Actualidad
Maria Vidal: “Hemos incrementado la producción procesal en 30%”

La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, María Vidal La Rosa, le dio una entrevista exclusiva a La Razón donde habló de los logros de su primer año de gestión en su cargo.
¿Qué tan compleja viene siendo su labor en la Corte Superior de Justicia de Lima, considerando la enorme carga procesal y la crisis institucional que viene de tiempo?
Nosotros desde que asumimos la gestión tenemos varios proyectos y varias metas, tenemos un plan de acción que lo hemos venido trabajando durante el presente año. Los logros que podríamos señalar es que la carga procesal que es muy alta, sin embargo, comparando con años anteriores se ha podido incrementar lo que es la producción en 30%, es decir, a la fecha, el año anterior teníamos un 30% menos de la producción que registramos actualmente. Y eso porque están surtiendo efecto las maratónica jornadas que estamos trabajando con los jueces. De acuerdo al Consejo Ejecutivo, hay solo una fecha al año donde se hace una maratón de 24 horas, pero en nuestro caso como Corte de Lima estamos realizando maratones y jornadas especiales de jornadas de 12 horas en las cuales de manera voluntaria, tanto jueces como servidores trabajan para elevar expedientes, bajar la carga en escritos, sentenciar, emitir autos, remitir al archivo, etcétera Diferentes órganos jurisdiccionales se han venido anotando en estas jornadas que ya hacemos empezando desde los primeros días del año.
¿Ha encontrado la predisposición del personal de su jurisdicción para trabajar tantas horas seguidas?
Esta semana, puntualmente, estamos en una jornada también de 12 horas para elevación de expedientes. La semana pasada también han estado varios órganos jurisdiccionales trabajando en lo que es reducir la carga procesal, por ejemplo, los juzgados civiles transitorios, ellos siempre están participando en este tipo de jornadas de 12 horas, y sin que se incremente su haber mensual ni se pague horas extras, lo hacen porque se ponen la camiseta. Esto es digno de resaltar tanto a servidores como jueces. Se les extiende un reconocimiento especial que va al legajo de cada uno de ellos y estamos viendo también qué tipo de aliciente podríamos darles porque ellos también tienen familia e inclusive ganan 1,300 soles. No obstante, se ponen la camiseta y como le digo, están trabajando en jornadas hasta altas horas de la noche, lo cual es una labor encomiable que nosotros felicitamos y es lindo que lo conozca la ciudadanía.
¿Su despacho ha solicitado más presupuesto al Estado para trabajar en ese aspecto?
Bueno, hay promesas, lo que más queremos es que se nivelen a estos servidores porque ganan la verdad muy poco y la canasta familiar, pues definitivamente no les va a alcanzar en lo absoluto.
¿En su labor también están apoyándose en las herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial?
También estamos elaborando un mecanismo con la inteligencia artificial. Consideramos que lograremos obtener resultados para bajar la carga procesal ostensiblemente. De otro lado, también informatizar el eje del expediente judicial electrónico. Últimamente ya se inauguró en nuestra Corte lo que es el eje para alimentos en juzgados de paz letrados y juzgados de primera instancia que ya se tramitan de esta naturaleza y esto supuestamente tiene que ser mucho más acelerado frente a un proceso tradicional pues implica todo el expediente físico. La idea es que toda la Corte pueda estar sistematizada y contar con el expediente electrónico.
¿Cuánto tiempo se tardará este proceso de digitalización?
La digitalización completa se va a demorar algunos años, de pronto uno o dos años, porque no es tan fácil, requieren una serie de fases previas, un estudio previo, personal que también trabaje ese tema, pero lo estamos haciendo, porque, por ejemplo, hay diferentes áreas que están digitalizadas, una parte del laboral, comercial y tributaria. Tenemos ahora también en los juzgados de paz lo que es el de alimentos.
¿Las Unidades de Flagrancia ayudarían también abajar la carga procesal?
También, pero básicamente sirve para enfrentar la inseguridad ciudadana, usted sabe que este tipo de eventos delictivos se han incrementado muchísimo. Lamentablemente el 80% de los peruanos no se siente seguro en sus diferentes ciudades. Estas unidades de flagrancia apuntan a resolver de manera acelerada y objetiva en menos de 48 horas, procesos comunes cometidos en flagrancia que se demorarían 20 meses de la forma tradicional. Le comento que en nuestro país tenemos seis unidades de flagrancia, la primera de ellas se inició en La Libertad, luego en Lima Sur, Lima Norte, Lima Este, Lima Centro y la del Callao. Nosotros venimos funcionando como unidad de fragancia en Lima Centro desde el 18 de septiembre pasado y ya tenemos más de 30 sentencias, que no han merecido una apelación, lo que significa que el sistema funciona y todas ellas se han dictado en menos de 48 horas.
¿Cómo revertir el desprestigio popular del Poder Judicial?
Nosotros lo que hemos hecho es acercarnos bastante a la ciudadanía, no solamente con las jornadas maratónicas de 24 horas que pretendemos que se difundan, pero la verdad es que no es fácil ser juez, queremos llevar la justicia en los barrios hay actividades en Pueblo Libre, en el Rímac para atender a las personas más vulnerables como ancianos, madres solteras, etc. También recibimos quejas o demandas.
((RECUADRO))
Labor conjunta
“La política del presidente del PJ, Javier Arévalo, ha sido un poco atacar el tema de los procesos que están en ejecución. La mayor cantidad que tenemos aún en trámite, no porque se puede emitir la sentencia, pero de ahí para que se cumpla con la ejecución es bien complicado porque ya no depende solamente del Poder Judicial, sino dependemos de entidades externas. La mayoría, por ejemplo, en los casos laborales de personas de la tercera edad que han planteado sus demandas laborales, son totalmente fundadas y amparadas, pero no pueden cumplir porque en muchos casos el Estado es el deudor y para que pague es bien complicado. El presidente Arévalo hizo las gestiones a través del Ministerio de Economía y se nos ha dado un número de personal que ellos están apoyando recién desde el 1° de octubre en lo que es para los juzgados y salas que tienen mucha carga de ejecución”, señaló la Dra. María Vidal.
Actualidad
Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.
Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.
Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.
El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.
La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.
Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.
Actualidad
Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.
El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:
- Geriatría
- Cardiología
- Fisioterapia y rehabilitación
- Nutrición
- Psicología
Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP