Actualidad
Mariscal Castilla, un edén para el ecoturismo en Junín

Esta zona ofrece una rica variedad de atracciones, incluyendo cataratas, aguas termales y una amplia oferta gastronómica
Los aficionados al ecoturismo tienen una nueva opción para explorar en la provincia de Concepción, ubicada en la región Junín. Se trata del acogedor distrito de Mariscal Castilla, que brinda un clima agradable y una gran variedad de encantos naturales, como cataratas y aguas termales, además de una diversa oferta gastronómica.
Con el propósito de revitalizar el turismo y generar recursos económicos en beneficio de la comunidad, la municipalidad de Mariscal Castilla ha renovado la plaza principal del distrito.
También se ha completado la labor de mantenimiento y mejora del trayecto turístico hacia las aguas termales de El Cullpar, ubicadas en el centro poblado Pucará. Este sitio, enriquecido por la generosidad de la naturaleza, ofrece un recorrido de más de dos kilómetros, donde se encuentran ocho impresionantes cataratas que cautivan a los visitantes.
Serpenteante río
La exuberante vegetación y las impresionantes cascadas a lo largo de todo el recorrido convierten este lugar en un auténtico paraíso. Numerosos puentes facilitan el cruce del sinuoso río que atraviesa todo el circuito turístico.
Lee aquí:
Kuélap contará con plan de manejo para la gestión adecuada de zona arqueológica
“Hemos hecho un trabajo de mejoramiento del camino del circuito de cataratas hacia las aguas termales; con el programa Lurawi —del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo— trabajamos en junio y julio, y hemos logrado hacer los puentes, mejorar los accesos, limpiar el camino para poder divisar y visualizar las cataratas”, declaró el alcalde de Mariscal Cáceres, Wilson Torres Villar.
A lo largo del camino hacia las aguas termales, nos encontramos con más atractivos encantadores, como la Cueva de las Lechuzas. En la parte alta de la roca se ha erigido un mirador para contemplar toda esta maravillosa belleza natural.
Al llegar al final del trayecto, se puede deleitar con las aguas termales de El Cullpar, así como explorar la Cueva de los Cristales. Si la condición física lo permite, también es posible llegar a la laguna de Akchi, ubicada a una hora de caminata.
Puro sabor
Además del contacto directo con la naturaleza, en Mariscal Castilla los visitantes tienen la oportunidad de degustar una amplia gama de platos tradicionales elaborados con los mejores productos orgánicos cultivados en esta área de la ceja de selva. Entre las delicias destacan el cebiche de alcachofa, la shacta de yuyo y la pachamanca de calabaza.
“Acá nos encontramos las mujeres emprendedoras, luchadoras preparando comida con los productos locales, como el choclo con queso, la shacta de yuyo con canchita”, manifestó la vivandera Ubaldina Torres Villar.
Junto a los platos autóctonos preparados por expertas cocineras del Bajo Tulumayo, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de danzas folklóricas como la herranza y la adoración al Niño Jesús. El distrito de Mariscal Castilla les da la más cálida bienvenida.
Lee aquí:
Rabia: expertos del Minsa y OPS brindan asistencia técnica a funcionarios de Arequipa
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
Actualidad
Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.
Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.
El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.
«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»
Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.
El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.
Un llamado a la colaboración
Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.
El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP