Los escolares interesados en postular a la Beca Mi Vocación Técnica, que ofrece el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) junto a otros cuatro institutos técnico del país, tienen plazo hasta mañana martes 21 para inscribirse.
En esta convocatoria los postulantes podrán acceder a un total de 1000 becas. Sencico, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ofrecerá estudios gratuitos a escolares desde el tercer grado de secundaria de 198 colegios focalizados de Lima Metropolitana y Callao, La Libertad, Arequipa y Lambayeque.
Esta modalidad de beca busca beneficiar a estudiantes de escasos recursos con buen rendimiento académico, que desde la etapa escolar deseen seguir estudios técnicos superiores.
La beca cubre los estudios en programas de Calificación Ocupacional y Extensión Educativa del nivel técnico-operativo para la carrera de Edificaciones y Obras Civiles. Sencico es uno de los cinco institutos elegibles para otorgar esta beca y contribuir a que jóvenes en estado de vulnerabilidad culminen su formación básica y, paralelamente, se capaciten en nuestros cursos. Esto les permitirá desarrollarse y tener mayores opciones de encontrar empleos rápidamente.
Para quienes reciban la beca se contempla un total de 20 horas del denominado “Ciclo 0”, las que se dictarán de forma virtual durante los meses de agosto y setiembre. Asimismo, se impartirán un mínimo de 950 horas académicas de clases durante el periodo 2020-2022 que serán certificadas y convalidadas al terminar la secundaria.
Requisitos para participar
Los escolares interesados en postular deben ser peruanos, tener como máximo 16 años y demostrar buen rendimiento académico (promedio mínimo de 12 en los dos primeros grados de secundaria). Asimismo, deberán acreditar condición socioeconómica de pobreza o pobreza extrema (según el Sisfoh).
El postulante obtendrá puntaje técnico adicional si acredita estar en condición de abandono o ser tutelado por el Estado Peruano, ser padre o madre adolescente o tener alguna discapacidad o contar con un familiar con esta condición (padre, madre, hermanos o hijos).
También se les brindará este beneficio a aquellos que se encuentren en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación (Rebred), que pertenezcan a una comunidad nativa amazónica, campesina o población afroperuana, o que sean hijos o hijas de bomberos.
La postulación es virtual y gratuita a través del la página del Sistema Integral de Becas y Crédito Educativo (Sibec), https://www.pronabec.gob.pe/beca-mi-vocacion-tecnica/. En dicha dirección encontrarás información adicional sobre la postulación.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.