La desafortunada intervención de la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de los Diputados de España, revelada por el semanario ‘Hildebrandt en sus trece’ quedó ampliamente confirmada ayer por las declaraciones dadas a TV Perú por Antón Gómez-Reino, vicepresidente de la instancia legislativa hispana que recibió y escuchó a la Alva.
Dichas declaraciones no solo confirmaron el pedido que hizo Alva para declarar «ilegítima» la elección del profesor Pedro Castillo como presidente de la República, sino que lamentaron el papelón hecho ante su comisión.
PARA MENTIR Y COMER PESCADO…
El caso se descubrió por la revelación de diputada del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Noemí Villagrasa, secretaria de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento español, quien con estupor reveló que la presidenta del Congreso peruano los había sorprendido en la reunión protocolar sostenida el pasado 2 de diciembre, en la que «exigió a sus pares ibéricos que emitan un pronunciamiento señalando que el Perú ha sido capturado por el comunismo y que Pedro Castillo es un presidente que no tiene legitimidad».
Ante la repercusión en los medios de sus declaraciones, María del Carmen Alva intentó negar los hechos, afirmando que nunca había pedido nada. Pero, ayer mismo, el diputado Gómez-Reino fue consultado sobre el particular en TV Perú confirmando lo dicho por su colega. Él comentó que en su país muchos observadores siguen con preocupación que después de un proceso electoral ejemplar, se siga intentando desestabilizar al nuevo gobierno.
Respecto a lo sucedido en la reunión, Gómez-Reino dijo que, por cortesía y diplomacia parlamentaria, no podía revelar todo lo que se dijo allí, pero sí se pronunció sobre el tono del discurso de Alva y señaló que fue realmente impactante. «Más allá de entrar en materia, de ninguna manera es una buena noticia que una representante institucional, como puede ser una presidenta de una cámara, vaya a otro país a criticar de forma demasiado contundente la institucionalidad y el gobierno de su propio país. Eso es algo inaudito. Desde mi experiencia no es algo habitual, sin entrar a revelar porque no me corresponde», respondió, añadiendo «No eran los términos habituales de una reunión de este tipo, en las que se viene a hablar bien de tu país, y no a expresar términos de cuestionamiento democrático del mismo».
En ese sentido, el diputado de Podemos, señaló que esa intervención aumenta sus preocupaciones sobre la estabilidad democrática de nuestro país y, por ello, han presentado en el Congreso de los Diputados una moción. «Desde España, respetando escrupulosamente la soberanía del Perú, creemos que hay que dar un apoyo a la institucionalidad democrática y al gobierno del Perú que está iniciando su camino democráticamente elegido», sentenció.
Agregó que, por los medios de comunicación, ha conocido las filtraciones que han llegado a la prensa peruana respecto a la reunión y manifestó que son preocupantes y tristes para quienes defienden la democracia en todos lados y evidentemente también en América Latina y en el Perú.
Para el diputado español, los ciudadanos ya estamos demasiado habituados a que algunas élites no respeten los resultados democráticos, pero no a que vayan a otros países a criticar de forma abierta. Informó que, en los próximos días, la moción no de ley que propusieron para apoyar al gobierno del Perú pasará por votación y se debatirá en la comisión de asuntos exteriores. «Más allá de la pluralidad que hay en el Congreso, confío en el apoyo a que se respete la institucionalidad democrática en Perú y que se trabaje para que no haya elementos de desestabilización en el Ejecutivo», finalizó diciendo.
PODRÍA HABER GRABACIÓN
Las declaraciones coincidentes de los diputados españoles, miembros de la directiva de la Comisión de relaciones exteriores, y por tanto absolutamente creíbles, ponen en duda los desmentidos de María del Carmen Alva. Ella, por su parte, ha seguido negando los hechos y ha calificado las revelaciones periodísticas a una «maniobra burda» de parte de sectores de izquierda extrema y sus aliados de España para afectar la labor del Congreso en tender puentes con el Ejecutivo. Como si los diputados españoles tuviesen tiempo para dedicarse a complotar contra ella, que hasta su visita era una desconocida.
La presidenta del Legislativo ha insistido en que no se grabó la reunión con miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores de España, porque fue «amical e informal». Sin embargo, fuentes españolas aseguran que podría existir una grabación de seguridad, que pondría en serios aprietos a Alva.
Mientras tanto, el legislador Guillermo Bermejo sigue recolectando firmas para presentar la moción de censura en su contra.
ACTIVISTA GALLEGO
Gómez-Reino es técnico en Salud Ambiental, ha trabajado en toda Galicia, vinculado al sector agrario y lácteo. También gestionando una pequeña tienda y después una productora musical. Goza de amplio reconocimiento por su labor. (Diario Uno).
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.