tempestad, sale el sol, y después de las lluvias y huaicos, llega el renacer. Ese predicamento encaja el anhelo de autoridades, empresarios y pobladores del distrito de Lunahuaná; luego del embate de la naturaleza, retorna la tranquilidad en estos días de Semana Santa.
Es así que han diseñado un atractivo plan de reactivación del turismo vivencial, de fama bien ganada por está cálida localidad. Las autoridades de Lunahuaná, la Dircetur y de la Asociación de Hoteles y Restaurantes -filial Lunahuana- se unieron para lanzar un circuito turístico para que los turistas nacionales y extranjeros gocen de las virtudes que ofrece esta zona, ubicada a tres horas de Lima, en Cañete, con atractivas ofertas.
Se puede llegar a este destino, primero a la provincia de Cañete y luego tomar la carretera que está en buen estado, a cuarenta minutos. El lugar es apacible, limpio, no estuvo expuesto a los peligros de huaicos y reporta pocos hechos delictivos que lo hacen una zona segura.
Lunahuaná, poseedora de microclimas y paisajes privilegiados, es el destino ideal para practicar deportes de aventura como navegar en Canotaje por su río Cañete, cuya tarifa es en promedio S/35, surcar en altura sus aguas con el Canopy (S/50), recorrer sus caminos en cuatrimotos (S/35), o montados en imponentes caballos. Una experiencia única e inolvidable.
ALOJAMIENTOS Y GASTRONOMÍA
Llama poderosamente la atención que un distrito pequeño como Lunahuaná cuente con una gran cantidad de hoteles de ensueño, que no tienen nada que envidiarle a otros promocionados y exclusivos hoteles cinco estrellas de otros puntos del país y el mundo.Hay para todos los bolsillos, desde cómodos hostales a S/80 hasta los inmensos, con piscina, restaurante, zoológico, río incluido, pero con la gran característica (y privilegio) que uno al despertarse puede contemplar un inmenso paisaje dominado por sus verdes valles, sus aves y clima.
Hay desde tarifas cómodas hasta las de lujo, de acuerdo a las habitaciones y servicios. Entre los más solicitados se encuentra el Hotel Resort «Rumi Wasi» (reservaciones 965724254), que ofrece una maravillosa vista, un amplio restaurante con buenas comidas y zonas de paseo para las familias.
El «Guizado Portillo» Hacienda Resort, cuenta con varios criaderos de Tilapia, y hasta su propia capilla para celebrar matrimonios religiosos. También son recomendables cel Hotel «Yuri Gagarin» y el «Panquita Juniors» Hotel, con excelente instalaciones.
También, en este atractivo turístico no falta la excelente gastronomía y Lunahuaná tiene el privilegio de que su clima aunado a su tierra bendita, produce de todo para preparar potajes más representativos, como el chancho al palo, la carapulcra, la sopa chola y una variedad a base de truchas y camarones, ya que acaba de ser levantada la veda.
VINOS Y PISCOS
Está tierra fértil produce las mejores uvas que luego de un ancestral proceso del correcto destilado, ve nacer los mejores vinos y piscos de excelentes cepas, sabores y grados de alcohol, para degustar puro o en cócteles, como nuestra bebida de bandera, el pisco sour.
Hay varias bodegas respetables en trayectoria y aceptación como «De la Cruz», «Rivadeneyra», «Santa Martha», «Viña Los Reyes», entre otros con excelentes productos vitivinícolas.
El gran descubrimiento es la producción de un Brandy «Modrón» de lujo que el Viñedo de Villa, de la familia Villanueva, que «de casualidad» hallaron la fórmula para lograr ese fino licor que es muy solicitado por los mejores bares y próximamente exportarán.
PISCUY
Lunahuaná también se caracteriza por la comprobada de la longevidad de un buen porcentaje de sus habitantes, que sobrepasan los 90 años y siguen en actividad, como es el caso de don Manuel Sánchez, creador del famoso Piscuy, una combinación de la tierna carne de nuestro famoso cobayo y nuestro licor de mundialmente conocido, con el apoyo de su esposa doña Huamán. Con todos estas bellezas: Visitar Lunahuaná no tiene pierde.
Actualidad
Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.
Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.
Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.
En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.
Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.
Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.
Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.
En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.
Fuente: El Comercio
Municipios
PULSO MUNICIPAL: EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE ALCALDES EN LIMA Y CALLAO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025

Pulsomunicipal.com ha presentado los resultados de su última encuesta sobre la gestión de los alcaldes de Lima Metropolitana y Callao, realizada de manera interna a través de su sistema web, con una muestra representativa de usuarios de Internet. Este sondeo ha capturado la opinión de jóvenes, universitarios y personas influyentes en redes sociales, reflejando sus perspectivas sobre la gestión municipal durante los primeros tres meses del año 2025.
Los resultados obtenidos reflejan opiniones diversas, subrayando las áreas que más preocupan a los vecinos, como la seguridad, la limpieza pública y la ejecución de obras. En particular, los usuarios han destacado una mejora en la infraestructura y en la seguridad en algunos distritos, mientras que otros han señalado que existen problemas importantes en la gestión de la limpieza pública y en la ejecución de proyectos clave para el desarrollo urbano.
Entre los alcaldes con mejores calificaciones se encuentran Rafael López Aliaga (Lima Metropolitana) y Rodolfo Adrianzén (La Perla), ambos con una puntuación de 16, destacándose por sus avances en seguridad y obras públicas. Por otro lado, Delia Castro (San Juan de Miraflores) y Jesús Maldonado (San Juan de Lurigancho) obtuvieron las calificaciones más bajas, con 6 y 10 puntos respectivamente, debido a críticas sobre la falta de ejecución de proyectos e infraestructura deficiente.
Pulsomunicipal.com continúa comprometido con proporcionar un espacio para que los vecinos expresen sus opiniones sobre la gestión local. La encuesta también resalta la importancia de una mayor participación ciudadana, que permita orientar las políticas municipales hacia un desarrollo sostenible y equitativo para todos.
Estos resultados sirven como un termómetro de la gestión municipal en Lima y Callao, reflejando las preocupaciones y expectativas de los vecinos, quienes juegan un papel clave en la toma de decisiones que afectan directamente su calidad de vida.
Para más detalles sobre los resultados de la encuesta y las calificaciones de los alcaldes, puedes consultar el informe completo en el siguiente enlace: https://www.pulsomunicipal.com/pulso-municipal/evaluacion-de-la-gestion-de-alcaldes-en-lima-y-callao-la-opinion-de-los-vecinos/



-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP