Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Machupicchu, nuestro principal destino turístico por su belleza arquitectónica e inigualable entorno natural, ha sido incorporado a un sistema digital moderno que permitirá actualizar los ingresos a este santuario histórico.
Ahora, a través de la plataforma web tuboleto.cultura.pe, el MINCUL ordena la adquisición virtual de entradas, permitiendo un acceso moderno que facilita el inicio a una maravillosa experiencia de viaje.
Esta decisión ha sido avalada por los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Ambiente, Gobierno Regional del Cusco, la municipalidad de Machupicchu pueblo, operadores turísticos y la sociedad civil. El consenso contempla también fluidas comunicaciones con la Unesco (organismo de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura), donde se deja en claro el respeto a la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.
Es importante precisar que la Unesco señala que los Estados se rigen con independencia y conocimiento (Resolución Legislativa Nº 23349 del 21 de diciembre de 1981), para proteger, conservar y transmitir a las generaciones futuras el Patrimonio Cultural y Natural situado en su territorio, adoptando las mejores medidas jurídicas, técnicas y administrativas.
Siguiendo los criterios técnicos de este organismo internacional, los países acuerdan definir desde los aforos, hasta los mejores cuidados en favor de la monumentalidad arqueológica. Queda claro que esta buena relación dialogal entre actores políticos, sociales y el máximo organismo cultural del mundo, deja sin argumentos a las pocas voces que buscan señalar que el ente supranacional de la cultura “impone” una cantidad exacta de visitantes diarios a la famosa Llacta inca.
El diálogo y la coordinación técnica entre todos los actores ha permitido definir una línea base de acceso para 4500 turistas. Es importante, también, tener en cuenta la valiosa experiencia de los aforos dinámicos, probada en Italia, Egipto e India, por citar algunas locaciones de grandes patrimonios, los cuales facilitan la medición de períodos de alto flujo, estableciendo positivos acuerdos de manejo de capacidades respecto a rutas y circuitos, canalizando mejor las visitas y garantizando una buena y feliz experiencia turística.
La venta online de entradas para conocer la llacta de Machupicchu, entre otros destinos de nuestro hermoso país, implica una franca y sincera decisión del Estado peruano para eliminar cualquier intento, acción u omisión que haya pretendido generar beneficios particulares a través de la informalidad y la evasión al control de accesos a nuestra maravilla arqueológica.
Sincerando procesos, usando la tecnología, dialogando entre expertos y con claras definiciones de políticas públicas, los peruanos cumplimos con honrar los acuerdos internacionales de respeto y protección al patrimonio monumental poniendo, al servicio del turismo, ese maravilloso ombligo del mundo llamado Machupicchu.
Por: Víctor Andrés Urquiaga.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP