Connect with us

Arte y Cultura

Maestro recopila cuentos en quechua y los digitaliza con inteligencia artificial

Webmaster

Published

on


Zoser Ramos elabora materiales educativos para enseñar a escolares de pueblos originarios de Ayacucho

Recopilar cuentos y fábulas ancestrales y recrearlos utilizando aplicaciones de inteligencia artificial para promover la comprensión lectora de miles de estudiantes bilingües de zonas rurales sin acceso a internet, es la nueva propuesta que desarrolla Zoser Ramos Amiquero, un talentoso docente y productor audiovisual.

El joven maestro bilingüe nacido en Chalhuamayo Bajo, provincia de La Mar, en Ayacucho, quien promueve la propuesta pedagógica “Educativa TV” en las redes sociales y ganó en 2019 el “Premio Nacional de la Juventud” del Ministerio de Educación, ahora consolida el proyecto analógico de lectura interactiva utilizando computadoras y sin necesidad de internet.

“El plan consiste en digitalizar cuentos en quechua y castellano utilizando equipos de cómputo de forma offline, porque en muchos lugares recónditos del país no hay acceso al servicio de internet; los materiales están desarrollados en power point y son muy didácticos, pues contienen imágenes en movimiento, fondos musicales, efectos y están animados con inteligencia artificial”, explica.

El maestro Ramos recorre habitualmente los centros poblados San Rafael, Accocapillapata y Chalhuamayo Baja, en el distrito de Tambo, en Ayacucho, donde dialoga con los habitantes más longevos de los pueblos originarios, quienes solo hablan quechua y le relatan historias fantásticas y fábulas que sobreviven gracias a la tradición oral.

“Reelaboré varios cuentos autóctonos, como el zorro y el cuy, la vizcacha y el puma, el sapo y la luciérnaga, y también he recreado algunas fábulas clásicas, como el ratón y el león, y uso estos materiales para afianzar la comprensión lectora. Hasta el momento, tenemos muy buenos resultados en las escuelas donde se están utilizando los cuentos”, relata.

Este material educativo fue difundido gratuitamente en 8 colegios públicos de tres distritos de la provincia de La Mar, donde los 800 escolares beneficiarios reforzaron sus actividades académicas y lenguas maternas con la ayuda de los cuentos interactivos elaborados con aplicaciones tecnológicas como Animaker.

“Mi objetivo es buscar nuevas alternativas para fomentar el amor por la lectura; este material está al alcance de todos los maestros que lo soliciten y les será de gran ayuda para desarrollar la educación intercultural bilingüe, y estará disponible también en mi programa Educativa TV que se transmite por las plataformas digitales de internet”, afirma.

En su programa, difunde las buenas prácticas e innovaciones de los docentes de las regiones Lima, Ayacucho y Cusco, a quienes logra ubicar con el apoyo de las gerencias regionales de Educación.

A sus 27 años, el maestro Ramos considera que la tecnología es importante para el desarrollo de la educación y el avance de la ciencia, pero jamás podrá reemplazar a los juegos que practicaba durante su infancia, como el trompo, las canicas, el aro, la soga, el tejo.



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

Más de 115 mil escolares participaron en “El Perú Lee”

Webmaster

Published

on


”Concurso nacional tuvo el apoyo de instituciones aliadas que contribuyeron con incentivos entregados a estudiantes, docentes y colegios ganadores”

El primer Concurso Nacional de Comprensión Lectora “El Perú Lee”, en el que participaron más de 115,000 estudiantes de colegios públicos y privados del país, contó con el apoyo de diversas instituciones aliadas que contribuyeron con los incentivos para los ganadores de las diferentes categorías de la etapa nacional.

Instituciones como Huawei Perú, Librerías Crisol, Fundación Telefónica, Fundación BBVA, Tai Loy, Fundación Romero y la Universidad Antonio Ruíz de Montoya contribuyeron con más de 1200 publicaciones, 54 pulseras inteligentes, 31 tabletas, 15 laptops y más de 25 kits de útiles escolares que fueron entregados a los estudiantes, docentes y colegios ganadores del concurso.

Este apoyo contribuye significativamente en la promoción de este tipo de estrategia impulsada por el Ministerio de Educación (Minedu), que busca fortalecer el desarrollo de la lectura en los estudiantes, así como en toda la comunidad educativa.

Desde el Minedu se ve con satisfacción que, en todos estos esfuerzos, se cuenta con aliados comprometidos con la educación integral de los estudiantes y la promoción de valores sólidos para las nuevas generaciones.



Source link

Continue Reading

Arte y Cultura

Ruta de oportunidades: soluciones clave para potenciar el intercambio comercial Perú-Brasil

Webmaster

Published

on


La Concesionaria IIRSA Sur presentó el libro “Oportunidades de Comercio Perú-Brasil”, un estudio desarrollado por la consultora Maximixe que promete arrojar luz sobre las posibilidades de expansión del comercio entre ambos países. El evento, que tuvo como escenario la Embajada de Brasil, denominado “Ruta de oportunidades” tuvo lugar el 4 de diciembre y reunió a destacadas personalidades del ámbito económico y comercial.

El evento contó con la participación de Carina Blanco, Gerente General de la Concesión vial IIRSA Sur, quien destacó la importancia de fortalecer los lazos comerciales entre Perú y Brasil a través de una infraestructura de transporte eficiente; Clemente de Lima Baena Soares, Embajador de Brasil en Perú, que durante su intervención reafirmó su compromiso con impulsar las exportaciones y destacó a la IIRSA Sur como clave para promover el desarrollo sostenible de la región; y Henry Álvarez, gerente central de MAXIMIXE Economía, que compartió valiosos insights derivados del trabajo realizado en la creación del libro en mención.

Dicho estudio, realizado por encargo de la Concesionaria IIRSA Sur, responsable de la operación y mantenimiento, de los tramos 2 y 3 del Corredor Vial Interoceánico Sur en Perú, representa un compendio de datos, análisis, propuestas de productos de exportación e importación, así como proyecciones económicas que buscan impulsar el intercambio comercial entre Perú y Brasil.

“Este estudio ha sido elaborado pensando en la macro Región Sur y en cada página nos centramos en proponer soluciones a los problemas que hemos identificado para, además, maximizar las oportunidades que ofrece la carretera. Por ejemplo, si en 2022, los obstáculos al comercio fronterizo entre Perú y Brasil hubiesen sido levantados, las exportaciones e importaciones de dicho año hubiesen sido en promedio un 11,3% y 33,3% mayores, respectivamente” explicó Álvarez.

A su turno, la Gerente General de IIRSA Sur, Carina Blanco comentó que, este libro es un testimonio de la colaboración que existe entre ambos países ya que no solo es un compendio de datos, sino que también, establece la agenda pendiente para crear oportunidades que permitan mejorar la economía del país.

La presentación del libro fue un evento de gran relevancia para la comunidad empresarial y económica y para los medios de comunicación, ya que brindó una visión integral de las oportunidades de comercio exterior entre Perú y Brasil, dos naciones con economías en crecimiento y gran potencial de desarrollo.

Acerca de la Concesionaría IIRSA Sur

Se encarga de la operación y mantenimiento de los tramos 2 (Urcos – Inambari) y 3 (Inambari – Iñapari) del Corredor Vial Interoceánico Sur. Su objetivo principal es garantizar la transitabilidad en sus 656 km de carretera que unen Perú y Brasil.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com